En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Colombia aseguró energía para evitar un apagón en 2027-2028, pero a un precio más alto
Unas 80 plantas de generación recibieron energía firme en la subasta de Cargo por Confiabilidad.
Al ser una región con luz solar y vientos la mayor parte del año, y en algunas zonas abundante en agua, América Latina podría convertirse en una potencia de energía limpia, competitiva en energía solar, eólica e hidráulica e, incluso, de hidrógeno. En la foto, una planta solar en el desierto de Atacama, en Chile. Foto: FOTO: GETTY
Después de varios aplazamientos, XM llevó a cabo una subasta de Cargo por Confiabilidad que permite asegurar nueva energía firme para cubrir el déficit que se está observando para 2027-2028.
De esta manera, se evita que en tres años el país pueda enfrentar un racionamiento de energía porque la energía que se genera no es suficiente para atender el consumo de todos los colombianos.
Para tener este seguro, 80 plantas de generación (de 88 que estaban participando) recibieron asignaciones de energía firme en esta subasta, que es la electricidad que se debe generar cuando existan fallas en el sistema o condiciones críticas (fenómeno de El Niño) para la operación de las plantas hidráulicas.
De este total de plantas, 27 son nuevas (es decir, que se van a construir en los próximos años), seis están en proceso de construcción y 47 son plantas que ya están en operación en el país.
Ubicación de los proyectos ganadores en la subasta. Foto:XM
Avanzamos en un mejor aprovechamiento de los poténciales energéticos de las regiones
Otro dato que llama la atención es que, de las 33 plantas nuevas y en construcción que ganaron asignaciones en esta subasta, tres son térmicas (Doña Juana I, Villanueva y Proeléctrica) y 30 son solares, esta fue la tecnología con mayor participación.
La Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) definió incentivos para promover que estas plantas puedan entrar en operación antes del 1.° de diciembre de 2027.
Para el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, "estos resultados y proyectos que vienen en camino con compromisos de energía firme, demuestran que, por primera vez en la historia de Colombia, la energía asignada es solar (99 por ciento). Avanzamos en un mejor aprovechamiento de los potenciales energéticos de las regiones, avanzamos en diversificación y en la transición energética".
Además, de las 47 plantas existentes, 24 son hidráulicas y 23 son térmicas. Entre las plantas que más asignación de energía firme recibieron están Chivor, Paipa IV, Guatapé, Betania, Playas, Pagua, Guavio, San Carlos y Flores IV, entre otras.
Permitirá una mayor diversificación de la matriz energética
Con los resultados de la subasta, a partir del 1.° de diciembre de 2027 Colombia tendrá una capacidad instalada adicional de 4.489 megavatios para generar energía, de los cuales, 48 megavatios vendrán de plantas térmicas y 4.441 megavatios de parques solares.
"El ingreso de las fuentes de energía renovable no convencionales asignadas permitirá una mayor diversificación de la matriz energética y contribuirá a la mitigación del cambio climático", afirmó Cecilia Maya, gerente del Mercado de Energía Mayorista de
XM.
El total de obligaciones de energía firme asignadas en la subasta fue de 156,2 gigavatios hora día, que se suman a los 88,3 gigavatios hora día asignadas previamente, para un total de 244,4 gigavatios hora día comprometidos para 2027-2028.
El precio de cierre de la subasta fue de 18,2 dólares por megavatio hora, que corresponde al precio ofertado por la última planta asignada. Este precio es mayor al que se tuvo en la subasta de Cargo por Confiabilidad que se realizó en 2019, que fue de 15,1 dólares por megavatio hora.
Contribuye a bajar las emisiones efecto invernadero
Según Ómar Prias, director ejecutivo de la Creg, "los resultados de la subasta se alinean con el Plan Nacional de Desarrollo en el impulso de las fuentes
renovables en la matriz energética y, en consecuencia, contribuye a bajar las emisiones
efecto invernadero".
Actualmente, el Sistema Interconectado Nacional tiene una capacidad efectiva neta de 19.903 megavatios (66 por ciento hidráulico, 31 por ciento térmico y 3 por ciento de plantas solares y eólicas).
El resultado de esta subasta y la entrada oportuna de los proyectos con compromisos
asignados en mecanismos previos permitirá una mayor diversificación de la matriz
energética, teniendo un parque de generación con obligaciones de energía firme de 26.184 megavatios (50 por ciento hidráulico, 24 por ciento térmico y 26 por ciento de plantas solares y eólicas).