En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

En medio de guerra arancelaria, mercados siguen operando con sobresaltos: dólar al alza y acciones a la baja

Acción de Ecopetrol vuelve a retroceder fuerte, 7,47 %, mientras barril de crudo Brent recorta algo de pérdidas.

Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTA ECONÓMICOActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Aún en medio de la incertidumbre generada por la guerra comercial producto de la imposición de aranceles de Estados Unidos a más de una veintena de países, incluidos sus mayores socios comerciales, muchos de los cuales analizan una respuesta a esa situación, los mercados financieros en Colombia operan bajo una tensa calma en esta segunda jornada de la semana.
El dólar, por ejemplo, inició la sesión este martes a la baja a 4.350 pesos, alcanzando su cotización mínima del día (4.334,05 pesos) solo en la primera media hora de operaciones.
Sin embargo, a partir de ese punto inició una escalada que llevó su precio hasta un nuevo máximo de 4.440 pesos a una hora del cierre de este mercado.
Esto situó la tasa promedio de negociación de este martes, la cual sirve de base para fijar la tasa representativa del mercado (TRM) del siguiente día, sobre los 4.388 pesos, cerca de 13,5 pesos por encima de la tasa oficial que rige este 8 de abril de 4.374,53 pesos, según reportes del Sistema Electrónico de Negociación (SET-FX) de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) 
Por su parte, las acciones de las empresas que están inscritas en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), acusan una caída de 1,78 por ciento, con el título de Ecopetrol marcando el mayor retroceso de la jornada hasta el mediodía. 
En efecto, la acción de la mayor empresa colombiana caía 7,47 por ciento hacia las 12:30 del día (hora local), seguida de los retrocesos de la acción preferencial de Grupo Sura, 4,29 por ciento y la de preferencial Bancolombia, 2.46 por ciento, según reporte preliminar de la BVC.  
Si la bolsa mantiene ese comportamiento hasta el cierre de la jornada, completaría tres caídas en serie, aunque su desempeño anual y en lo corrido del presente año se mantienen en terreno positivo por encima del 16 por ciento.
Imágenes de la Bolsa de Valores de Colombia hoy 7 de junio del 2022. FOTO MAURICIO MORENO EL TIEMPO CEET

Bolsa de Valores de Colombia se mantiene en terreno negativo en la segunda sesión de la semana. Foto:Mauricio Moreno

En cuanto la acción de Ecopetrol, esta se negociaba a 1.795 pesos, cerca de 460 pesos menos del máximo visto en lo que va del presente año de 2.254,88 pesos, registrado el pasado 19 de febrero. 
En cuento al barril de petróleo Brent, principal referencia para el mercado colombiano, se recuperaba hoy en el mercado de futuros de Londres al subir el 0,98 por ciento y situarse en 64,84 dólares, después de perder más del 14 por ciento en las últimas sesiones.
La debilidad del peso se ha visto agravada por una fuerte caída de los precios del crudo Brent. Dada la dependencia de Colombia de los ingresos por exportación de petróleo, la caída podría acabar con grandes cantidades de ingresos fiscales, lo que plantearía dudas sobre la estabilidad económica y ejercería una presión vendedora adicional sobre el peso, señala Quasar Elizundia, estratega de Investigación de Mercados en la forma Pepperstone.
“Es probable que el peso colombiano permanezca bajo presión después de dos días de pérdidas significativas, impulsado por el deterioro de las condiciones fiscales, la caída de los precios del petróleo y la renovada aversión al riesgo global. A pesar de recibir un arancel recíproco relativamente modesto del 10 por ciento de Estados Unidos, la moneda colombiana se ha mantenido bajo presión desde el lanzamiento de las agresivas medidas comerciales del presidente Trump", explicó el analista.

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.