En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
En medio de guerra arancelaria, mercados siguen operando con sobresaltos: dólar al alza y acciones a la baja
Acción de Ecopetrol vuelve a retroceder fuerte, 7,47 %, mientras barril de crudo Brent recorta algo de pérdidas.
Aún en medio de la incertidumbre generada por la guerra comercial producto de la imposición de aranceles de Estados Unidos a más de una veintena de países, incluidos sus mayores socios comerciales, muchos de los cuales analizan una respuesta a esa situación, los mercados financieros en Colombia operan bajo una tensa calma en esta segunda jornada de la semana.
El dólar, por ejemplo, inició la sesión este martes a la baja a 4.350 pesos, alcanzando su cotización mínima del día (4.334,05 pesos) solo en la primera media hora de operaciones.
Sin embargo, a partir de ese punto inició una escalada que llevó su precio hasta un nuevo máximo de 4.440 pesos a una hora del cierre de este mercado.
Esto situó la tasa promedio de negociación de este martes, la cual sirve de base para fijar la tasa representativa del mercado (TRM) del siguiente día, sobre los 4.388 pesos, cerca de 13,5 pesos por encima de la tasa oficial que rige este 8 de abril de 4.374,53 pesos, según reportes del Sistema Electrónico de Negociación (SET-FX) de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC)
Por su parte, las acciones de las empresas que están inscritas en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), acusan una caída de 1,78 por ciento, con el título de Ecopetrol marcando el mayor retroceso de la jornada hasta el mediodía.
En efecto, la acción de la mayor empresa colombiana caía 7,47 por ciento hacia las 12:30 del día (hora local), seguida de los retrocesos de la acción preferencial de Grupo Sura, 4,29 por ciento y la de preferencial Bancolombia, 2.46 por ciento, según reporte preliminar de la BVC.
Si la bolsa mantiene ese comportamiento hasta el cierre de la jornada, completaría tres caídas en serie, aunque su desempeño anual y en lo corrido del presente año se mantienen en terreno positivo por encima del 16 por ciento.
Bolsa de Valores de Colombia se mantiene en terreno negativo en la segunda sesión de la semana. Foto:Mauricio Moreno
En cuanto la acción de Ecopetrol, esta se negociaba a 1.795 pesos, cerca de 460 pesos menos del máximo visto en lo que va del presente año de 2.254,88 pesos, registrado el pasado 19 de febrero.
En cuento al barril de petróleo Brent, principal referencia para el mercado colombiano, se recuperaba hoy en el mercado de futuros de Londres al subir el 0,98 por ciento y situarse en 64,84 dólares, después de perder más del 14 por ciento en las últimas sesiones.
La debilidad del peso se ha visto agravada por una fuerte caída de los precios del crudo Brent. Dada la dependencia de Colombia de los ingresos por exportación de petróleo, la caída podría acabar con grandes cantidades de ingresos fiscales, lo que plantearía dudas sobre la estabilidad económica y ejercería una presión vendedora adicional sobre el peso, señala Quasar Elizundia, estratega de Investigación de Mercados en la forma Pepperstone.
“Es probable que el peso colombiano permanezca bajo presión después de dos días de pérdidas significativas, impulsado por el deterioro de las condiciones fiscales, la caída de los precios del petróleo y la renovada aversión al riesgo global. A pesar de recibir un arancel recíproco relativamente modesto del 10 por ciento de Estados Unidos, la moneda colombiana se ha mantenido bajo presión desde el lanzamiento de las agresivas medidas comerciales del presidente Trump", explicó el analista.