En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Usureros quienes cobren en noviembre una tasa de interés que supere el 27,9 %; les contamos a qué sanciones se enfrentan

La Superintendencia Financiera también certificó en 18,6 por ciento efectivo anual el interés bancario corriente para la modalidad de crédito de consumo y ordinario para noviembre.

Según la ley, la edad de pensión para las mujeres es de 57 años y para los hombres, de 62 años.

La usura es un delito que es castigado con pena de prisión en Colombia, según el Código Penal, en su artículo 305. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTA ECONÓMICOActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Las personas, comercios, entidades financieras y todo aquel que en noviembre cobre una tasa de interés superior al 27,9 por ciento incurrirá en el delito de usura, pues este es el máximo interés certificado por la Superintendencia Financiera para el onceavo mes del presente año. 
El descenso, que completa año y medio, está en línea con el recorte de tasas que vienen realizando las entidades crediticias, así como el Banco de la República que este jueves recortó otros 50 puntos básicos su tasa de referencia del mercado, la cual quedó en 9,75 por ciento, según se informó luego de concluida la reunión de la junta directiva de la entidad correspondiente a octubre.
Lo que advierte el Código Penal Colombiano en su artículo 305 en relación con la usura es que: "El que reciba o cobre, directa o indirectamente, a cambio de préstamo de dinero o por concepto de venta de bienes o servicios a plazo, utilidad o ventaja que exceda en la mitad del interés bancario corriente que para el período correspondiente estén cobrando los bancos, según certificación de la Superintendencia Bancaria, cualquiera sea la forma utilizada para hacer constar la operación, ocultarla o disimularla, incurrirá en prisión de treinta y dos (32) a noventa (90) meses y multa de sesenta y seis punto sesenta y seis (66,66) a trescientos (300) salarios mínimos legales mensuales vigentes".
"Según la información semanal reportada por los establecimientos de crédito entre las semanas con corte del 4 de octubre al 25 de octubre de 2024, se certifica en 18,60 por ciento efectivo anual el interés bancario corriente para la modalidad de crédito de consumo y ordinario, el cual tendrá vigencia entre el 1 y el 30 de noviembre de 2024", informó el ente de vigilancia y control del sistema financiero del país.
Informó, además, que esa nueva certificación representa una disminución de 18 puntos básicos (0,18 por ciento) frente a la vigente en octubre de 2024 (18,78 por ciento).
La Superfinanciera también informó que la tasa de usura para la modalidad de crédito productivo de mayor monto se certificó en en 40,68 por ciento; para el crédito productivo rural este tope es de 26,21 por ciento; para los préstamos productivos urbanos de 53,85 por ciento; en el caso de los créditos populares productivos rurales la tasa máxima a cobrar es 75,9 por ciento, mientras que para esa mima modalidad en lo urbano se certificó en 87,15 por ciento efectiva anual. 

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.