En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Conducción: no hay que dejar todo en manos de la Inteligencia Artificial

Hay que tener claro que las asistencias no son un piloto automático que reemplaza al conductor.

Los sistemas tienen la capacidad de detectar situaciones de riesgo, en caso de que no haya una respuesta por parte del piloto.

Los sistemas tienen la capacidad de detectar situaciones de riesgo, en caso de que no haya una respuesta por parte del piloto. Foto: Archivo particular

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La relación entre las ayudas o asistencias a la conducción y los conductores se basa en la confianza, pero hay un desbalance. Mientras las primeras parecen no confiar mucho en los humanos, estos están dejando todo en manos de la Inteligencia Artificial, IA.
Esta es una alerta que cada día toma más fuerza y preocupa por la generación de malos hábitos al conducir, pues la tecnología está haciendo que los automovilistas se confíen. Lo primero que hay que entender y tener claro es que estas no son un piloto automático que reemplaza al conductor, ni mucho menos, bajar la atención al volante.
Según la teoría de compensación del riesgo, (Wilde, 1988), “cada conductor está dispuesto a aceptar un nivel de riesgo constante y cuanto más seguro se siente en su automóvil, más riesgos asume”.
Esto significa que si las personas manejaran autos menos seguros conducirían de un modo mucho más prudente, al ser conscientes de que cualquier accidente tendría graves consecuencias. Al otro lado, al conducir un automóvil con alto nivel de seguridad, se aumenta la velocidad y el riesgo, y no hay precaución al sentirse más protegido.
En todo caso, el objetivo de las asistencias no es reemplazar al conductor, sino perfeccionar su manejo. Por eso, los sistemas tienen la capacidad de detectar situaciones de riesgo. En caso de que no haya una respuesta por parte del piloto, las asistencias intervienen para evitar un accidente o mitigarlo.
Las asistencias a la conducción se apoyan en múltiples cámaras, sensores y microprocesadores que monitorean constantemente lo que pasa alrededor de un auto.

Las asistencias a la conducción se apoyan en múltiples cámaras, sensores y microprocesadores que monitorean constantemente lo que pasa alrededor de un auto. Foto:Archivo particular

Esto es ahora, pero en el futuro esas serán tareas de los vehículos autónomos que no necesitarán de un conductor, aunque esa tecnología ya se está implementando y en algunos países ciertas asistencias son obligatorias de fábrica como el Frenado Inteligente de Emergencia con Detección de Peatones (I-EB + PED); Alerta Inteligente de Colisión Frontal (I-FCW); Alerta de Punto Ciego (BSW); y Alerta de Abandono de Carril (LDW) con Intervención Inteligente de Cambio de Carril (LDP).
Envíe sus comentarios y sugerencias a [email protected]
Solo en el más alto nivel de conducción autónoma, el conductor se puede desentender de su función, por ahora debe estar atento a su entorno y resolver los imprevistos.

Solo en el más alto nivel de conducción autónoma, el conductor se puede desentender de su función, por ahora debe estar atento a su entorno y resolver los imprevistos. Foto:iStock

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.