En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Análisis

Exclusivo suscriptores

Retraso regulatorio de la Creg tiene frenadas inversiones por 3 billones de pesos

Empresas aguardan medidas para avanzar en proyectos para mejorar el servicio de gas natural y energía.

Antonio Jiménez Rivera, director de la Creg.

Antonio Jiménez Rivera, director de la Creg. Foto: Creg

Alt thumbnail

PERIODISTA ECONÓMICAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El jueves de la semana anterior William Mercado se posesionó como nuevo experto de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) por los próximos cuatro años. Con su llegada, y luego de un mes, dicho organismo volvió a tener quórum para tomar decisiones regulatorias en materia de energía eléctrica, gas natural y combustible líquidos.
Sin embargo, desde hace cerca de año y medio la Creg no ha podido funcionar de forma regular porque el presidente Gustavo Petro no ha nombrado a sus seis comisionados expertos en propiedad. A cambio, se han elegido comisionados interinos, pero como esos encargos se vencen cada tres meses, la Creg no ha podido avanzar en las regulaciones que esperan los sectores de energía eléctrica y gas natural. 
La Creg toma decisiones 
sobre las cuales los agentes deciden si invierten o no
Esta incertidumbre regulatoria ha llevado a que las empresas paralicen inversiones por unos 3 billones de pesos, según estimaciones de la Asociación Nacional de Empresas Generadoras (Andeg).
"La Creg toma decisiones sobre las cuales los agentes deciden si invierten o no en un sector y, particularmente, en un segmento de un sector. Hay varios temas que dependen de la agenda regulatoria, que actualmente está retrasada porque la Creg no cuenta con quórum", alertó el director ejecutivo de Andeg, Alejandro Castañeda.
Específicamente, actividades como el transporte de gas natural o la distribución, transmisión y comercialización de energía eléctrica se rigen por esquemas regulatorios que determinan los compromisos de inversión que cada empresa debe hacer durante ciertos periodos de tiempo.
Con Afinia, la inversión a realizar en 10 años suma $ 10 billones, cifra que se deberá remunerar con las tarifas a los s.

Foto:Afinia

Por ejemplo, el sector de gas natural está a la espera de que la Creg defina los nuevos cargos para remunerar la actividad de transporte, pero a la fecha no hay ninguna decisión definitiva, lo cual está retrasando nuevas inversiones.
En transporte de gas natural uno de los proyectos que se ha visto afectado es el cierre del loop de Medellín hacia Sucre. Este proyecto lo planteó la Upme y actualmente está en el limbo porque las empresas no cuentan con un marco regulatorio claro que les permita tomar una decisión de inversión.
Adicionalmente, no hay claridad sobre una nueva subasta de cargo por confiabilidad, que, según Andeg, es urgente porque Colombia no cuenta con suficiente energía firme para atender la demanda de electricidad a partir de 2027.
Al respecto, la Creg aseguró que se encuentra adelantando el análisis del balance de oferta de energía firme y de la demanda para el periodo 2025-2029, a partir del cual se busca asegurar la confiabilidad en el suministro de energía eléctrica en el corto y mediano plazo.
Este estudio también le permitirá a la entidad determinar si hay necesidad de convocar nuevas subastas de reconfiguración o expansión (cargo por confiabilidad), dependiendo de lo que se requiera y de acuerdo con la regulación vigente.
Se ha registrado una una importante caída en los principales pozos productores de gas natural del país.

Foto:iStock

Los s, lo más perjudicados

Si no hay una señal de inversión se comienzan a retrasar las inversiones
"Si no hay una señal de inversión se comienzan a retrasar las inversiones y se van a tener problemas hacia adelante. En transmisión de energía eléctrica esto es fundamental", manifestó Alejandro Castañeda.
Además, aseguró que estos retrasos regulatorios, finalmente, terminan perjudicando a todos los colombianos porque las inversiones que están paralizadas se requieren para aumentar la disponibilidad de gas natural y energía eléctrica en el país, así como para mejorar la calidad de estos servicios.
"Si las empresas no tienen un marco regulatorio para invertir, al final del día el es el que se verá afectado. Es decir, sí vamos a tener problemas de calidad en el servicio de energía eléctrica", agregó.
Foro Energético Andeg

Director ejecutivo de Andeg, Alejandro Castañeda. Foto:Andeg

¿Cuándo vuelve a funcionar la Creg?

Ante este panorama, el director ejecutivo de Andeg venía insistiendo en la necesidad de que la Creg recobrara el quórum decisorio que había perdido a comienzos de julio cuando se venció el encargo de Manuel Peña, jefe de la Oficina de Gestión de Proyectos de Fondos de la Upme.
Además, el Consejo de Estado anuló el nombramiento de Omar Prías, quien era el director ejecutivo de la Creg porque no contaba con la experiencia suficiente para ocupar el cargo.
Con la llegada de William Mercado, la Creg vuelve a estar operativa, pues ya cuenta con los cuatro comisionados que se requieren como mínimo para tener quórum, aunque por ley deben ser seis expertos, más los tres representantes del Gobierno Nacional.
El quórum se logró con el nombramiento de Antonio Jiménez como nuevo director ejecutivo de la Creg, además de Fanny Guerrero como comisionado en propiedad. Además, desde el pasado 2 de abril, Orlando Velandia, actual presidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), fue nombrado como comisionado encargado de la Creg.
Antonio Jiménez Rivera, director de la Creg.

Antonio Jiménez Rivera, director de la Creg. Foto:Creg

Al presidente Velandia lo van a demandar porque él no es de dedicación exclusiva de la Creg
Pero, Camilo Sánchez, presidente de Andesco, alertó que el nombramiento de Velandia se podría caer porque no puede ocupar los dos cargos al mismo tiempo.
"Nos asusta la parte legislativa. Al presidente Velandia lo van a demandar porque él no es de dedicación exclusiva de la Creg, las personas de la Creg deben ser de dedicación exclusiva, lo van a tumbar", manifestó.
Hay que tener en cuenta que el fallo del Tribunal istrativo de Cundinamarca, que le ordenó al presidente Gustavo Petro nombrar a los seis comisionados de la Creg en propiedad, también dejó claro que estas vacantes no se pueden llenar provisionalmente con otros funcionarios públicos.
Según el fallo, el presidente Gustavo Petro debía nombrar hace un mes a los seis comisionados de la Creg, quienes deben ser de dedicación exclusiva y para períodos fijos de cuatro años.

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.