En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Exclusivo suscriptores

La maniobra que adelantará el Congreso para que el Gobierno no consiga aprobar la reforma tributaria en el Presupuesto del 2025

Sigue el pulso entre el Gobierno y el Congreso para poder aprobar el monto del Presupuesto General de la Nación del 2025. Conozca la táctica de los congresistas. 

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, en la discusión del monto del Presupuesto del 2025.

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, en la discusión del monto del Presupuesto del 2025. Foto: César Melgarejo/El Tiempo

Alt thumbnail

SUBEDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sigue el pulso entre el Gobierno y el Congreso para poder aprobar el monto del Presupuesto General de la Nación del 2025.
Ayer las comisiones económicas de Cámara y Senado negaron el monto propuesto por el Gobierno por 523 billones de pesos debido a que 12 billones de pesos son inciertos y dependerán de la aprobación de la nueva reforma tributaria.
El Ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, radicó la reforma tributaria este 10 de septiembre del 2024

El Ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, radicó la reforma tributaria este 10 de septiembre del 2024 Foto:Sergio Acero. El Tiempo

Todas las comisiones (dos de Cámara y dos de Senado) tienen que aprobar el mismo monto antes del 15 de septiembre para que este salga adelante, es decir, con solo una que no lo apruebe se tumba esa posibilidad.
Esto es lo que ocurrió ayer. Una de las cámaras del Senado votó en contra del monto propuesto por el Gobierno por 523 billones de pesos, algo que nunca había ocurrido.
Además, tampoco se pusieron de acuerdo en las proposiciones de los congresistas Efraín Cepeda por 511 billones de pesos o de Angélica Lozano por 499 billones de pesos.
Gobierno radicó una nueva reforma tributaria para obtener recursos en el 2025.

Gobierno radicó una nueva reforma tributaria para obtener recursos en el 2025. Foto:Sergio Acero. El Tiempo

¿Y entonces?

Debido a esta insólita situación, volvieron a citar para que hoy las 4 cámaras lleguen a un acuerdo. Sin embargo, la táctica del Congreso era no llegar a completar el quórum para no generar debate.
Como las comisiones Tercera y Cuarta de Senado no tendrían quórum no se podría iniciar el debate pues todas tienen que estar y aprobar el monto. Por tanto, hoy sería un día perdido y tendrían que volver a citar.
La única salida para que se genere un debate es que el Gobierno se baje de sus 523 billones de pesos y convenza a todos los congresistas de que le aprueben un monto reducido.
Sesión de las comisiones económicas del Congreso de la República.

Sesión de las comisiones económicas del Congreso de la República. Foto:César Melgarejo/ El Tiempo

La opción que más apoyos tiene son esos 511 billones de pesos de Cepeda. Esta proposición se podría reabrir o presentar otra similar por ese monto. Por lo tanto, el Congreso le aprobaría al Gobierno el Presupuesto pero sin la tributaria y esta la tendría que discutir por separado.
De lo contrario, si el Gobierno se empeña en querer aprobar un presupuesto por 523 billones de pesos sin apoyos se abocaría a aprobarlo por vía decreto, lo que según algunos congresistas traería consecuencias negativas para la economía.  
Esto por cuenta de que se aprobaría de una manera excepcional y daría un mal mensaje a los mercados internacionales. "Cuando no hay confianza se puede aumentar el costo país y el costo de la deuda", aseguran. 
De llegar a esta situación, la tributaria se discutiría como una ley de reforma tributaria y no ley de financiamiento. Esto implicaría que ya no la estudiarían las comisiones terceras y cuartas del Congreso, sino solo las terceras, algo que sería negativo para el Gobierno pues es en las cuartas donde tiene la mayoría.

¿Cuáles son las cifras del Presupuesto?

De los 523 billones de pesos presupuestados para el 2025, 112,6 billones se destinarán para el servicio a la deuda, lo que significa un aumento de 19 por ciento frente a los 94,5 billones de pesos de este año.
Otros 327,9 billones de pesos irán para los gastos de funcionamiento, un 6 por ciento más que en el presupuesto anterior. No obstante, la inversión será de 82,4 billones de pesos, lo que implica una caída de 17 por ciento frente a los 99 billones de pesos de este año.
De las 231 entidades analizadas por el equipo de Investigaciones Económicas de Corficolombiana, 102 de ellas, es decir el 44 por ciento del total, mostrarían un aumento en su presupuesto para el próximo año, mientras que 129 (56 por ciento) presentarían una reducción.

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.