En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

La OCDE revisa al alza su proyección de crecimiento mundial al 2,9 % en 2024

Las elevadas tensiones geopolíticas constituyen un importante riesgo a corto plazo, dice la Ocde.

Menos exportaciones y alta inflación están afectando a la primera economía mundial.

Menos exportaciones y alta inflación están afectando a la primera economía mundial. Foto: AFP

Alt thumbnail

SUBEDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La economía mundial crecerá en 2024 un 2,9%, proyectó este lunes la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que elevó dos décimas su anterior estimación, pese a los riesgos derivados de las tensiones en Oriente Medio.
"Las elevadas tensiones geopolíticas constituyen un importante riesgo a corto plazo para la actividad y la inflación, sobre todo si el conflicto en Oriente Medio perturbara los mercados energéticos", estima la organización económica con sede en París.
Los analistas esperaban un crecimiento del PIB del 2,3% en el tercer cuarto del año.

Los analistas esperaban un crecimiento del PIB del 2,3% en el tercer cuarto del año. Foto:AFP

Su informe de previsiones trimestral cita así el impacto en el costo del transporte mundial de los ataques de los rebeldes hutíes contra buques en el mar Rojo, una estratégica ruta marítima comercial que conecta Europa y Asia sin rodear África.
La OCDE estima que "el crecimiento mundial se mostró resistente en 2023", con un 3,1% del PIB. La expansión global retrocederá al 2,9% en el presente ejercicio, antes de repuntar ligeramente al 3% en 2025, según sus estimaciones.
En 2023, el "fuerte crecimiento en Estados Unidos [2,5%] y muchas economías emergentes" compensaron a nivel mundial la "desaceleración" registrada "en la mayoría de los países europeos", como en Alemania, cuya economía se contrajo un 0,1%.
"El gasto de los hogares y la fortaleza del mercado laboral deberían seguir apoyando el crecimiento" en 2024, escribe la organización económica, que augura también un descenso más rápido de la inflación al 2,2% este año, frente al 2,8% proyectado anteriormente.
La economía de Estados Unidos debería crecer este año un 2,1% (+0,6 respecto a la estimación de noviembre), mientras que la zona del euro progresaría un 0,6% (-0,3), lastrada por un crecimiento menor de lo previsto en Alemania (0,3%) y Francia (0,6%).
El FMI estima que el PIB de Alemania, para el 2016, estaría en US$ 3.494 biillones.

El FMI estima que el PIB de Alemania, para el 2016, estaría en US$ 3.494 biillones. Foto:AFP

Italia y España crecerían al 0,7% y al 1,5% respectivamente. Entre los países emergentes, China crecería en 2024 a un ritmo del 4,7% e India, al 6,2%, crecimientos superiores a los que registrarían Brasil (1,8%) o Rusia (1,8%).
La economía de México progresaría un 2,5%, y Argentina registraría una recesión del 2,3%, antes de volver a crecer en 2025 al 2,6%.
La OCDE dejó sin cambios sus previsiones para el Reino Unido en 2024 (0,7%) y Japón (1%).

Más noticias en eltiempo.com

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.