En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Alternativas para invertir: ¿CDT o vivienda?
Antes de tomar una decisión tenga en cuenta como la inflación puede afectar la rentabilidad.
Mi Casa ya es un programa istrado por el Ministerio de Vivienda. Foto: iStock
Aunque los CDT o certificados de depósito a término son presentados como una de las formas más seguras y tradicionales para ahorrar en el sistema financiero y su rentabilidad puede ser favorable, otro de los consejos tradicionales es la compra de viviendas que tiende a aumentar su valor con el tiempo ya que se valoriza casi siempre por encima de la inflación. ¿En cuál es mejor invertir?
De acuerdo con un estudio realizado por la Superintendencia Financiera, tan solo el 14,1 por ciento de los hogares colombianos que ahorra, invierte su dinero en opciones que pueden aumentar su patrimonio.
Así que es por eso es tan importante conocer con claridad las opciones de inversión, teniendo en cuenta el tiempo en el que se proyecta el retorno de las ganancias, si es a corto o largo plazo, además del rendimiento que se obtendrá.
Hay varios medios de inversión que permiten un retorno positivo del capital, como el CDT y la compra de vivienda.
En el caso de la CDT, existe un mayor riesgo en los títulos de inversión financiera y es que están asociados a la liquidez que tiene o proyecta la entidad que lo emite.
Además aunque se obtenga alta rentabilidad, es importante considerar la calificación y el estado de liquidez de la entidad financiera.
¿Quieres tener casa propia? Estos programas del Gobierno te pueden ayudar Foto:123RF
Ahora bien, invertir supone alcanzar una meta a largo plazo, en el caso de la vivienda esta se valoriza en el tiempo casi siempre por encima de la inflación, su rentabilidad puede superar hasta el 17 por ciento del valor catastral, dependiendo además de las cualidades de la propiedad como: estado, metraje, ubicación, características, entre otros.
Una de las bondades a destacar que ayudan a aumentar el valor para la venta de la propiedad en un futuro, es el hecho de realizar mejoras o adaptaciones al inmueble que impacta directamente en su precio.
Por su parte en el CDT la rentabilidad es fija durante el tiempo que se realiza la inversión, esta está sujeta a la liquidez del sistema financiero que puede presentar alto nivel de solvencia, por lo que el incremento de tasas representa un riesgo más elevado, asimismo al momento de renovarla si la liquidez del mercado es alta se encontrarán con tasas de rentabilidad bajas.
En el caso del mercado de vivienda tiene una mayor demanda por déficit habitacional que es del 31 por ciento aproximadamente, según el Dane.
Comercialmente se puede obtener mayor rentabilidad en vivienda en comparación a la negociación de un CDT.
Verifique no se trate de una estafa, pida el Certificado de Tradición y Libertad del inmueble. Foto:iStock
Además el mercado de la vivienda tiene un bajo riesgo por liquidez futura.
"La inversión en vivienda se proyecta como una opción más segura, los riesgos están asociados a su ubicación, la tradición en titularidad y su construcción, que en el tiempo son controlables”, afirmó Vladimir López, Gerente Fintech de Home Capital Outlet.
En la vivienda se pueden hacer mejoras que incrementan aún más la rentabilidad de la inversión.
Para comprar vivienda se pueden usar recursos como las cesantías, algo que no es posible hacer con un CDT.
La vivienda se constituye como una de las opciones más seguras para invertir, la tangibilidad del inmueble le da un mayor control de la inversión, pues en el tiempo esta no decrece.
Además se cuenta con dos rentabilidades, la valorización del recurso invertido en el tiempo, y la monetización mensual.