En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Junta del Banco de la República elevó su tasa de intervención a 7,5 %

La decisión se adoptó por unanimidad y significó un alza de 1,5 puntos porcentuales.

BANREP

BANREP Foto: PORTAFOLIO

Alt thumbnail

PERIODISTA ECONÓMICOActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Junta directiva del Banco de la República, en su sexta reunión del presente año, elevó su tasa de intervención del mercado  1,5  puntos porcentuales y la situó en 7,5 por ciento, en respuesta a la alta inflación que en mayo se situó en 9,07 por ciento según el Dane. La decisión  fue por unanimidad, dijo Leonardo Villar Gómez, gerente del Emisor.
El incremento estuvo en línea con lo esperado por la mayoría de analistas consultados tanto por el banco como por Fedesarrollo, quienes esperaban un incremento de entre 1 y 1,5 por ciento y es el mayor aumento en más de dos décadas.
El principal argumento para la toma de esta decisión es la alta inflación y las expectativas del mercado en torno al comportamiento que tendrá el costo de vida a futuro, el cual está muy por encima de las metas que tiene la autoridad monetaria, según lo confirmaron tanto Villar Gómez, gerente del Banco, como José Manuel Restrepo, ministro de Hacienda, al término de la junta rfealizada este jueves.
"La tasa de inflación anual continúa alta al alcanzar niveles de 9,23 por ciento en abril y 9,07 por ciento en mayo. Al mismo tiempo la inflación básica sin alimentos ni regulados pasó de 5,26 en abril a 5,87 por ciento en mayo. Las expectativas de inflación siguieron aumentando y se ubican significativamente por encima de la meta de 3 por ciento en el horizonte de política", precisa el comunicado emitido por el Emisor.
Con este ajuste, la tasa de intervención del mercado ya se acerca a niveles observados en el 2016, cuando dicho interés se situaba sobre el 7,75 por ciento.
Villar Gómez también dejó claro en que no puede señalar hasta dónde puede llegar la tasa de intervención del mercado, pero espera que con este ajuste drástico la inflación comience a converger hacia la meta del 3 por ciento y no se tenga que hacer nuevos ajustes de esa magnitud en la tasa.
Y aclaró que este proceso no se logra en un corto plazo y puede que tome más tiempo del deseado, pero que cualquier decisión que toma el Banco de la República se hace con base en la información que se vaya teniendo del comportamiento de la economía.
"La decisión adoptada en el día de hoy es compatible con la fortaleza que viene mostrando la actividad económica en los últimos trimestres, y contribuirá a que la política monetaria se posicione más rápidamente en una senda que reduzca la inflación y que converja a la meta en el mediano plazo. En adelante, el ritmo de ajuste de la política monetaria dependerá de la nueva información disponible", precisó el directivo.
En dos años estaríamos en el rango de inflación, al rededor del 3,8 por ciento, pero se busca que con las decisiones que se tome a futuro, ese descenso en la inflación sea más rápido. 

Perspectivas

Con este incremento es claro que el costo del dinero tendrá hacia adelante un mayor ajuste, es decir, se encarecerán más los préstamos para las empresas y las personas naturales, dicen los analistas.
Los primeros ajustes en la tasa de intervención del Banco de la República, que comenzaron a darse hace cerca de un año ya se han trasladado al mercado del crédito en todas sus modalidades, aunque en unas más que en otras. 
Alejandro Reyes, economista principal de BBVA Research para Colombia, señala, respecto a la decisión adoptada por la junta del Emisor este jueves, que a partir de ahora "se abre la discusión sobre la tasa terminal, en torno a un nivel de al menos 9 por ciento sino mayor, dependiendo de la evolución de la actividad (económica)".
Destaca, además, el hecho de que el grueso de la discusión se haya centrado en la inflación, expectativas y choques, mientras que la decisión parece haberse tomado más por cuenta de las sorpresas en la actividad.
"Esto es relevante de cara al ciclo de desaceleración de la actividad económica esperado en el segundo semestre de este año, pero que se acentúa en 2023".
Y agega que creen que el Banco tiene espacio para seguir incrementando tasas por un par de meses (de requerirse), pero seguramente entrado el tercer trimestre o al inicio del cuarto trimestre haya menor capacidad de continuar con alzas en tasas en la medida que se comenzará a sentir la moderación en actividad.
Por su arte, Camilo Durán, economista Senior de Credicorp Capital, dice lo que impulsó a la junta a acelerar su ritmo de ajuste en la tasa está dado en los dos últimos dados de la inflación (abril y mayo) con una fuerte presión en los precios de los alimentos y de bienes y servicios, relacionados con la demanda de los consumidores que están tomando más crédito paga gastar.
"No se casaron (los de la junta) con la posibilidad de que la tasa vuelva a aumentar al mismo ritmo en la próxima reunión de política monetaria de julio y diría  que existe la posibilidad de que el aumento de tasas continúe en el futuro cercano y vemos que puede llegar a niveles del 8,75 por ciento  en este ciclo de ajustes, aunque puede ser un poco más alta, pero eso dependerá de cómo continúe manifestándose la inflación", precisa el economista.
Para Jackeline Piraján, economista Scotiabank Colpatria, con una inflación que disminuirá muy lentamente "lo que estamos viendo de cara a los consumidores es, primero una señal del Banco Central diciendo que el crédito puede encarecerse, pero también una oportunidad en el efecto de que los depósitos remunerados están alcanzando tasas realmente altas para el contexto reciente y en ese sentido puede haber un incentivo para que las personas puedan ahorrar un poco más de lo que hacían antes, viendo remuneraciones más favorables".
En el Scotiabank creen que la tasa de intervención, bajo la coyuntura actual, terminará este año por encima del 8 por ciento.
El Tiempo

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.