En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Exclusivo suscriptores

Alertas por el incumplimiento de la meta de recaudo de impuestos de la Dian

Se recogieron $ 11,2 billones menos de lo previsto. Comité de Regla Fiscal lanzó una alerta.

Dinero colombiano

Dinero colombiano Foto: iStock

Alt thumbnail

SUBEDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El año pasado, la Dian recaudó 278,9 billones de pesos en impuestos, lo que representa un aumento de 22 por ciento frente a lo registrado en el 2022 (228,3 billones de pesos) y una subida de 61 por ciento respecto a la cifra del 2021 (173,6 billones de pesos).
Sin embargo, el Comité Autónomo de la Regla Fiscal (Carf) advirtió que la cifra representó solo el 96 por ciento de la meta de recaudo bruto que estableció el Gobierno para 2023, es decir que se dejaron de recaudar 11,2 billones de pesos en impuestos respecto a la meta anual que se tenía de 290,1 billones de pesos.
Ante ello, el director de la Dian, Luis Carlos Reyes, contestó: "Cada año se habla de un aumento en el recaudo, pero esta vez se trata de datos históricos en todas las métricas. No es solo en pesos nominales, que todos los meses aumenta, sino que en pesos reales. En términos de poder adquisitivo para el Estado, el recaudo aumentó en 13,7 por ciento mayor que en el 2022. 
Y añadió: en términos del PIB, nuestro país está en 16,6 por ciento frente a una cifra mucho menor del año 2022 que era 14,4 por ciento. "En los últimos 10 años el recaudo ni siquiera había subido a un 15 por ciento del PIB y estamos de camino al 17%. Hoy en día está por encima de niveles nunca antes vistos. Entonces, el logro es histórico", aseguró.

Alerta del lado externo

A nivel general, la Dian recaudó 147,2 billones de pesos por concepto de renta en el 2023, lo que representa un aumento de 42,6 por ciento frente a lo registro en el 2022. Solo por el pago de la declaración que hicieron las personas naturales la cifra fue de 19,66 billones de pesos, un 30,2 por ciento más que hace un año.
Por el lado del impuesto al valor agregado (IVA) llegaron otros 66,3 billones de pesos, lo que implicó un alza de 18 por ciento más que en el año anterior. Sin embargo, el recaudo del lado externo llegó a 41,4 billones de pesos, lo que supuso una caída de 15 por ciento frente a lo registrado en el 2022. Esta situación es preocupante para expertos como José Ignacio López, presidente del centro de estudios económicos Anif.
El proyecto de reforma tributaria fue aprobado en la Cámara de Representantes en la noche del jueves, con la presencia de los ministros de Hacienda, José Antonio Ocampo, y del Interior, Alfonso Prada.

El proyecto de reforma tributaria fue aprobado en la Cámara de Representantes en la noche del jueves, con la presencia de los ministros de Hacienda, José Antonio Ocampo, y del Interior, Alfonso Prada. Foto:César Melgarejo/El Tiempo

“Las cifras de recaudo tributario, además de mostrar la creciente presión fiscal, muestran una caída muy significativa y preocupante del IVA externo y aranceles, que estarían reflejando una caída de comercio peor que lo que ocurrió durante el covid-19 y la crisis global financiera”, señaló.
Hay que recordar que las exportaciones llevan 12 meses en terreno negativo. En noviembre, el último dato divulgado por el Dane, totalizaron 4.151,8 millones de dólares, lo que representa una disminución de 9 por ciento en relación con el mismo periodo del año anterior. Por su parte, las importaciones completan 15 meses de caídas consecutivas. También en noviembre llegaron a 5.165,7 millones de dólares, lo que supone una disminución de 14,5 por ciento.

Foto:Santiago Saldarriaga. EL TIEMPO

El impulso de la tributaria

Reyes aseguró que la última reforma tributaria aprobada por el gobierno de Gustavo Petro fue clave para obtener este recaudo. Pese a ello, no se cumplió con la meta inicial.
Hay que recordar que esta reforma buscaba recaudar unos 20 billones de pesos, la meta más ambiciosa de la historia, a través de un nuevo paquete de impuestos con el que se puso a pagar más a los empresarios.
En el caso de las personas, por concepto de renta tendrán que aportar más a partir de este año las que ganan más de 10 millones de pesos al mes. Igualmente, están contribuyendo los grandes patrimonios, y se impusieron impuestos como el de las bebidas azucaradas y los alimentos ultraprocesados.

¿Mayor recaudo por el paro nacional?

Luis Carlos Reyes es el director de la Dirección de Impuestos y Aduanas (Dian).

Luis Carlos Reyes es el director de la Dirección de Impuestos y Aduanas (Dian). Foto:Sergio Acero Yate. EL TIEMPO

Luis Carlos Reyes, director de la Dian, dijo que el aumento del recaudo también se debió a la mayor eficiencia en la istración (+ 0,5 por ciento) y que en el caso específico del 2021 tuvo que ver con el resultado del paro nacional que desencadenó la reforma tributaria de ese año (+0,7 por ciento).
“Un logro de su gestión fue, escuchando al paro nacional, echar para atrás el desfinanciamiento del Estado que nos legó su predecesor por reducir impuestos al capital, subiéndolos nuevamente y dejando de lado la insistencia en subir el IVA. No minimice ese logro”, le dijo Reyes al exministro de Hacienda José Manuel Restrepo, quien sacó adelante esa reforma.
Estas afirmaciones no fueron bien recibidas por algunos expertos y por la oposición. “Discutible. El estallido social tumbó una reforma que aumentaba más el recaudo, a cambio de más inflación, menos inversión y menos crecimiento económico”, opinó Julio Romero, economista jefe de investigaciones económicas de Corficolombiana.
Igualmente el economista Martin Jaramillo aseguró en su cuenta de X (antes Twitter): “De no creer que el director de la Dian le adjudique el recaudo de la tributaria de Duque al paro nacional”.
Por su parte, la senadora Paloma Valencia afirmó que el paro nacional no aumentó el recaudo tributario; al contrario, lo que trajo fueron pérdidas. “Durante el paro se perdieron cerca de 1 millón de empleos brutos, la economía decreció por encima del 5 por ciento y se generaron pérdidas en el sector productivo entre 4,8 y 6,1 billones de pesos”, aseguró.

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.