El parque solar La Loma, el proyecto de generación de energía con radiación solar a cargo de Enel Green Power, línea de negocio de
Enel Colombia, avanza a buen ritmo para comenzar la producción de electricidad con destino al Sistema Interconectado Nacional (SIN).
Este martes, la compañía anunció que el proyecto de energías renovables ya reporta un avance del 70 por ciento, luego de que desde el 28 de febrero inició la fase de pruebas con la inyección del primer kilovatio hora de energía al SIN.
El proyecto se localiza en el departamento del Cesar y tendrá una capacidad instalada de 187 megavatios, gracias a los más de 400.000 es que estarán interconectados en un terreno de 427 hectáreas.
“Para nosotros es muy gratificante anunciar que, tras un año en construcción, el proyecto solar La Loma presenta un avance cercano al 70 por ciento. A la fecha hemos instalado aproximadamente 121.300 es solares, una labor que ha sido posible a raíz del excelente trabajo de más de 700 personas comprometidas en sacar adelante este gran proyecto”, aseguró Lucio Rubio Díaz, director general de Enel Colombia.
La empresa indicó que, con una inversión aproximada de 126 millones de dólares, La Loma es actualmente el parque fotovoltaico en construcción más grande de Colombia y representa un gran aporte al proceso de transición energética.
Se calcula que una vez entre en operación, producirá 420 gigavatios hora año de energía por un periodo de 20 años y podrá suplir las necesidades de aproximadamente 370.000 ciudadanos.
"En estos casi cuatro años de Gobierno, con un plan de desarrollo robusto que puso mejores incentivos, vamos a cerrar este año con 2.800 megavatios de energías renovables en todo el territorio nacional. Solamente Enel va a tener instalados casi 1.000 megavatios para finales de 2023”, dijo el presidente de la República, Iván Duque Márquez, durante una visita a las obras del proyecto.
Para la fase de pruebas fue necesario energizar la bahía de conexión en la subestación La Loma y su línea de transmisión, así como el transformador elevador en la subestación Matepalma. Este último equipo de 147 toneladas fue importado desde China y transportado por el río Magdalena hasta desembarcar en el municipio de Plato (Magdalena), donde posteriormente fue trasladado por tierra hasta llegar al corregimiento de La Loma.
El ministro de Minas y Energía, Diego Mesa Puyo, dijo que el Cesar es uno de los departamentos protagonistas de la transición energética y cuando la construcción de La Loma esté finalizada, el departamento pasará a ser el primer productor de energías renovables del país con más de 273 megavatios, que representan en consumo de 183.000 hogares y ayudarán con la reducción de 309.000 toneladas de CO2 al año.
Encuentre también en Economía: