En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Dólar superó los 4.300 y bolsa en Colombia reaccionó más fuerte en segundo día tras anuncio de aranceles de Trump
La divisa estuvo en promedio en 4.273,87, un precio que no veía desde el 23 de enero pasado.
¿Cómo se verá afectado el dólar con la asunción de Trump? Foto: Archivo
El dólar inició este viernes 4 de abril una de las subidas más fuertes en lo que va del año y los mercados reaccionaron con más fuerza que la víspera a los aranceles impuestos por el presidente norteamericano, Donald Trump.
A las 8:00 a.m. en Colombia, la negociación de la divisa abrió al alza en 4.231,10 pesos, lo que representó una incremento de 101,09 frente a la Tasa Representativa del Mercado, TRM, que para este viernes está en 4.130,01 pesos.
La divisa registró un precio mínimo de 4.220,00 pesos y uno máximo de 4.303, 00 pesos.
De esta forma, el dólar está en su nivel más alto y que no veía desde el pasado 23 de enero.
Cambio de divisas. Foto:Mauricio Dueñas. EFE
En el caso de la Bolsa de Valores de Colombia, el MSCI Colcap, el principal índice de la bolsa inició en negativo, cayendo 3,34 por ciento ubicándose en 1.604 puntos. Al cierre perdió 2,23 por ciento y se ubicó en 1.620 puntos.
Si bien durante la mañana de la jornada pasada del jueves registró caídas superiores a 1,50 por ciento y en lo corrido de la jornada revirtió su negativo y creció 0,24 por ciento, ubicándose en 1.657,40 puntos.
En el caso de las acciones, en la jornada de este viernes, las que más perdieron fueron: Ecopetrol, Preferencial Bancolombia y Bancolombia.
Los papeles de la petrolera cayeron 3,50 por ciento y en la jornada alcanzaron a caer hasta 7,25 por ciento, mientras que Preferencial Bancolombia tuvo una reducción del 2,27 por ciento y Bancolombia restó hasta 1,61 por ciento.
En el caso de la bolsa de Nueva York el índice S&P 500 perdió más de 2.200 puntos, equivalentes a un descenso del 5,9 por ciento, mientras que el Dow Jones cayó un 5,5 por ciento y el Nasdaq, un 5,8 por ciento.
Allí las acciones que más perdieron fueron, Patterson-UTI Energy, Inc, que cayó un 18,33 por ciento; Kanzhun Limited que se redujo un 18,28 por ciento y Civitas Resources, Inc que tuvo una caída de 17,25 por ciento.
Caída de bolsas en Estados Unidos. Foto:Getty Images via AFP
En Asia, la bolsa de Tokio cerró con una caída del 2,75 por ciento y las mayores pérdidas se dieron en las cotizaciones de los fabricantes de automóviles: Toyota bajó 4 por ciento, Nissan y Honda sufrieron un desplome de más de un 5 por ciento. Además Seúl, cayó un 0,86 por ciento y en Sídney la bolsa cedió 2,44 por ciento.
Mientras que las bolsas chinas estuvieron cerradas por ser la festividad de Qingming.
En Europa, tras las fuertes pérdidas de la víspera, el anuncio de que China impondrá aranceles adicionales del 34 por ciento a los bienes estadounidenses sacudió los mercados, la bolsa de Fráncfort cayó 5 por ciento, París bajó un 4,2 por ciento y Londres cedió un 3,9 por ciento, mientras que el Ibex 35 en Madrid se desplomó un 6,11 por ciento.