En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Fedelonjas pide al Gobierno Nacional estudiar la entrega de subsidios para comprar vivienda usada

Para Fedelonjas, también es importante contar con una política nacional de arrendamiento social para vivienda.

Vivienda

Vivienda Foto: Contex

Alt thumbnail

PERIODISTA ECONÓMICAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Durante la 40.º edición del Congreso Nacional Inmobiliario, el presidente de la  Federación Colombiana de Lonjas de Propiedad Raiz (Fedelonjas), Mario Ramírez, pidió al Gobierno Nacional estudiar la posibilidad de tener un subsidio para la compra de vivienda usada en el país. 
Aseguró que esta iniciativa permitiría que más familias tengan la oportunidad de contar con un inmueble digno. Este mercado de vivienda usada ya muestra signos de recuperación en algunos aspectos, aunque aún se enfrenta a retos. 
"En términos de ventas, después de la pandemia vemos que ha habido un mayor número de compraventas frente al periodo previo, lo que representa un ligero crecimiento y mayor interés", señaló.
Además, Mario Ramírez considera que es importante una política nacional de arrendamiento social para vivienda. El mercado de arrendamiento mueve unos 55 billones de pesos al año en Colombia.
Mario Ramírez, presidente de Fedelonjas

Mario Ramírez, presidente de Fedelonjas Foto:Fedelonjas

La reducción presupuestaria proyectada para 2025 podría limitar el de miles de hogares a estos beneficios
En el sector residencial, aproximadamente el 40,2 por ciento de los colombianos viven en arriendo, lo que equivale a cerca de 7 millones de hogares. 
Sin embargo, Fedelonjas señaló que es preocupante la informalidad contractual, pues de cada 100 contratos de arrendamiento que se celebran en Colombia, 57 son verbales.
El presidente de Fedelonjas también se refirió a la reducción de los subsidios de Mi Casa Ya y manifestó que tendrá un impacto significativo en el mercado de vivienda, especialmente en el segmento de Vivienda de Interés Social (VIS).
"La reducción presupuestaria proyectada para 2025 podría limitar el de miles de hogares a estos beneficios, generando una contracción en las ventas y afectando al sector constructor y al empleo relacionado. El objetivo debe ser que el próximo año se mantenga una buena dinámica en el mercado de vivienda nueva y usada", explicó.  
El panorama de la vivienda en Cali y el Valle tiene sus altos y bajos, pero hay ofertas y Feria de Camacol, este fin de seman


Foto:EL TIEMPO

Adicionalmente, destacó que el mercado de rentas cortas en Colombia está en pleno crecimiento, con un aumento proyectado entre el 4 y 10 por ciento para 2024, impulsado por el turismo, que se ha consolidado como un motor clave de la economía.
"La exigencia de registro en el Registro Nacional de Turismo y la profesionalización del sector están fortaleciendo esta industria, haciéndola atractiva para inversionistas locales e internacionales", agregó Mario Ramírez. 
Por ello, manifestó que el Gobierno Nacional debe seguir trabajando para poner reglas claras para las rentas cortas y la vivienda turística, evitando restricciones extremas y garantizando la convivencia, seguridad y dinamismo del sector. 

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.