En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Fedelonjas pide al Gobierno Nacional estudiar la entrega de subsidios para comprar vivienda usada
Para Fedelonjas, también es importante contar con una política nacional de arrendamiento social para vivienda.
Durante la 40.º edición del Congreso Nacional Inmobiliario, el presidente de la Federación Colombiana de Lonjas de Propiedad Raiz (Fedelonjas), Mario Ramírez, pidió al Gobierno Nacional estudiar la posibilidad de tener un subsidio para la compra de vivienda usada en el país.
Aseguró que esta iniciativa permitiría que más familias tengan la oportunidad de contar con un inmueble digno. Este mercado de vivienda usada ya muestra signos de recuperación en algunos aspectos, aunque aún se enfrenta a retos.
"En términos de ventas, después de la pandemia vemos que ha habido un mayor número de compraventas frente al periodo previo, lo que representa un ligero crecimiento y mayor interés", señaló.
Además, Mario Ramírez considera que es importante una política nacional de arrendamiento social para vivienda. El mercado de arrendamiento mueve unos 55 billones de pesos al año en Colombia.
Mario Ramírez, presidente de Fedelonjas Foto:Fedelonjas
La reducción presupuestaria proyectada para 2025 podría limitar el de miles de hogares a estos beneficios
En el sector residencial, aproximadamente el 40,2 por ciento de los colombianos viven en arriendo, lo que equivale a cerca de 7 millones de hogares.
Sin embargo, Fedelonjas señaló que es preocupante la informalidad contractual, pues de cada 100 contratos de arrendamiento que se celebran en Colombia, 57 son verbales.
El presidente de Fedelonjas también se refirió a la reducción de los subsidios de Mi Casa Ya y manifestó que tendrá un impacto significativo en el mercado de vivienda, especialmente en el segmento de Vivienda de Interés Social (VIS).
"La reducción presupuestaria proyectada para 2025 podría limitar el de miles de hogares a estos beneficios, generando una contracción en las ventas y afectando al sector constructor y al empleo relacionado. El objetivo debe ser que el próximo año se mantenga una buena dinámica en el mercado de vivienda nueva y usada", explicó.
Adicionalmente, destacó que el mercado de rentas cortas en Colombia está en pleno crecimiento, con un aumento proyectado entre el 4 y 10 por ciento para 2024, impulsado por el turismo, que se ha consolidado como un motor clave de la economía.
"La exigencia de registro en el Registro Nacional de Turismo y la profesionalización del sector están fortaleciendo esta industria, haciéndola atractiva para inversionistas locales e internacionales", agregó Mario Ramírez.
Por ello, manifestó que el Gobierno Nacional debe seguir trabajando para poner reglas claras para las rentas cortas y la vivienda turística, evitando restricciones extremas y garantizando la convivencia, seguridad y dinamismo del sector.