En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Exclusivo suscriptores

Dane muestra qué regiones pesan más en caída económica

Las cuatro principales zonas del país jalonaron la caída del tercer trimestre del 2023.

La norma era la de estar por encima de la mayoría de las naciones de la región. Hoy esto ha cambiado.

La norma era la de estar por encima de la mayoría de las naciones de la región. Hoy esto ha cambiado. Foto: Getty Images

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
De acuerdo con el Indicador Trimestral de Actividad Económica Departamental (ITAED) trimestral, que mide la situación y evolución macroeconómica de los departamentos del país, la actividad en Colombia tuvo una contracción de 0,1 por ciento en el tercer período del 2023.
La medición del ITAED calcula que Antioquia, Atlántico, Cundinamarca, Santander, Valle del Cauca y la ciudad de Bogotá D. C., que representan las dos terceras partes de la economía nacional, fueron las que cayeron. Mientras tanto, los 27 departamentos agrupados en la categoría de resto crecieron.
Solo Valle del Cauca, con la reducción del 0,7 por ciento, casi borra el cambio positivo del 0,8 por ciento que tuvo el resto del país y que alcanzaron Amazonas, Arauca, Bolívar, Boyacá, Caldas, Caquetá, Casanare, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, Guainía, Guaviare, Huila, La Guajira, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Quindío, Risaralda, el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Sucre, Tolima, Vaupés y Vichada.
El departamento más afectado fue Antioquia, con una caída de 1,2 por ciento. Le sigue Valle del Cauca, con 0,7 por ciento; Bogotá, con 0,3 por ciento, y luego Cundinamarca, con 0,2 por ciento.
En Medellín, los ciudadanos buscan economía a la hora de comprar los alimentos de primera necesidad. Debido a las alzas en los precios por cuenta de la inflación, las personas van a la central Mayorista de Antioquia para comprar.

En Medellín, los ciudadanos buscan economía a la hora de comprar los alimentos de primera necesidad. Debido a las alzas en los precios por cuenta de la inflación, las personas van a la central Mayorista de Antioquia para comprar. Foto:Jaiver Nieto Álvarez / ETCE

De acuerdo con el Dane, en el tercer trimestre del 2023, el ITAED del departamento de Antioquia, en su serie original, se ubicó en 128,1, lo que representó una variación de -1,2 por ciento, registrando 8,0 puntos porcentuales (pp) por debajo de la variación presentada para el mismo periodo de 2022 y 1,1 pp por debajo del resultado nacional del 2023.
El Valle del Cauca se ubicó en 126,1 lo que representó una caída de 0,7 por ciento y 8,1 pp por debajo de la variación presentada para el mismo periodo de 2022 y 0,6 pp por debajo de la nacional.
En el caso de la capital del país, la serie se ubicó en 126, lo que representó una caída de 0,3 por ciento, inferior en 9,1 pp a la variación del mismo periodo de 2022 y 0,2 pp por debajo del resultado nacional. Cundinamarca se ubicó en 122,7 lo que representó una caída de 0,2 por ciento, registrando 7,0 pp por debajo de la variación del mismo periodo del 2022 y 0,1 pp por debajo de la nacional.
En cuanto a las variaciones positivas, está Atlántico que en su serie original se ubicó en 126,5 lo que representó un crecimiento de 0,4 por ciento, pero registrando 8,2 pp por debajo de la del 2022 y 0,5 pp por encima del crecimiento nacional de 2023.
En el grupo denominado resto, la serie estuvo en 114,4 lo que representó un crecimiento de 0,8 por ciento que es inferior en 4,3 pp a la variación del mismo periodo de 2022 y que estuvo 0,9 pp por encima del resultado nacional de 2023.
El departamento con el impacto positivo más alto fue el de Santander, que se ubicó en 114,3 un crecimiento de 1,0 por ciento que fue inferior en 4,0 pp a la variación de ese mismo trimestre del 2022 y 1,1 pp por encima del crecimiento nacional de ese periodo del 2023.

Más noticias 

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.