En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Tarifas máximas del Soat para 2025 tendrán una reducción del 8,68% para la mayoría de vehículos

Las nuevas tarifas comenzarán a regir en el país a partir del 1.° de enero de 2025.

SOAT (Foto de referencia)


Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTA ECONÓMICAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Superintendencia Financiera de Colombia ajustó las tarifas máximas del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat) que regirán en el país a partir del 1.° de enero de 2025.
La Superfinanciera estableció que las tarifas máximas aplicables a las categorías con rango diferencial por riesgo deben incrementarse con base en la variación anual de la Unidad de Valor Tributario (UVT), aproximadamente en 5,81 por ciento para 2025. 
Específicamente, aplica para 14 categorías de automotores, entre las que se encuentran las motos de bajo cilindraje, taxis, microbuses urbanos, autos de negocios, motocarros y buses de servicio público intermunicipal.
La Superintendencia Financiera fijó los nuevos precios del Soat para 2022.


Foto:iStock

Estos vehículos representan el 48 por ciento del parque automotor y mantienen el descuento del 50 por ciento sobre el precio de 2022. El 94 por ciento de los vehículos pertenecientes a estas categorías son subsidiados, es decir, pagan un valor inferior al riesgo cubierto.
Para las demás categorías y que representan el 52 por ciento del parque automotor, las tarifas se reducen aproximadamente en un 8,68 por ciento.
En conjunto, se busca que los recursos disponibles sean suficientes para la atención de las víctimas de accidentes de tránsito, la operación del ramo y las transferencias establecidas por la Ley, en función de los principios de equidad, suficiencia y moderación.
Vehículos


Foto:Néstor Gómez / EL TIEMPO

¿Por qué el Soat bajará un 8,68 %?

El análisis realizado por la Superfinanciera con base en la información disponible reportada por las compañías de seguros permitió concluir que durante el último año aumentó 2,1 por ciento el parque automotor asegurado, que pasó de aproximadamente 9,7 millones a 9,9 millones de pólizas expedidas.
Este incremento se dio principalmente en categorías de vehículos que muestran los mayores incrementos en sus tasas de siniestralidad. 
No obstante, este aumento del parque automotor asegurado es inferior al crecimiento de los últimos dos años y para 2025 se proyecta que estas categorías concentren el 50 por ciento del parque automotor asegurado.
Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito, Soat.


Foto:Fasecolda

Igualmente, la frecuencia –entendida como el número de personas afectadas en accidentes de tránsito por cada 100 pólizas de Soat vigentes en el año– presentó una disminución de 1,07 puntos porcentuales, pasando de 9,07 por ciento en 2023 a 8 por ciento en 2024. 
Las estimaciones arrojan que en 2025 este indicador llegaría a 8,17 por ciento como resultado de los cambios en la composición del parque automotor.
También, la severidad de los siniestros –el costo promedio por víctima– presentó un aumento aproximado de 100.000 pesos (3,5 por ciento), pasando de 2,8 millones de pesos en 2023 a 2,9 millones de pesos en 2024. Las proyecciones realizadas para 2025 estiman que el costo promedio será de 3 millones de pesos.
Estas variables dan como resultado una reducción de la siniestralidad general del Soat del 9,7 por ciento; sin embargo, por categoría de vehículo, las motocicletas registran un aumento de 18,8 por ciento en este indicador durante el período de referencia.

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.