En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Pagos inmediatos de empresas y personas crecen a una velocidad de 3.300 %, esto revela informe del sistema

Hoy más de 60 empresas centralizan sus operaciones a través de rieles de pagos inmediatos, indica estudio.

Tiendas D1

D1 incursiona en los pagop digitales. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTA ECONÓMICOActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Los pagos inmediatos en Colombia crecen a un ritmo del 3.300 por ciento anual, sin que se haya dado el banderazo oficial a este sistema que ya está revolucionando la manera en que las personas pagan sus cuentas o realizan transferencias de recursos a terceros, al tiempo que la reducción del uso del efectivo también se acelera. En esta revolución, las empresas no se quedan atrás y también han acelerado la adopción de esta tecnología.  
En lo que va corrido del presente año se han realizado más de 8,5 millones de transacciones en tiempo real a través del servicio Transfiya de ACH Colombia, por un monto que supera los 1,7 billones de pesos, según un reciente informe de Minka, fintech proveedora de soluciones e integraciones de rieles de pagos en tiempo real.
Según el mismo informe, el volumen mensual transaccional se multiplicó por 8 en menos de 6 meses el año pasado. Mientras que en enero de 2024 apenas se contabilizaban 62.000 transacciones entre empresas y personas en el marco de los pagos inmediatos e interoperables, en 2025 se superan los 2,5 millones de transacciones al mes, un crecimiento de 3,300 por ciento en apenas un año y cinco meses de operación de este tipo de soluciones. 
Como se recuerda, desde septiembre de 2025, los pagos en tiempo real permitirán que tanto personas como empresas, puedan recibir transferencias de diferentes bancos de manera inmediata y segura. Bre-B será el nuevo sistema de pagos en tiempo real que operará en el país.
Esta nueva infraestructura fue construida por el Banco de la República, con el apoyo de ACI Worldwide, líder de software en pagos en tiempo real. Este cambio modernizará el sistema financiero como se conoce hoy, por lo que es importante entender cómo los bancos se adaptaran a este nuevo servicio, y comprender cómo funcionará tanto para las empresas como para las personas.
Banco de la República

Sede principal del Banco de la República en pleno centro histórico de Bogotá (Colombia). Foto:JOHN W VIZCAINO/ELTIEMPO

"Los posibles casos de uso con este nuevo sistema abren muchas oportunidades. Uno de los más representativos es el del Banco Coopcentral, que logró un crecimiento transaccional del 200 por ciento y más de 500.000 transferencias mensuales en flujos empresariales. Con ellos, afianzamos un modelo muy robusto de banca como Servicio (BaaS) para el país. Al integrar su infraestructura tecnológica a Transfiya, habilitaron mayor valor para sus clientes empresariales", comenta Jorge Díaz, gerente regional de cuentas de Minka.

Las empresas

Según la fintech, a la fecha más de 60 empresas centralizan sus operaciones a través de rieles de pagos inmediatos, buscando eficiencia operativa, disponibilidad inmediata de capital y mejor experiencia para los s.
Cifras del mercado indican que Transfiya, el servicio de ACH Colombia, soportado por la tecnología de Minka, genera hoy más de 43 millones de transacciones mensuales y conecta a 26 entidades financieras. El servicio no solo ha simplificado las transferencias entre las personas, sino que también ha habilitado nuevos casos de uso para la dispersión y el recaudo de dinero en tiempo real, creando un ecosistema colaborativo entre s, empresas y bancos.
Colombianos reafirman referencia por las compras presenciales, optando por este canal en el 86 % de las transacciones totales, representando un incremento del 18 % en comparación con la celebración del año pasado.

Los pagos inmediatos no solo elevarán la inclusión financiera de las personas sino de las empresas. Foto:Redeban

Según Sonia Gómez, directora de Consultoría de ACI Worldwide, Bre-B ofrecerá múltiples ventajas y funcionalidades para las empresas, transformando significativamente sus operaciones financieras. Las empresas podrán realizar pagos y transferencias de manera instantánea, mejorando la eficiencia en la gestión de sus finanzas. Esto incluye por ejemplo pagos a proveedores o pago de nómina a sus empleados. 
La interoperabilidad entre diferentes entidades financieras facilitará que las empresas transfieran fondos entre cuentas de distintos bancos y billeteras digitales sin complicaciones. La implementación de altos estándares de seguridad protegerá las transacciones y datos financiero, asegurando que las operaciones sean seguras y confiables.
La experta también señala que Bre-B también fomentará la inclusión financiera, permitiendo que más empresas, especialmente las pequeñas y medianas, accedan a servicios financieros avanzados y mejoren su competitividad. 
En resumen, Bre-B transformará la manera en que las empresas manejan sus pagos y transferencias, ofreciendo rapidez, seguridad y disponibilidad continua, lo que contribuirá a una mayor eficiencia y crecimiento en el sector empresarial, dicen los expertos de ACI Worldwide. La participación de cooperativas financieras, microfinancieras, billeteras digitales y proveedores de servicios de pago como participantes indirectos también será crucial para el éxito del sistema.

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.