En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Grupo Aval se vincula a Propacífico y a ‘Compromiso Valle’, una iniciativa de desarrollo social para esa región

Según María Lorena Gutiérrez, su presidenta, ‘más allá de recursos, habrá un acompañamiento de gestión y aporte de ideas para impulsar a las pymes de la región’.

En la COP16, en Cali, altos directivos de Grupo Aval y sus aliados estratégicos enfatizaron en la importancia de las inversiones con enfoque sostenible para el país.

En la COP16, en Cali, altos directivos de Grupo Aval y sus aliados estratégicos enfatizaron en la importancia de las inversiones con enfoque sostenible para el país. Foto: Grupo Aval

Alt thumbnail

PERIODISTA ECONÓMICOActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Grupo Aval, uno de los mayores conglomerados financieros del país, anunció su integración como miembro donante de ProPacífico y aportante de ‘Compromiso Valle’, herramienta de impacto colectivo creada para aportar a la construcción de mejores oportunidades para la población más vulnerable de dicha región.
Con ello, la organización reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible del Valle del Cauca, a través de este vehículo en el que en la actualidad participan 46 empresas vinculadas a ProPacífico y más de 700 pequeñas, medianas y grandes compañías.
El anuncio se dio en el marco de la COP-16, evento de alcance global que se lleva a cabo en Cali, capital del Valle del Cauca, en el que Grupo Aval, a través de su presidenta, María Lorena Gutiérrez, reafirmó su compromiso por el desarrollo de este departamento del suroccidente colombiano.
“Grupo Aval se une a Propacífico y al Compromiso Valle”, señaló la directiva tras indicar que parte de ese acuerdo está representado en recursos financieros, pero lo más importante, más allá del dinero, “es acompañar la iniciativas de estos programas en salud, educación, transición energética y emprendimientos. No queremos que todo se quede el la decisión de Grupo de proveer recursos, sino en acompañar esas iniciativas con gestión, con ideas para sacar adelante a las pymes de la región”.
El encuentro, en el que se materializó el ingreso del grupo a esa iniciativa por el Valle, contó con la participación de los presidentes de los bancos de Occidente, Bogotá y AV Villas, así como de Corficolombiana y la AFP Porvenir.
También estuvieron presentes María Isabel Ulloa, directora ejecutiva de ProPacífico, y empresarios de la región, como Joaquín Losada, presidente de Fanalca; César Caicedo, presidente de Colombina; Harold Eder, presidente de Manuelita, y Mauricio Iragorri, gerente de Mayagüez, entre otros.
Maria Lorena Gutiérrez

Maria Lorena Gutiérrez. Foto:Cortesía

Gutiérrez destacó la importancia que este departamento para Luis Carlos Sarmiento Angulo, fundador de Grupo Aval, y recordó, además, que el origen de Corficolombiana fue, precisamente, Corfivalle, razones de más para trabajar por esa región del país.
Al referirse a la llegada de Grupo Aval a esa iniciativa, María Isabel Ulloa, directora ejecutiva de ProPacífico, destacó la importancia de esa vinculación a una labor que completa más de tres años y medio cerrando brechas y generando oportunidades para los jóvenes y las personas más necesitadas de ese departamento.
“Esta es una clara señal de apoyo, de que al Valle lo quieren, y así lo sentimos, como una señal de confianza por lo que venimos haciendo, algo que no se ve en otras partes, y hoy el grupo nos dice que sigamos adelante con su compromiso decidido”, precisó.
Grupo Aval tiene sólida presencia en el Valle del Cauca a través no solo de sus bancos, sino de Gases de Occidente, el Hotel Intercontinental y Aerocali.
* Grupo Aval pertenece al mismo conglomerado empresarial del cual hace parte EL TIEMPO.

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.