En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

‘Lo del agro es importante, pasó mucho tiempo en terreno negativo’: Dane

Piedad Urdinola, directora de la entidad, resalta que la istración pública ayudó al PIB.

Piedad Urdinola, directora del Departamento Nacional de Estadística, Dane, recorre corabastos para mirar los precios de alimentos hoy 19 de enero del 2023. FOTO MAURICIO MORENO EL TIEMPO CEET

Piedad Urdinola, directora del Departamento Nacional de Estadística, Dane, recorre corabastos para mirar los precios de alimentos hoy 19 de enero del 2023. FOTO MAURICIO MORENO EL TIEMPO CEET Foto: MAURICIO MORENO EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTA ECONÓMICOActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Los datos sobre el comportamiento que tuvo la economía colombiana el año pasado entregados el jueves pasado por Piedad Urdinola, directora del Dane, volvieron a encender las alarmas frente a la necesidad de poner a andar un plan de choque urgente que permita revertir la desaceleración.
Sobre la dinámica que tuvo la economía colombiana en 2023, la funcionaria conversó con EL TIEMPO. Esto fue lo que comentó al respecto.

La istración pública tuvo un papel clave en el resultado del PIB del 2023. ¿En qué medida este evita que la economía caiga en terreno negativo?

Si se revisa cómo se construye el producto interno bruto (PIB), cada rama o actividad económica tiene una contribución a ese valor agregado, en las que unas suman y otras restan. Entonces, lo que vimos en la cifra definitiva de 0,6 por ciento implica que hubo más ramas positivas. Precisamente, istración pública y defensa, educación y actividades de salud humana son un solo renglón y contribuye con 0,6 puntos porcentuales, es decir, si todo lo demás hubiese tenido cero, esta rama habría puesto todo el PIB.

¿Qué fue lo que más jalonó allí?

Como se recuerda, la variación anual de esa actividad fue 3,9 por ciento el año pasado con la contribución que ya mencioné. De esta, lo que más jalonó fue la atención de la salud humana tanto en entidades públicas como privadas, con una variación de 6,3 por ciento y contribución de 1,8 puntos porcentuales, es decir, se incrementaron los servicios prestados en las IPS privadas relacionadas con las aperturas de nuevas sedes en varias zonas del país y también nuevos convenios con entidades públicas. Hubo mayor demanda de servicios, entre otros, internación, ambulatorios para diferentes especialidades e incluso en el último trimestre vimos también los tratamientos médicos de enfermedades crónicas. En segundo lugar, está istración pública y defensa, con variación de 4,6 por ciento y contribución de 1,8 puntos que se explica por las alzas salariales que hubo, una mayor vinculación de personal en distintas ramas, como la judicial, defensa y la Registraduría debido a las elecciones que demandaron mayores pagos de bonificaciones y primas especiales.

Construcción, industria y comercio tuvieron un mal año, ¿qué tanto esto pudo incidir en lo laboral?

Ahí también hay que hacer varias aclaraciones. Nosotros presentamos el PIB trimestral y anual, mientras las mediciones del empleo las hacemos mensuales al final de cada mes. Lo primero, hay que tener en cuenta ese descalce en la producción de la información. Los analistas han encontrado que tiende a haber una correlación entre lo que sucede en crecimiento económico y mercado laboral, pero no es un efecto inmediato. Fíjese que el PIB mismo que presentamos tuvo un crecimiento excepcional tanto para arriba como para abajo en los años de la pandemia: en 2020 fue de - 7,2 por ciento, mientras que un año después fue de 10,8 por ciento. Esos dos números son históricos. Esa caída de 7,2 por ciento nos lleva a unos niveles de desempleo de más del 25 por ciento y, de nuevo, con la recuperación excepcional del 2021 descolgar la tasa de desempleo a niveles a los que más o menos maneja Colombia tomó dos años.
Piedad Urdinola, directora del Dane.

Piedad Urdinola, directora del Dane. Foto:Sergio Acero/El Tiempo

¿Qué les dice la caída en la inversión?

Ahí digamos se asocia entre nuestras cuentas del PIB con el enfoque de gasto, esto hace parte de la producción estadística de otras entidades, pero nosotros en el PIB lo podemos aproximar desde la formación bruta de capital, que para este 2023 reportamos la reducción de 24,8 por ciento y de ahí en particular es la formación bruta de capital fijo la que más se asocia a esos temas de inversión, que también cayó 8,9 por ciento.

¿Qué explica las caídas?

En el cuarto trimestre maquinaria y equipo tuvieron una caída del 25,7 por ciento dentro de esa formación bruta de capital fija, ese comportamiento se explica básicamente por una disminución en las importaciones de equipos de transporte y de carga; maquinaria para usos especiales como minería o explotación agropecuaria que la mayoría de la gente lo asocia con inversión. La maquinaria y equipo son temas que se utilizan para temas muy particulares. Allí hay un doble efecto, por eso es que no podemos decir que sea directamente inversión, aunque viene el tema de la tasa de cambio y eso de alguna manera se asocia con inversión.

¿Qué pasó en el agro?

Lo que pasa allí es algo muy importante, podría leerse como algo muy pequeño que tiene un crecimiento de 1,8 por ciento, pero la verdad es que veníamos de años de estar en negativo. Todo este renglón que engloba la agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca, ahora no solo está bien y es una buena noticia que esté en positivo, sino que en realidad está saliendo de un terreno negativo en el que tuvo por mucho tiempo, por eso es realmente importante. Ese crecimiento está asociado a cultivos muy particulares como el banano, plátano y la yuca. Desde lo pecuario, de la ganadería y los otros temas, hay también mejoras por el lado del sector porcino, huevos y leche.

¿Dónde deberían concentrarse los mayores esfuerzos para recuperar la economía?

Lo único que puedo señalar es que hay tres grandes ramas en terreno negativo: construcción, industria y comercio, pero serán los formadores de políticas públicas quienes decidan dónde se necesita o no acciones.

Esos resultados reflejan la realidad económica del país...

Este año vamos a realizar el censo económico nacional urbano que hace 30 años no se hace, lo que nos permitirá mejoras en la información, pues la vamos a incluir la economía popular, vendedores ambulantes, los vendedores visibles de calle y esto nos dará también una información muy importante para la construcción de todas las cifras económicas que hacemos desde el Dane, pero con mayor oportunidad y calidad.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.