En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Sector financiero inició el 2025 con nuevo impulso, esto crecieron sus ganancias en el primer mes del presente año

Hay menos entidades con números rojos que en diciembre y enero del año pasado, revela la Superfinanciera.

En la última década y media al sector financiero colombiano han llegado nuevos jugadores locales y extranjeros que han avivado la pelea por una tajada del mercado.

En la última década y media al sector financiero colombiano han llegado nuevos jugadores locales y extranjeros que han avivado la pelea por una tajada del mercado. Foto: Superintendencia Financiera

Alt thumbnail

PERIODISTA ECONÓMICOActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El sector financiero colombiano, del que hacen parte los establecimientos de crédito, las fiduciarias, la industria aseguradora, las comisionistas de bolsa, las as de pensiones privadas (AFP) y algunas instituciones oficiales especiales (OIE), entre otras, tuvo un buen inicio de año. No solo las ganancias en conjunto de dichas entidades registraron un fuerte impulso sino que, además, menos establecimientos cerraron el primer mes del 2025 con saldo rojo en sus balances, frente a diciembre y enero del año anterior. 
El más reciente reporte entregado por la Superintendencia Financiera indica que en enero las ganancias en conjunto del sector sumaron mas de 1,91 billones de pesos, esto es, 29,5 más que lo reportado un año atrás.
Solo las utilidades de los establecimientos de crédito sumaron 834.824 millones de pesos, que comparadas con los resultados conseguidos un año atrás, reflejan un crecimiento del 60,1 por ciento.
Si bien algunas entidades todavía presentan números rojos en su balance, lo que advierte el informe oficial es que para enero pasado siete bancos presentaron pérdidas frente a los 11 de diciembre y 10 de enero del 2024.
Al mirar el conjunto de todos los establecimientos que hacen parte del sistema financiero, la recuperación es mucho más notable, pues en enero pasado 18 registraron pérdidas, mientras que en diciembre del 2024 y enero de ese mismo año los números rojos estuvieron presentes en 27 y 24 entidades, respectivamente, según el reporte de la Superfinanciera.
Dentro de las ganancias del total del sistema, los bancos aportaron 696.723 millones de pesos, 43,1 por ciento más de lo que reportaron un año atrás; las aseguradoras 337.55 millones y las entidades estatales especiales 388.518 millones, las terceras más altas de toda la industria.
El mismo informe oficial señala que los recursos del público istrados por algunas entidades del sector, entre estos el ahorro de las pensiones de más de 20 millones de colombianos, arrojó en enero pasado una rentabilidad cercana a los 11,3 billones de pesos, inferior en 4,2 por ciento a la obtenida un año atrás de 11,8 billones.
Dinero

Leve descenso en rendimientos de los recursos del público manejado por las entidades financieras. Foto:iStock

La rentabilidad alcanzada por los recursos de los colombianos que manejan las AFP fue de más de 4,9 billones de pesos en el primer mes del 2025, no obstante, la misma fue inferior en 37,2 por ciento, respecto a la conseguida en similar mes del año pasado, cuando fue superior a los 7,8 billones. A su vez, los rendimientos de los fondos de inversión colectiva (FIC), istrados por las fiduciarias, totalizaron más de 4,2 billones, cifra que comparada con la obtenida en enero del 2024, arroja un crecimiento del 201,1 por ciento anual.

Deudas de los colombianos

Según lo informado por el ente de vigilancia y control del sistema financiero colombiano, al cierre de enero pasado la plata que las entidades tenían prestada en el mercado nacional ascendió a 707,3 billones de pesos, lo que marca un nivel de profundización del crédito de 41,5 por ciento como proporción del producto interno bruto (PIB). 
anuales negativas, con una caída de 1,53 por ciento en el saldo bruto en enero, lo que refleja, según la Superfinanciera la variación real anual negativa de la modalidad de consumo, que no pudo ser neutralizada por el crecimiento de las modalidades de microcrédito, vivienda y comercial; la corrección del efecto de la inflación, en la medida en que la tasa de variación nominal de la cartera bruta fue 3,6 por ciento, y la dinámica de los castigos que en enero sumaron 2,4 billones de pesos, influenciada principalmente por las modalidades de consumo y comercial con una participación de 86,8 y 8,4 por ciento, respectivamente.
Ingreso Mínimo Garantizado hace pagos mensuales.

Los colombianos se están poniendo cada vez más al día con sus préstamos atrasados. Foto:iStock

Según el reporte del ente oficial, la cartera comercial registró por segunda vez una variación real anual positiva, luego de 18 meses con registros negativos; la de consumo una variación nominal negativa de 2,8 por ciento real anual, también, negativa de 7,7 por ciento en enero.
Por su parte, la cartera de vivienda en términos nominales aumentó 8,9 por ciento anual y en términos anuales reales su variación fue de 3,5 por ciento en enero de 2025, siendo el décimo tercer mes consecutivo con variación positiva, mientras el microcrédito completó 47 meses en serie de registros positivos, al reportar una variación real anual de 3,1 por ciento.
En cuanto a la morosidad, las deudas con retraso de pagos de más de 30 días alcanzó los 33,5 billones de pesos, el cual frente a enero del año pasado, tuvo una caída de 9,6 por ciento real anual, impulsada por la de la modalidad de consumo que disminuyó 24,2 por ciento real anual.
Por otro lado, la morosidad en la cartera de vivienda registró una variación real anual de 14 por ciento, la comercial de 3,1 por ciento, y el microcrédito una caída de 6,3 por ciento real anual. Así, el indicador de calidad de cartera por mora para el total del portafolio, calculado como la relación entre el saldo vencido y bruto fue de 4,7 por ciento para ese primer mes del 2025.

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.