En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Gobierno Nacional estudia no exigir licencia ambiental para pequeños proyectos solares y eólicos
Con esta decisión se destrabarían muchos proyectos que se pretenden desarrollar en el país.
Por instrucción del presidente Gustavo Petro, el Gobierno Nacional buscará que no sea necesario tramitar una licencia ambiental para proyectos de energías renovables no convencionales que tengan una capacidad inferior a 100 megavatios.
De acuerdo con el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, esta decisión destrabaría muchos de los proyectos que se pretenden desarrollar en el país, ya que este trámite ralentiza e impide la entrada en operación de parques solares y eólicos.
8° Encuentro y Feria Renovables Latam Foto:Ministerio de Minas y Energía
“Esta fue una instrucción que dio el presidente Petro y esperamos que la ministra de Ambiente pueda adelantar los trámites necesarios en esa vía”, dijo.
Sin embargo, el ministro Edwin Palma también aclaró que este cambio no significa que este tipo de proyectos se realizarán sin ningún Plan de Manejo Ambiental u otros permisos.
Igualmente, manifestó que está en revisión la resolución que emitió la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) en diciembre del año pasado para ponerle un techo al precio de la energía en bolsa.
Esta revisión se está realizando con el fin de hacer viables los proyectos de energías renovables no convencionales, además de permitir que tengan un cierre financiero y puedan hacer contratación a largo plazo.
“Queremos adecuar el marco jurídico para que haya confianza inversionista y un mayor ingreso de energía limpia (solar, eólico e, incluso, pequeñas centrales hidroeléctricas”, manifestó el ministro.
De acuerdo con la presidenta de Ser Colombia, Alexandra Hernández, este techo al precio de la energía en bolsa significa la inviabilidad de las energías renovables.
8° Encuentro y Feria Renovables Latam Foto:Ministerio de Minas y Energía
“Cuando se techa el mercado de corto plazo en un nivel tan bajo como el que puso la Creg, se quita el incentivo a las empresas a comprar energía y a suscribir contratos de largo plazo”, señaló.
El ministro Edwin Palma también anunció que la Unidad de Planeación Minero Energética (Upme) está evaluando la posibilidad de que, sobre el primer tramo de Colectora, se pueda construir otra línea de transmisión.
“Eso lo estamos revisando desde el punto de vista regulatorio porque Colectora I ya tiene toda su capacidad copada y necesitamos fortalecer la transmisión para poder incorporar más energía eléctrica”, comentó.