En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Exclusivo suscriptores

El impacto económico que están dejando los cierres y bloqueos del paro camionero a nivel nacional

Fenalco calcula que las pérdidas irán creciendo y pueden llegar a unos 240.000 millones de pesos al día.

Transportadores de servicios especiales de Medellín se unen al paro nacional de camioneros en protesta contra el alza al am.

Transportadores de servicios especiales de Medellín se unen al paro nacional de camioneros en protesta contra el alza al am. Foto: Jaiver Nieto Álvarez / El Tiempo

Alt thumbnail

SUBEDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Los bloqueos en las vías del país por cuenta del paro de transportadores que ya suma tres días está teniendo un efecto directo en la cadena de abastecimiento y la distribución de mercancías, tanto para surtir el mercado interno como el exterior. 
Aunque todavía no hay un consolidado de pérdidas, algunos sectores como el del comercio y del agro ya están calculando cómo les están afectando día a día los cierres debido al alza de 1.904 pesos del Am.
Bogota septiembre 4 de 2024.  TERCER DÍA DE PARO CAMIONERO CONTRA EL ALZA DEL DIESEL, EN BOGOTÁ PERSISTEN LOS PROBLEMAS DE MOVILIDAD EN CORREDORES COMO LA VÍA A LA CALERA, LA CALLE 13, LA CALLE 80, LA AVENIDA CARACAS, LA AVENIDA BOYACÁ Y LA CARRERA SÉPTIMA. HAY 17 PUNTOS ACTIVOS DE DE MANIFESTACIONES EN LA CIUDAD, FOTOS EN LA AUTOPISTA SUR DESDE EL PORTAL SUR HASTA LA TERMINAL SUR DE TRANSPORTE.  FOTO: @Miltondiazfoto / El Tiempo

Tercer día del paro camionero en Bogotá. FOTO: @Miltondiazfoto / El Tiempo Foto:Milton Diaz / El Tiempo

Según el gremio Fenalco, las pérdidas irán creciendo en la medida en que no se levante el paro de los transportadores y calculan que pueden llegar a unos 240.000 millones de pesos al día.
Las pérdidas de estos tres días han sido gigantescas en departamentos como Cundinamarca, Santander, Norte de Santander, Meta y Boyacá. Las ventas han caído entre un 60 y 80 por ciento, ya que muchas personas prefieren no salir de sus hogares o apresurarse en regresar a ellos, reduciendo drásticamente la afluencia de clientes en los establecimientos comerciales, cancelaciones de citas laborales, empresariales, de salud y un desplome total de las ventas en los restaurantes”, sentenció el presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal.
El presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), Jorge Enrique Bedoya, afirma que la cadena se está afectando pero que es difícil tener un estimativo puntual de pérdidas. “Los efectos más claros del paro se están viendo en el crecimiento de los precios en las plazas de mercado”, indicó.
La gripe aviar hace estragos en los precios de Nueva Jersey

Los efectos del paro camionero en el sector avícola. Foto:iStock

El sector avícola está siendo uno de los más afectado. La Federación Nacional de Avicultores (Fenavi) calcula que están teniendo problemas más de 55 millones de aves porque no se puede entrar alimento a las granjas de Bogotá, Boyacá, Cundinamarca, Santander y los Llanos Orientales y tampoco se puede sacar pollo y huevo.
“Tenemos cuatro millones de aves a punto de morir de inanición en los próximos días si no se logran abrir los corredores hacia Cundinamarca, la vía al Llano y Santander. Esta situación pone en riesgo no solo la producción avícola, sino también el abastecimiento de carne de pollo, un alimento básico para millones de colombianos”, alertó su presidente Gonzalo Moreno.
Según el gremio, la situación es especialmente crítica en Bogotá pues la ciudad depende en gran medida del suministro de alimentos provenientes de otras regiones del país, incluyendo los productos avícolas del Llano.
“Con los bloqueos, el ingreso de camiones de gran tamaño a la ciudad se ha visto severamente restringido, lo que podría llevar a un desabastecimiento de pollo y huevo en tan solo tres días”, sostuvo Moreno.
Situación similar se encuentra entre los arroceros. Incluso el presidente del gremio Fedearroz, Rafael Hernández, le envió una carta a los ministros de Hacienda (Ricardo Bonilla) y de Minas (Andrés Camacho) expresando su preocupación por los efectos que se podrían generar en la cadena productiva del arroz.
“El paro está afectando la movilización de arroz paddy y del arroz blanco al consumidor. Además, el incremento en los costos del Am afectaría a los productores pues estos consumen entre 24 y 28 galones de Am por hectárea en labores esenciales como la preparación de terrenos, aplicaciones de insumos y la cosecha”, explicó.
El paro camionero continúa en Colombia.

El paro camionero continúa en Colombia. Foto:Miltón Díaz El Tiempo

Igualmente, está afectada la cadena láctea del país debido a la característica perecedera de la leche cruda y la dificultad de su almacenamiento por más de un día en una finca. Desde la Asociación Nacional de Productores de Leche (Analac), de prolongarse los bloqueos los hogares verán disminuida la oferta de alimentos y el encarecimiento de los alimentos básicos de la canasta.
También desde Asoleche, como representante de la industria procesadora de la leche, afirman que las zonas estratégicas para el acopio de leche están aisladas, lo que genera una crisis a lo largo de toda la cadena láctea. "Industrias ubicadas en Cundinamarca, Boyacá, Antioquia, Santanderes, Caquetá, Cauca y Nariño reportan afectaciones al acopio de leche cruda, lo que limita la recolección entre el 60 por ciento y en algunas hay una suspensión total de este acopio en los últimos dos días", indica Ana María Gómez, presidenta del gremio. 
Desde Fedegán calculan que las pérdidas del paro llegan a 27.000 millones de pesos por 8.317 bovinos sin faenar en estos tres días y a 12.000 millones de pesos por los 7,9 millones de leche cruda que se han dejado de recoger.
Del lado del comercio exterior, Analdex calcula que por cada día de paro se podrían perder hasta 300 millones de dólares. “En septiembre de 2023, el comercio exterior del país movió cerca de 9.000 millones de dólares, entre exportaciones e importaciones, por lo que se podría estimar que, con el actual paro de transportadores, se podrían estar perdiendo cerca de 300 millones de dólares diarios”, indicó Javier Díaz, presidente del gremio.
Ante esta situación, el Ministerio de Agricultura hizo un llamado "urgente" a los actores involucrados en el paro de camioneros para que se garantice un paso prioritario y sin restricciones a los vehículos que transportan alimentos y productos esenciales.
Con el objetivo de evitar pérdidas significativas, la cartera que lidera Martha Carvajalino solicitó que se establezcan corredores de abastecimiento que permitan el tránsito seguro y rápido de los vehículos de carga que transportan alimentos, animales en pie y productos perecederos.
Adicional a ello, se instaló un Puesto de Mando Unificado (PMU) del sector que, en articulación con el Ministerio de Transporte, viene haciendo un monitoreo de la situación en distintas partes del país para atender la situación y minimizar las afectaciones tanto a productores como consumidores y así evitar el desabastecimiento y la especulación de precios.

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.