En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Pilas, trabajadores: ¿hasta cuándo hay plazo para definir alza del salario mínimo 2024?
La Ley establece qué deben hacer los empresarios, Gobierno y sindicatos si no logran acuerdos.
El proceso para concertar el incremento del salario mínimo en Colombia inició este 28 de noviembre con la reunión de la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales. Son contadas las semanas que tienen empresarios, sindicatos y Gobierno Nacional para llegar a un acuerdo.
La primera sesión fue aprovechada para ratificar el convenio 190 con la OIT sobre acoso laboral y violencia contra las mujeres, con el cual el país debe promover espacios seguros para el trabajo libres de violencia y acoso.
También se definió el cronograma para abordar el alza del salario mínimo, como establece la Ley 278 de 1996.
Primera reunión de la comisión para definir el salario mínimo 2024. Foto:Ministerio de Trabajo
"Esperamos concertar un salario mínimo para mantener el poder adquisitivo de las y los colombianos", señaló la ministra Ramírez, días antes de la reunión.
Los puntos de partida para las negociaciones son la inflación con corte a noviembre, el Índice de Precios al Consumidor (IPC), el Producto Interno Bruto (PIB) causado y el proyectado para el próximo año, el índice de productividad y la contribución de los salarios al ingreso nacional.
¿Hasta cuándo hay plazo para definir el salario mínimo 2024?
Las partes implicadas se encuentran en medio de negociaciones. Foto:iStock
La comisión que discute el alza está conformada por varios ministros, en cabeza de la ministra de Trabajo, Gloria Ramírez; empresarios de distintos sectores económicos y representantes de los sindicatos.
- 30 de noviembre: las cifras del Dane en torno a la tasa de desempleo.
1.° de diciembre: sesión de la Subcomisión de Productividad.
- 4 de diciembre: reunión de la mesa para trabajar los datos concretos del mercado laboral, el informe de la Subcomisión de Productividad a cargo del Dane y el contexto macroeconómico en cabeza del Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
- 7 de diciembre: sesión de la Subcomisión de Empleo y Empleabilidad.
- 11 de diciembre: análisis de la inflación y el PIB a cargo del Dane y la proyección de la inflación por parte del Banco de la República.
- 12 de diciembre: presentación de ofertas de incremento del salario mínimo para 2024.
- 13 y 14 de diciembre: jornadas de concertación.
Como se informó en la primera sesión, tal cual contempla la Ley, la comisión debe decidir cuál será el aumento del salario "a más tardar" el 15 de diciembre.
¿Qué pasa si no hay acuerdo para el salario mínimo 2024?
Primera reunión de la comisión para definir salario mínimo 2024. Foto:Ministerio de Trabajo
La Ley 278 de 1996 en su artículo 8 indica que, de no llegar a un acuerdo, las partes "obligatoriamente" deben "explicar por escrito las razones de la salvedad dentro de las 48 horas siguientes".
Cada una de las partes de la comisión analizará dichas razones y deberá "fijar su posición frente a ellas en el término de las siguientes 48 horas".
Tendrán que reunirse de nuevo para buscar un acuerdo, una vez hayan reflexionado sobre los puntos en discordia.
Salario Mínimo Foto:iStock
Si otra vez no se logra un consenso, "a más tardar el 30 de diciembre", el Gobierno Nacional estará habilitado para definir vía decreto por su cuenta el incremento del salario mínimo 2024.
Eso sí, deberá tener en cuenta los parámetros económicos que se analizaron en la mesa de negociación.
¿Qué pasó en las negociaciones del salario mínimo 2023?
El 15 de diciembre de 2022 hubo un acuerdo entre empresarios, sindicatos y Gobierno. Así se definió que el salario para 2023 incrementaría un 16 % para llegar a $ 1'160.000, mientras que el auxilio de transporte subiría 20 % a $ 140.606.
"Este es un acuerdo histórico porque por primera vez en la historia de la Comisión de Concertación, nos hemos centrado en las políticas y medidas para proteger el valor adquisitivo del salario en donde se prioriza la canasta familiar de los pobres", expresó la ministra Ramírez a finales de ese 2022.