En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
ISA Intercolombia está revisando una posible interconexión eléctrica entre Colombia y Venezuela
El gerente general de la compañía también detalló los avances que ha tenido la interconexión con Panamá.
El gerente general de ISA Intercolombia, Carlos Mario Caro, aseguró que se están haciendo los estudios técnicos respectivos para determinar si existe la posibilidad de hacer una interconexión eléctrica con Venezuela.
Esta interconexión eléctrica sería a través de la línea de transmisión que conecta a las subestaciones de San Mateo (Cúcuta) y Vega de Aza del El Corozo (estado Táchira).
De acuerdo con el gerente general de ISA Intercolombia, la idea es que este año se pueda determinar si existe una “solución técnica” para esta interconexión eléctrica con Venezuela.
No obstante, faltaría revisar la rehabilitación de esta línea de transmisión, los acuerdos comerciales y concretar “la gestión que aún se está revisando” para que esta interconexión sea una realidad.
Adicionalmente, ISA Intercolombia está liderando la interconexión eléctrica con Panamá. Este proyecto sigue avanzando y, según Carlos Mario Caro, se están adelantando los Estudios de Impacto Ambiental (EIA).
También se está revisando el tipo de tecnología que se va a implementar porque 50 kilómetros de esta línea de transmisión irán por el océano Atlántico. Además, se debe expedir la regulación que permita el intercambio de energía eléctrica.
“Es difícil integrar a los países porque se deben tener en cuenta los temas técnicos, regulatorios y comerciales. Para colocar a todos de acuerdo en cada país se requiere tiempo y mucha paciencia”, dijo durante su participación en el 8° Encuentro y Feria Renovables Latam.
Además, aseguró que la idea es que de aquí al 2026 se puedan resolver estos temas para viabilizar el proyecto y comenzar a buscar las compañías que construirán la línea de interconexión. La construcción demoraría tres o cuatro años.
Otro proyecto de ISA Intercolombia es la línea Cuestecitas-Copey, que tiene 300 kilómetros y atraviesa los departamentos de La Guajira, Magdalena y Cesar. Su desarrollo inició hace más de cinco años y se entregará en agosto o septiembre de este año.
Aunque esta línea se está construyendo para evacuar la energía que generarán los parques eólicos de La Guajira (que aún no se han construido), también se podrán conectar proyectos solares.
El gerente general Carlos Mario Caro también manifestó que la compañía está interesada en participar en todos los procesos que abrirá la Unidad de Planeación Minero Energética (Upme) para adjudicar proyectos de transmisión de energía eléctrica.
“Hoy por hoy no estamos tranquilos. Hay unos temas en los que se debe trabajar porque en cualquier momento lo que pasó en España nos puede pasar a nosotros y tenemos que estar preparados para eso”, agregó.
También aseguró que Air-e le debe a la compañía 188.000 millones de pesos, y espera que le puedan cancelar esta deuda lo más pronto posible.