En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

¿Quiénes pueden heredar una pensión en Colombia a partir de julio de 2025? La reforma trae precisiones al respecto

Las edades de los familiares tiene gran incidencia en que le otorguen esa suma mesual.

Los expertos aseguran que la mayoría de padres prefieren disimular sus preferencias.

Los principales beneficiarios son los hijos y la pareja.  Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Teniendo en cuenta la Ley 2381 de 2024, en menos de dos meses entrará en vigencia una nueva reforma pensional, específicamente el 1 de julio del 2025. Aunque se modificarán varias condiciones para la jubilación de los trabajadores, también se verán afectados sus herederos.
A partir de ese momento, será necesario cumplir con una serie de requisitos para calificar como heredero de la pensión de un afiliado fallecido. Según lo que se ha observado en redes sociales, son muchos los que expresan descontento por lo que esto implica.
El Artículo 47 de la Ley 2381 fija tres reglas para que los familiares de un pensionado por vejez o invalidez por riesgo común puedan acceder a una pensión de sobrevivientes. A continuación, podrá conocerlas.
Varios grupos de personas se pueden ver beneficiados con estas recomendaciones.

Las semanas cotizadas son un elemento clave en el proceso. Foto:iStock 

Los factores involucrados en la herencia de la pensión

Antes que nada, es importante precisar que el derecho no será automático y que deberá gestionar unos procesos, pero sobre todo, ser un familiar cercano del pensionado, es decir, cónyuge, hijo o padres dependientes a nivel económico.
Otro punto importante es que tenga claridad si su familiar estaba afiliado al sistema de ahorros o ya era una persona pensionada, ya que esto determinará si es viable recibir la herencia.
Según el artículo antes mencionado, si el fallecido no es pensionado, sino un afiliado al sistema de pensiones, será necesario que haya cotizado al menos 50 semanas dentro de los tres años previos a su muerte.
Si cumple con estas condiciones, la suma que recibirá como pensión será del 80 por ciento de lo que le hubiera correspondido al afiliado si hubiera logrado pensionarse. 
Además, debe saber que la sustitución pensional puede ser vitalicia o temporal. Esto será determinado por el vínculo que haya sostenido el beneficiario con el causante.
Solo el 17,8 por ciento de las familias está compuesta por padres casados ​​con hijos.

El hecho de haber tenido hijos con el afiliado, cambia significativamente la duración de la pensión. Foto:iStock

La herencia que recibirá si es cónyuge, según la reforma

Para el caso temporal, aplicará el cónyuge siempre y cuando dicho beneficiario, a la fecha del fallecimiento del causante, no haya tenido hijos con el afiliado y tenga 29 años de edad o menos.
En forma vitalicia, el compañero permanente del beneficiario será el heredero siempre y cuando, a la fecha del fallecimiento del causante, tenga 30 o más años de edad.

Otros beneficiarios de la pensión por sustitución

  1. Los hijos inválidos, mientras se encuentren en estas condiciones.
  2. Los descendientes menores de edad.
  3. Los hijos entre 18 y 25 años que dependan económicamente del causante y estén estudiando.
Estudiantes

Aunque sea mayor de edad, si está estudiando queda protegido a nivel económico. Foto:iStock

¿Qué pasa si no hay hijos ni pareja sentimental?

En este caso, la herencia correspondería a otros familiares cercanos. Lo anterior quiere decir que, los padres o los hermanos menores de edad o con alguna discapacidad que dependían económicamente de esta persona, recibirían el apoyo económico. 
MARIANA SIERRA ESCOBAR
EQUIPO ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Pros y contras de la reforma pensional - Finanzas personales | El Tiempo

Más noticias en ET:

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.