En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Tarifas máximas del Soat para 2025 tendrán una reducción del 8,68% para la mayoría de vehículos
Las nuevas tarifas comenzarán a regir en el país a partir del 1.° de enero de 2025.
La Superintendencia Financiera de Colombia ajustó las tarifas máximas del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat) que regirán en el país a partir del 1.° de enero de 2025.
La Superfinanciera estableció que las tarifas máximas aplicables a las categorías con rango diferencial por riesgo deben incrementarse con base en la variación anual de la Unidad de Valor Tributario (UVT), aproximadamente en 5,81 por ciento para 2025.
Específicamente, aplica para 14 categorías de automotores, entre las que se encuentran las motos de bajo cilindraje, taxis, microbuses urbanos, autos de negocios, motocarros y buses de servicio público intermunicipal.
Estos vehículos representan el 48 por ciento del parque automotor y mantienen el descuento del 50 por ciento sobre el precio de 2022. El 94 por ciento de los vehículos pertenecientes a estas categorías son subsidiados, es decir, pagan un valor inferior al riesgo cubierto.
Para las demás categorías y que representan el 52 por ciento del parque automotor, las tarifas se reducen aproximadamente en un 8,68 por ciento.
En conjunto, se busca que los recursos disponibles sean suficientes para la atención de las víctimas de accidentes de tránsito, la operación del ramo y las transferencias establecidas por la Ley, en función de los principios de equidad, suficiencia y moderación.
El análisis realizado por la Superfinanciera con base en la información disponible reportada por las compañías de seguros permitió concluir que durante el último año aumentó 2,1 por ciento el parque automotor asegurado, que pasó de aproximadamente 9,7 millones a 9,9 millones de pólizas expedidas.
Este incremento se dio principalmente en categorías de vehículos que muestran los mayores incrementos en sus tasas de siniestralidad.
No obstante, este aumento del parque automotor asegurado es inferior al crecimiento de los últimos dos años y para 2025 se proyecta que estas categorías concentren el 50 por ciento del parque automotor asegurado.
Igualmente, la frecuencia –entendida como el número de personas afectadas en accidentes de tránsito por cada 100 pólizas de Soat vigentes en el año– presentó una disminución de 1,07 puntos porcentuales, pasando de 9,07 por ciento en 2023 a 8 por ciento en 2024.
Las estimaciones arrojan que en 2025 este indicador llegaría a 8,17 por ciento como resultado de los cambios en la composición del parque automotor.
También, la severidad de los siniestros –el costo promedio por víctima– presentó un aumento aproximado de 100.000 pesos (3,5 por ciento), pasando de 2,8 millones de pesos en 2023 a 2,9 millones de pesos en 2024. Las proyecciones realizadas para 2025 estiman que el costo promedio será de 3 millones de pesos.
Estas variables dan como resultado una reducción de la siniestralidad general del Soat del 9,7 por ciento; sin embargo, por categoría de vehículo, las motocicletas registran un aumento de 18,8 por ciento en este indicador durante el período de referencia.