
Noticia
En menos de año, entidades han desembolsado $ 8,9 billones en créditos productivos
El 98,5 % de los préstamos han sido para personas naturales con microempresas de distintos sectores.
Los préstamos populares son la nueva modalidad de crédito formal con las que el Gobierno comienza a hacerle la guerra al gota a gota y el pagadiario. Foto: Andrea Moreno. EL TIEMPO

PERIODISTA ECONÓMICOActualizado:
En solo ocho meses, 24 establecimientos de crédito especializados en microcrédito, han desembolsado 8,9 billones de pesos en préstamos productivos, a través de 1'148.302 operaciones, de los cuales, el 98,5 por ciento fueron entregados a personas naturales que cuentan con alguna microempresa como actividad productiva en distintos sectores y a aquellas con un mayor nivel de informalidad.
Por zonas geográficas, el 69,9 por ciento de los créditos desembolsados se concentró en zonas urbanas (6,2 billones de pesos) y el 30,1 por ciento restante en la ruralidad (2,6 billones), distribuidos en las regionales Centro Oriente y Pacífico con una participación en el total de 52,9 por ciento.
El crédito popular productivo rural y urbano tiene un monto d aprobación menos a seis salarios mínimos mensuales legales; el productivo rural y urbano de entre 6 y 25 salarios mensuales y el prodcutivo de mayor monto a partir de los 25 salarios y hasta los 120 salarios mínimos mensuales.
os mayores desembolsos con corte a diciembre del año pasado se han concentrado en zonas urbanas de ciudades como Bogotá, con un total de 799.000 millones de pesos. Foto:El Tiempo / cortesía
Las regiones
Por su parte, en la zona rural los municipios con el mayor monto desembolsado son: Cumbal con 27.600 millones de pesos y San Vicente Del Caguán con 27.200 millones, El Tambo con 25.700 millones y Bolívar con 22.800 millones.
Chocó (cobertura del 94 por ciento de los municipios de este departamento) Amazonas (45 por ciento), Guainía (38 por ciento) y Vaupés (17 por ciento), son las únicas zonas que no cuentan con desembolsos en la totalidad de sus municipios, advierte el informe.
Los retos
Uno de estos está en la definición de una oferta diferencial de productos que se apalanque en las líneas de financiación y cobertura con garantías ofrecidas por el Gobierno Nacional, mecanismos que están orientados a lograr una mayor profundización del crédito formal en mejores condiciones financieras.
El lanzamiento del programa CREO por parte del Gobierno Nacional (Decreto 2120 de 2023) destinado a promover el a financiación formal para la Economía Popular brinda un importante instrumento para el ofrecimiento de productos crediticios urbanos y rurales que generen una inclusión financiera sostenible del segmento popular y comunitario, al contar con mecanismos de garantía e incentivos para fomentar los buenos hábitos de pago, puntualiza el informe.
Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.