En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Entrevista
Exclusivo suscriptores
CEO de Binance: 'Reconocemos nuestros errores pasados. América Latina es una de las regiones que más crece en cripto’
Richard Teng habla sobre los planes de la compañía. La meta es que su número de s llegue a 1.000 millones en el mundo.
Richard Teng es el encargado de llevar las riendas de Binance, la mayor plataforma de intercambio de criptomonedas del mundo desde hace casi un año cuando el fundador Changpeng "CZ" Zhao renunció a su cargo tras ser objeto de una investigación del Departamento de Justicia de Estados Unidos debido a la falta de un programa eficaz para evitar el lavado de dinero en la compañía.
Cómo limpiar esa imagen o seguir creciendo en un mercado sin regulación en la mayor parte de los casos —incluido Colombia—son algunas de las preguntas que responde desde el evento que realizó la compañía en Dubái (Emiratos Árabes Unidos) y que reunió durante dos días a 4.000 asistentes de la industria, incluido, CZ.
El CEO de Binance, Richard Teng, y Khalfan Behoul, director ejecutivo de Dubai Future Foundation. Foto:Binance
Changpeng Zhao, fundador de Binance, estuvo durante cuatro meses en la cárcel por lavado de dinero. ¿Cómo la empresa puede desligarse de esa imagen?
Diría que Binance es una compañía muy joven. Incluso muchas de las grandes instituciones financieras se enfrentan al mismo problema que nosotros en términos de no tener un programa de compliance lo suficientemente sólido y fuerte, pero lo importante es que reconozcamos nuestros errores e invirtamos en ellos. Dicho esto, hay que tener en cuenta que en el 2017, cuando empezamos, el panorama era muy diferente. La mayoría de las reglas que vemos hoy ni siquiera estaban ahí. Lo importante es que nos demos cuenta de ello y hacer inversiones para rectificar algunas de las fallas pasadas.
¿Y cómo ve la regulación de las criptomonedas en América Latina?
América Latina es una de las regiones de más rápido crecimiento para las criptomonedas; sin embargo, la regulación está todavía en una etapa muy incipiente. Por ello, estamos trabajando de cerca con los responsables de las políticas para educarlos sobre las enormes oportunidades que hay en este mundo.
Binance es la plataforma de intercambio más grande y actualmente tenemos licencias en 20 jurisdicciones, incluidos los casos de Argentina y El Salvador en la región. Recientemente obtuvimos una aprobación en India, Kazajistán y Tailandia, entre otros. En cada lugar es diferente. Lo que esperamos es una armonización mucho mayor de los estándares, similar a lo que ocurre en la banca y en el mercado de valores. No obstante, considero que tardará mucho tiempo en materializarse.
Binance. Foto:Binance
¿Cómo piensa que le irá al mundo ‘cripto’ el próximo año?
Espero que el 2025 sea un mejor año. De un lado, habría unas mejores condiciones económicas a nivel mundial, pues vemos que la inflación está bajando en la mayoría de los países y que los bancos centrales están empezando a reducir las tasas de interés, lo que daría un impulso a los activos, como las criptomonedas. Adicional a ello, en este 2024 se han aprobado regulaciones más claras. Muchos reguladores están dedicando tiempo y recursos a comprender mejor este mercado. Además, la aprobación del primer ETF (exchange-traded funds, en español fondo de inversión cotizado) de bitcóin al contado de la historia ha dado credibilidad.
Esperamos continuar con nuestro despliegue global. Tenemos 57 millones de nuevos s en lo que va del año y atendemos a más de 237 millones a nivel mundial. Además, estamos buscando llegar a los 1.000 millones de s. Por ello, trabajamos para tener una plataforma más sólida y segura y seguiremos invirtiendo. Por ejemplo, nuestro gasto en compliance aumentó en más de 30 por ciento el año pasado hasta llegar a los 213 millones de dólares.
Se acercan las elecciones de Estados Unidos y el candidato republicano Donald Trump ha prometido impulsar la industria si vuelve a la Casa Blanca, ¿su llegada beneficiaría a la regulación?
El hecho de que las criptomonedas se hayan convertido en un tema de discusión que está influyendo en la decisión de las personas sobre el candidato a elegir dice mucho sobre la creciente importancia de este mercado. Esta conversación no solo ocurre en Estados Unidos, sino a nivel mundial. Independientemente del resultado, creo firmemente que las criptomonedas y el blockchain tendrán un fuerte impulso a futuro. Por lo tanto, la visión y perspectiva son extremadamente optimistas.
El mercado de las criptomonedas continúa creciendo. Foto:iStock
Hoy las remesas transfronterizas son extremadamente ineficientes, pues se necesitan de dos a tres días para que su dinero se envíe a través del mundo a sus seres queridos. Además, el costo es muy alto e incluso puede superar tarifas del 10 por ciento. Sin embargo, si se utilizan criptomonedas es instantáneo. El destinatario lo recibe inmediatamente. En muchas partes del mundo donde la inclusión financiera es bastante baja, las criptomonedas se convierten en el único medio con el que se pueden realizar pagos, es un modo con el que se puede preservar la riqueza.