En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Acciones están a precio de ‘ganga’, es momento de comprar con cautela

El entorno económico de los últimos años ha golpeado tanto el valor de las acciones. 

Imágenes de la Bolsa de Valores de Colombia hoy 7 de junio del 2022. FOTO MAURICIO MORENO EL TIEMPO CEET

Imágenes de la Bolsa de Valores de Colombia hoy 7 de junio del 2022. FOTO MAURICIO MORENO EL TIEMPO CEET Foto: Mauricio Moreno

Alt thumbnail

PERIODISTA ECONÓMICOActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Las acciones en Colombia están baratas y quien invierta en este momento podría obtener un rendimiento de, al menos, 56,4 por ciento a la vuelta de un par de años y no antes, debido a la coyuntura actual de los mercados.
El entorno económico de los últimos años ha golpeado tanto el valor de las acciones que ese es el potencial de crecimiento que tienen en conjunto los títulos de las empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), pero habrá que tener paciencia, advierte un análisis elaborado por expertos en renta variable del Grupo Bancolombia, pues las condiciones de la economía están variando muy rápido.
Ese porcentaje, dicen, refleja el hecho de que los resultados de las compañías hasta el primer semestre son en su mayoría positivos y terminarán el 2022 en esa línea.
Y si se le agrega el hecho de que por cuenta de las desvalorizaciones de las acciones la rentabilidad del dividendo del índice MSCI Colcap para los próximos 12 meses estará por encima del 11 por ciento, ese potencial puede llegar hasta un 67 por ciento con algunas empresas sobre una media del 84 por ciento.
Pero aunque las cifras suenan bastante tentadoras no se puede pasar por alto que la economía local e internacional pasan por coyunturas complejas y habrá que vencer varios obstáculos para que ese valor de las compañías se materialice.
Quizás el más retador sea la desaceleración económica que llevará el crecimiento del país a un mínimo de 0,7 por ciento el próximo año, según estimaciones del Banco de la República.
Sin duda no será lo único. Los analistas dicen que una parte depende de lo que pase en el resto del mundo. “Difícilmente el apetito por riesgo se recuperará hasta tanto las tensiones geopolíticas se alivien y la inflación y las tasas de referencia lleguen a un punto de inflexión. En nuestro país, es importante generar condiciones de certidumbre en relación con el marco de política económica y el rumbo de las reformas, al tiempo que será determinante el comportamiento de la liquidez”.
¿Hay una oportunidad de compra en el mercado? Sí, dice Jairo Julián Agudelo, gerente de Investigaciones de Renta Variable del Grupo Bancolombia. Pero eso no es señal para que cualquier persona entre al mercado, menos sin un análisis de su capacidad de aguante, porque la recuperación de la economía no está a la vuelta de la esquina.
Por eso, se considera que el momento luce atractivo solo si usted es un inversionista con perfil de riesgo agresivo, con capacidad de tolerar la volatilidad de corto plazo, la incertidumbre política y, sobre todo, si tiene una visión de valor y la paciencia suficiente para esperar a que se den esos elementos que permitan cambiarle el rumbo al mercado y se capitalice su verdadero potencial.

Las oportunidades

Buena parte de las acciones de las firmas que cotizan en la BVC está por debajo de su valor potencial. El informe señala que a nivel de empresas el promedio de potencial de valorización fundamental es 84 por ciento, mientras que la mediana es 82 por ciento.
Aunque las condiciones de mercado pudieron variar desde el momento en que se realizó el análisis, Agudelo considera que la conclusión sigue siendo la misma: “El mercado accionario colombiano, desde un punto de vista de valor, presenta niveles de entrada favorables”.
El análisis de un grupo de 18 acciones elaborado por los expertos del Grupo Bancolombia no solo incluye cuál podría se el valor fundamental de cada especie en condiciones normales de merado, sino también incorporando el retorno del dividendo que pagarán las empresas en el 2023.
Pero Agudelo insiste que es clave que se tenga en cuenta que las condiciones del merado han variado, la inflación es más alta y tanto el banco central de Estados Unidos (reserva Federal), como el banco de la República han elevado sus tasas, y eso disminuye las expectativas de valor esperadas.
Además, que no se puede ignorar que esto está planteado para un escenario de largo plazo. “Muchos inversionistas estaban acostumbrados a obtener retornos en acciones de manera muy rápida, tal como sucedió entre el 2002 y el 2014 cuando el mercado subía de forma constante”.
Recuerda que solo en la pandemia, quien compró (acciones) en marzo a abril del 2020, cuando el mercado colapsó, a los 3 meses casi que había conseguido un rendimiento del 50 por ciento de inversión o duplicado la misma, “pero hoy no estamos viendo esos retornos de corto plazo”.
Lo que están viendo los analistas del Grupo Bancolombia es que, por ejemplo, en el sector de energía una acción como Celsia, cuyo precio al momento de realizar el estudio era de 2.813 pesos, tiene un potencial de valorización del 83,08 por ciento que lo podría llevar hasta los 5.150 pesos.
Si a ese potencial se le suma el retorno del dividendo esperado para el 2023 (320), el cual se estima en 11,38 por ciento, al final el retorno esperado puede ser del 94,45 por ciento.
En el sector financiero, el valor de las acciones de BHI (BAC Holding International Corp.) tienen un potencial de crecimiento de 97,61 por ciento, que al incorporarle el retorno del dividendo esperado (11,41 por ciento) arrojaría un retorno total de más del 109 por ciento.
El más alto de esos retornos correría por cuenta de Canacol, compañía del sector hidrocarburos que alcanzaría un 198,7 por ciento, pues solo el precio del título podría crecer 187,34 por ciento, según el análisis.

Atentos al próximo año

En la petrolera colombiana Ecopetrol los expertos estiman que el retorno total, es decir, incorporado el crecimiento del valor potencial de su acción (74,06 por ciento) y el retorno de su dividendo, 31,87 por ciento el más alto de este grupo de acciones, sería al final de 105,93 por ciento.
Otra acción con enorme potencial es la de Cementos Argos, de sector construcción. Los analistas calculan que su precio tiene espacio para crecer un 121,89 por ciento hasta los 7.500 pesos, mientras que el retorno de su dividendo puede aportar un 8,67 por ciento el próximo año, lo que daría un retorno total de 130,56 por ciento.
Para Jairo Julián Agudelo, de Bancolombia, quien decida apostar ahora por las acciones debe tener una visión de largo pazo porque los mercados financieros se mueven con expectativas.
“Si la persona cree y confía en que la economía se recuperará rápido, puede ir tomando posiciones (comprando acciones) porque el mercado hoy está descontando una economía con riesgos muy fuertes en el 2023”, explica el experto para quien los resultados de las empresas este año serán muy buenos, por lo que el dividendo que se pagará el próximo año será bueno.
Pero otra cosa será el 2023 con una reforma tributaria andando y en el que los resultados de las compañías no serán como los de este año, toda vez que una mayor carga impositiva en sectores como el financiero, el energético y de hidrocarburo, entre otros, terminará golpeando los resultados de las empresas, a lo que también se suma la desaceleración económica del planeta y la incertidumbre por las otras reformas que planteará el actual gobierno.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.