En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Moody's: Colombia está llevando la regla fiscal "muy" al límite
Según la calificadora, la situación económica reduce el margen de maniobra del país.
La calificadora Moody's, una de las cuatro más importantes del mundo, mantuvo la calificación en Foto: Archivo / EL TIEMPO
Moody’s Investors Service monitorea de cerca cómo el empeoramiento de la situación fiscal de Colombia afectará su sostenibilidad a largo plazo después de que el Gobierno dijera que su déficit presupuestario y su deuda se ampliarán este año.
El margen de maniobra de Colombia es “muy reducido” en caso de que el Gobierno enfrente un impacto como menores ingresos fiscales o un mayor gasto inesperado, dijo Renzo Merino, analista de crédito soberano, en una entrevista el viernes.
“Si estuviéramos hablando de fútbol, es como si el Gobierno estuviera jugando muy al límite”, dijo Merino.
Renzo Merino, analista de la calificadora de riesgo Moody´s para Colombia Foto:Moody´s
“Si vemos que la política fiscal que va a adoptar en los próximos años tiene una tendencia de aumento, eso podría aumentar las presiones negativas sobre el perfil crediticio”.
El déficit fiscal de Colombia y la relación deuda/PIB se ampliarán al 5,3% y 57% del PIB, respectivamente, mostrando un fuerte deterioro en comparación con el año pasado, pero aun cumplirían los objetivos de la llamada regla fiscal, según el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla.
Moody’s califica a Colombia en Baa2, el segundo grado de inversión más bajo, con perspectiva estable, mientras que Fitch Ratings y S&P Global Ratings califican la deuda externa del país en grado especulativo.
Desaceleración necesaria
El Gobierno estima que el crecimiento económico será inferior al 2% este año después de una recuperación extraordinaria tras la pandemia.
Merino dijo que la desaceleración económica era necesaria para ajustar los déficits fiscal y de cuenta corriente del Gobierno.
Aun así, Colombia necesita recuperar su crecimiento de largo plazo superior al 3%, con la inversión privada como principal impulsor.
Esta se refiere al compromiso del gobierno en curso de no endeudarse hasta el límite. Foto:Rodolfo González/Archivo- EL TIEMPO / iStock
“Ha habido incertidumbre sobre las políticas de la istración actual y lo que eso implique para el modelo económico", afirmo el analista.
“Todavía no estamos en un punto donde podemos decir que esta desaceleración es un tema estructural”.
La postura de Moody’s contrasta con la decisión de S&P Global el mes pasado de reducir la perspectiva del país a negativa debido a preocupaciones sobre el crecimiento económico.
Grado de inversión
Colombia tiene un sólido historial de políticas macroeconómicas predecibles con fortaleza económica resiliente y controles y equilibrios institucionales sólidos que respaldan una formulación de políticas macroeconómicas prudentes, pero la debilidad del Gobierno radica en su carga de intereses relativamente alta en comparación con pares con calificación Baa, dijo Moody’s en su opinión crediticia más reciente.
A los inversionistas les preocupaba que cuando el presidente Gustavo Petro ganara las elecciones de 2022, el país iba a transformar su modelo económico conservador, pero algunas decisiones institucionales se han mantenido alejadas de cambios radicales, dijo.
Las métricas del país no están muy lejos de las de Estados con calificaciones similares, con una deuda general promedio en relación con el PIB de alrededor del 55%.
Moody’s estima que el déficit fiscal de México, que también tiene una calificación de Baa2, se ampliará igualmente hasta el 5,3% del PIB este año.
“Nuestra metodología nos dice que el perfil de crédito de Colombia está alineado con uno que podría tener una calificación de Baa1 a Baa3”, en el espectro del grado de inversion, afirmó.