En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Exclusivo suscriptores

Con firma de plan de cooperación con China para adhesión a ruta de la seda, esto sigue para empresarios colombianos

Las ventas de productos colombianos al gigante asiático sumaron el año pasado 2.377 millones de dólares. 

Petro en China

Petro en China Foto: Juan Diego Cano. Presidencia

Alt thumbnail

PERIODISTA ECONÓMICOActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Colombia dio un primer paso en su propósito de adherirse a la ruta de la seda de China. Lo dio, precisamente, con la firma de un plan de cooperación el miércoles de la presente semana, durante una reunión que sostuvieron en Pekín los presidentes de estas naciones, Gustavo Petro y Xi Jinping. 
Como parte de ese plan de cooperación, el presidente del gigante asiático se comprometió a importar más productos de calidad desde Colombia, a apoyar a las empresas de su país para que inviertan y hagan negocios en Colombia, al tiempo que invitó a su par colombiano a trabajar de manera conjunta en campos emergentes como la energía eólica, los vehículos de nueva energía, la economía digital y la inteligencia artificial, entre otros.
Mientras, el presidente Gustavo Petro coincidió con la necesidad de profundizar las relaciones de Colombia con China en esos mismos frentes, pero también en el comercio y la infraestructura.
"Colombia está dispuesta a trabajar estrechamente con China para defender la equidad y la justicia internacionales y proteger los intereses comunes de los países en desarrollo", destacó el mandatario.
Pero, ¿qué sigue para Colombia y sus empresarios con este nuevo avance en las relaciones comerciales con el gigante asiático? EL TIEMPO consultó con algunos expertos para saber conocer los alcances de la firma de ese plan de cooperación, sus implicaciones y cómo el país puede sacar el mejor provecho de un mayor acercamiento comercial con China. 
Aunque algunos empresarios colombianos ven con cierto recelo que Colombia busque adherirse al programa Ruta de la Seda, dado que China es el mayor productor industrial del planeta, lo cuales considerado como una amenaza para las empresas del país, José Manuel Restrepo Abondano, exministro de Comercio Exterior y de Hacienda, hoy rector de la Universidad EIA, considera que todo esfuerzo que se realice para profundizar las relaciones comerciales con dicho país asiático son bienvenidos dadas las oportunidades que este ofrece en materia tecnológica, siendo líder en 57 de las 64 tecnologías críticas en el mundo, siendo protagonista en segmentos como la inteligencia artificial, en tecnologías renovables e incluso en inversiones en infraestructura.
El ministro José Manuel Restrepo, dice que se subestimó el impacto de la migración venezolana en el empleo local.

José Manuel Restrepo, exministro de Comercio, Industria y Turismo, y de Hacienda. Foto:Carlos Ortega / EL TIEMPO

Para el experto es claro que el éxito de la firma de estos acuerdos depende del sector productivo y un aspecto fundamental es que en este proceso ha estado ausente el diálogo con el empresariado colombiano, el cual ha estado 'excluido', precisó Restrepo, para quien sin el concurso de este "no se podrá aprovechar ni la inversión, ni las importaciones, ni las exportaciones, por lo que es importante vincular a ese sector productivo a las conversaciones". 
Otro aspecto que se debe tener en cuenta es que la firma de dicho plan de cooperación no tendrá efectos inmediatos en el intercambio comercial entre los dos países ni en la inversión, pero más allá de esto, se espera que no tenga a futuro un costo político para Colombia con su principal socio comercial, Estados Unidos.
La ventaja, quizás, es que lo firmado apenas es un documento protocolario, que fija una ruta a seguir y a construir entre las dos naciones, precisa el economista, para quien cualquier acuerdo que se celebre en adelante tiene que pasar por el examen del Congreso de la República dado los alcances y las implicaciones que esto puede tener para el país y su economía 

Algunos riesgos

Según José Ignacio López, presidente del centro de estudios económicos Anif, sin duda en un proceso de estos hay beneficios para los países que se inscriben, en la medida en que reciben inversión por parte del gobierno chino, pero también existen costos importantes en la medida que muchos de estos programas han llevado a exceso de endeudamiento. Incluso, algunos de esos programas carecen de transparencia y han estado inmersos en escándalos de corrupción.
José Ignacio López,  presidente de Anif durante una entrevista concedida al diario Portafolio. Bogotá 21 de octubre del 2024. FOTO MAURICIO MORENO CEET EL TIEMPO

José Ignacio López, presidente del centro de estudios económicos Anif  Foto:MAURICIO MORENO EL TIEMPO

"En esta coyuntura, en la que existe una mayor tensión geopolítica entre Estados Unidos y China, habría unos costos adicionales al pertenecer a ese programa, porque Colombia podría agregarle más tensión a la relación con su principal socio comercial. Panamá ya anunció que no renovará ese acuerdo con China, en a medida que no hay unos beneficios tan claros y debido al costo latente en su relación con el país del norte", explicó el directivo de la Anif.

Intercambio comercial

Pero, ¿cómo es la relación comercial de Colombia con el gigante asiático? Para Restrepo Abondano con Estados Unidos es siente veces la que se tiene con China. Mientras al primero exportamos alrededor de 15.000 millones de dólares anuales, hacia el segundo apenas logramos cerca de 2.400 millones, y mientras a Estados Unidos llegan productos de agro industria, agropecuarios,  industria liviana y servicios, a China solo materias primas como carbón y petróleo, y algo de agropecuario, no muy representativo.
En cuanto a la inversión extranjera directa del país asiático, no representa más de 200 millones de dólares anuales, en cambio, la de Estados Unidos supera los 5.500 millones por año. En cuanto al turismo, no supera los 30.00 visitantes chinos por año, frente a los 1,1 millones de personas que llegan del país del norte de América.
'La balanza con China es ampliamente deficitaria con China, mientras que con Estados Unidos no lo es tanto', precisa el exministro, para quien la preocupación de los empresarios colombianos solo debería darse si desde el gobierno de Estados Unidos se llegaran a imponer nuevos aranceles a Colombia, producto de la adhesión a la Ruta de la Seda, mientras tanto, no, precisa el rector de la Universidad EIA.

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.