En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Gremios de juegos de suerte y azar aseguran que no están presionando al Congreso por la reforma tributaria
Rechazan las afirmaciones del ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla. "Sería bueno saber cuál es el lobby que están haciendo las casas de apuestas", afirmó el funcionario.
La estadística se ha dedicado a analizar el azar y determinar probabilidades matemáticas. Foto: iStock
Asojuegos y Fecoljuegos, gremios que agrupan a las principales empresas del sector de juegos de suerte y azar, rechazaron las insinuaciones hechas por el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, sobre presuntas presiones al Congreso para eliminar el artículo del proyecto de la reforma tributaria que pone IVA a las plataformas en línea.
“Sería bueno saber cuál es el lobby que están haciendo las casas de apuestas en el Congreso para que esto no se apruebe”, afirmó Bonilla en el marco del Congreso de la Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI) en Cartagena.
Ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, en el Congreso de la Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI.) Foto:Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI)
En una rueda de prensa, Bonilla también dijo que resultaba ilógico que los juegos de suerte y azar físicos estén gravados pero que las plataformas en línea no estén pagando hoy en día impuestos.
“Pasaron de facturar 16 billones de pesos en el 2022 a 36 billones de pesos en el 2033 y este año a agosto ya van 25 billones de pesos, lo cual significa que pueden terminar el año facturando 45 billones de pesos. Resulta ilógico que no estén pagando cuando es un negocio real en donde el impuesto lo pagan los apostadores y las casas de apuestas solo pagan renta”, afirmó.
Ante ello, Evert Montero, presidente de Fecoljuegos, dijo que en las últimas semanas han adelantado una serie de gestiones ante el Gobierno, incluyendo reuniones con la Dian y con la Comisión Tercera de la Cámara de Representantes, para explicar en detalle el modelo matemático y económico del sector, pero que no hay tales presiones.
“Nuestro objetivo ha sido corregir cifras erróneas que no reflejan la realidad de la industria y contribuir a una toma de decisiones informadas”, dijo.
Al igual, Juan Carlos Restrepo, presidente de Asojuegos, manifestó que su propósito ha sido informar de manera transparente y fundamentada sobre los graves impactos económicos y sociales que estas medidas generarían en una industria formal y regulada.
En la cultura popular, encontrar un trébol de cuatro hojas se asocia con la buena suerte. Cada hoja representa la esperanza, la fe, el amor y la suerte. Foto:iStock
¿Qué les preocupa a estos gremios de la tributaria?
Tanto Asojuegos como Fedecoljuegos están preocupados por la propuesta de aplicar un IVA a los juegos de suerte y azar en línea, pues según sus palabras, afectaría “gravemente” su competitividad frente a las plataformas que operan en la ilegalidad.
“Mientras que a nivel global los jugadores reciben un retorno de entre el 90 y el 96 por ciento, en el país este rango disminuiría a niveles entre el 72 y el 78 por ciento, incentivando la migración hacia plataformas extranjeras”, señalaron.
Según los gremios, este sector que está regulado desde el 2016 ha aportado más de 1,2 billones de pesos al sistema de salud y ha dinamizado industrias como la deportiva y los medios de comunicación.
Adicional a ello, aseguran que duplicar la tarifa de IVA presuntivo de 20 a 40 Unidad de Valor Tributario (UVT) representaría un retroceso en la formalización del sector. “En los últimos cinco años, cerca de 40.000 máquinas que operaban en la ilegalidad han sido legalizadas. Este cambio tributario pondría en riesgo estos logros”. Aseguran.
Por último, dicen que la creación de la tarifa diferencial de ganancia ocasional del 25 por ciento, como la que propone el proyecto de ley, incrementaría la carga tributaria del sector y fomentaría la marginalización e ilegalidad.