En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Exclusivo suscriptores

Caída de 12,9 % de las exportaciones en 2023 no fue solo culpa del petróleo

Las manufacturas, productos agropecuarios, alimentos y bebidas aportaron 3,3 puntos porcentuales.

El buque es tres veces más grande que el edificio más alto de Perú.

El buque es tres veces más grande que el edificio más alto de Perú. Foto: EFE

Alt thumbnail

PERIODISTA ECONÓMICAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En diciembre de 2023, las exportaciones de Colombia sumaron 4.445 millones de dólares, lo que representa una caída del 4,2 por ciento frente a lo reportado en el mismo mes del 2022, impulsada, principalmente, por la reducción de 5,9 por ciento que registraron las ventas del grupo de combustibles y productos de las industrias extractivas, reveló el Dane.
Las ventas de solo petróleo crudo cayeron 0,5 por ciento durante el último mes de 2023, pues se exportaron 16,3 millones de barriles. También hubo disminuciones en las exportaciones de manufacturas (2,5 por ciento) y productos agropecuarios, alimentos y bebidas (2,7 por ciento).
Estos resultados llevaron a que las exportaciones colombianas cerraran el 2023 con una caída del 12,9 por ciento, muy por encima del -2,2 por ciento que habrían registrado las de América Latina y el Caribe, según un informe revelado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Las ventas externas de Colombia sumaron 49.542 millones de dólares, esta menor cifra estuvo explicada, principalmente, por menores exportaciones de productos como el petróleo y sus derivados (-16,6 por ciento), las hullas térmicas (-25,4 por ciento), café (-29,4 por ciento), plásticos en formas primarias (-31,4 por ciento) y hierro y acero (-27,2 por ciento).
El informe del BID resalta que la caída en las exportaciones es el resultado de las políticas monetarias restrictivas que buscan contener la inflación, la continuidad de la guerra en Ucrania, la emergencia de nuevos conflictos armados en el Oriente Medio y la caída en los precios de algunas materias primas, aspectos que afectaron a la mayoría de países de la región.
Puerto de Buenaventura

Puerto de Buenaventura Foto:Invías

Además, resalta que los precios de los principales productos básicos exportados se contrajeron. Con excepción del azúcar –cuyos precios repuntaron 27,7 por ciento y el café, que no presentó variación–, otros productos vieron disminuir sus precios, como el petróleo, que cayó 16,7 por ciento; la soja, 8,6 por ciento; el cobre, 3,6 por ciento, y el del hierro se redujo 0,9 por ciento.
Según el informe del BID, las exportaciones de América Latina y el Caribe entraron en una fase de contracción en 2023 tras la expansión registrada en 2022 (17 por ciento). Las excepciones fueron Brasil, Costa Rica, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá y Paraguay, donde las ventas externas continuaron creciendo.
En 2023, Estados Unidos continuó siendo el principal destino de las exportaciones colombianas, con una participación de 26,4 por ciento en el valor total exportado; le siguieron Panamá, China, India, Países Bajos, Ecuador y Brasil.
Estados Unidos es uno de los países con los que Colombia ha firmado Tratado de Libre Comercio.

Estados Unidos es uno de los países con los que Colombia ha firmado Tratado de Libre Comercio. Foto:Vanexa Romero. EL TIEMPO / Gobernación del Huila / Invías

Las ventas a Estados Unidos pesan 26,4 por ciento y el año pasado experimentaron una caída del 11,7 por ciento, debido a menores exportaciones de petróleo (-31 por ciento), que aportó -12,6 puntos porcentuales a la variación del país. Entre tanto, las de café bajaron 33,6 por ciento.
Por el contrario, Analdex destaca el crecimiento en exportaciones mayores que el 500 por ciento en países como Bulgaria, Croacia, Letonia y Luxemburgo; así como el crecimiento de las ventas hacia Polonia (108,9 por ciento).
Entre tanto, las exportaciones a Venezuela presentaron un crecimiento de 6,5 por ciento, al pasar de 632,3 millones de dólares en 2022 a 673,4 millones de dólares en 2023. Las de solo diciembre crecieron 11,2 por ciento y llegaron a 70,5 millones de dólares, siendo el tercer mes de crecimiento positivo luego de seis meses de constantes caídas.
Lo primero que debe hacer tras la llegada de su empresa a Estados Unidos, es registrarse para obtener un número de identificación federal fiscal (llamado EIN).

Lo primero que debe hacer tras la llegada de su empresa a Estados Unidos, es registrarse para obtener un número de identificación federal fiscal (llamado EIN). Foto:Carlos Arturo García

Al analizar la composición de las exportaciones, las ventas de no minero-energéticos sumaron 19.960 millones de dólares, presentando un decrecimiento de 7,9 por ciento con respecto al 2022, cuando la cifra se ubicó en 21.665 millones de dólares. Estas exportaciones representan una participación del 40,3 por ciento en el total de ventas externas.
La caída se explica principalmente por una disminución en las exportaciones de productos como café (-29,4 por ciento), materias plásticas (-31,4 por ciento), grasas y aceites vegetales (-24,3 por ciento) y frutos comestibles (-5,0 por ciento).
Por su parte, las exportaciones minero-energéticas representaron el 59,7 por ciento de las ventas externas del país, cifra que se ubica en niveles similares a los observados en años prepandemia, según Analdex. En 2023, estas exportaciones pasaron de 35.244 millones a 29.582 millones de dólares, lo que representa una caída de 16,1 por ciento frente a las cifras de 2022, especialmente por la normalización de precios de petróleo y carbón.

Más noticias en EL TIEMPO

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.