En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Invías establece tarifas diferenciales en el peaje Curití para comunidades locales de la vía San Gil–Aratoca
Habrá requisitos y procedimientos claros para que los s acrediten su derecho a las tarifas diferenciales.
Peaje Curití, ubicado en la vía San Gil–Aratoca. Foto: Invías
El Instituto Nacional de Vías (Invías) oficializó la implementación de tarifas diferenciales en el peaje Curití, ubicado en la vía San Gil–Aratoca, departamento de Santander, con el propósito de aliviar la carga económica de las comunidades locales.
Esta medida responde a un proceso de concertación con las comunidades y autoridades locales, quienes durante años han solicitado este beneficio.
En ese sentido, se fijó una tarifa de 2.200 pesos para vehículos livianos (Categoría IE) y de 3.300 pesos para vehículos pesados (Categoría IIE).
Estas tarifas beneficiarán únicamente a los residentes, comerciantes y empresas de transporte público que circulan entre los municipios de San Gil, Aratoca y Curití.
Peaje Curití, ubicado en la vía San Gil–Aratoca. Foto:Invías
Las nuevas tarifas estarán vigentes hasta el 16 de enero de 2026, fecha en la que se actualizará de conformidad con la normatividad vigente.
“Con esta tarifa diferencial en el peaje Curití, estamos honrando un compromiso con las comunidades locales. Esta medida no solo reconoce sus necesidades, sino que demuestra que el diálogo y la concertación son el camino para lograr soluciones reales para el bienestar de la gente”, afirmó la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas.
Entre tanto, el director Técnico y de Estructuración del Invías, Mauricio Céspedes Solano, indicó que “este logro es el resultado del diálogo social y la voluntad conjunta entre el Ministerio de Transporte, el Invías, las comunidades y autoridades locales para mejorar las condiciones económicas de la región, sin afectar la sostenibilidad del proyecto vial”.
Peaje Curití, ubicado en la vía San Gil–Aratoca. Foto:Invías
Esta iniciativa se debe a un proceso participativo que incluyó mesas de trabajo en 2024, lideradas por el Invías y la Gobernación de Santander, con el acompañamiento de la Procuraduría General de la Nación, la Defensoría del Pueblo y autoridades municipales.
El equipo técnico del Invías anunció en el territorio que se establecerán requisitos y procedimientos claros para que los s acrediten su derecho a las tarifas diferenciales, para ello invita a las comunidades a consultar las redes sociales oficiales de la entidad.
“La tarifa diferencial reafirma el compromiso institucional de mantener un canal abierto de comunicación con las comunidades y garantizar que las decisiones tomadas se implementen de manera transparente”, manifestó el Invías.
En días pasado el Ministerio de Transporte también tomó la decisión de reducir en un 10 por ciento la tarifa de los cuatro peajes que hacen parte del corredor vial Córdoba–Sucre, con respecto a los costos que estaban vigentes durante la última etapa de la concesión.
Esta medida se tomó en beneficio de las comunidades del área de influencia de este corredor vial y comenzó a aplicarse desde el pasado 30 de abril.
“La concesión de Autopistas de la Sabana ha finalizado, a partir de ahora el Invías se hará cargo de ese corredor vial, lo cual nos permitirá reducir significativamente las tarifas a todos los vehículos que transiten por los peajes de La Esperanza, Las Flores y Garzones”, afirmó la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas.
El Invías, como parte del proyecto Córdoba–Sucre, recibirá y asumirá la istración, operación, mantenimiento y custodia de las siguientes infraestructuras: peajes Las Flores, Garzones 1 y 2, La Esperanza, dos estaciones de pesaje, un centro de control y operaciones, y un centro de atención al .
“Escuchamos la voz de las comunidades y de las autoridades locales que piden tarifas más equitativas. Por eso, solicitamos al Invías seguir desarrollando y profundizando los análisis técnicos que permitan adoptar esquemas tarifarios acordes con la realidad de la región”, agregó la ministra.