En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Las recomendaciones del FMI sobre las reformas en Colombia

Dice que  son necesarias, pero que 'deben garantizar la estabilidad fiscal y financiera' del país. 

La llegada de una recesión global en el 2023 es objeto de análisis en entidades como el FMI.

La llegada de una recesión global en el 2023 es objeto de análisis en entidades como el FMI. Foto: Efe

Alt thumbnail

EDITOR MESAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Tras varias semanas de trabajo en el país, el Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) se reunió el pasado 22 de marzo para concluir la consulta del Artículo IV de Colombia, nombre con el que se conoce a la visita anual que hace la entidad a los diferentes países.
El FMI resaltó que el marco general de la política económica colombiana "se mantiene sólido" y encaminado a corregir los desequilibrios macroeconómicos de la pandemia, a la vez que se protege a los más vulnerables y se avanza en las reformas estructurales.
A pesar del complejo panorama internacional actual, las sólidas políticas y marcos institucionales del país continúan respaldando la resiliencia de la economía y su capacidad para responder a las crisis”, destacó la entidad.
En materia de crecimiento económico, el directorio del FMI destacó la cifra de crecimiento del PIB colombiano en 2022, el cual registró una expansión de 7,5%.
Para 2023 la entidad proyecta un dato de 1%, que se elevaría a 1,9% en 2024 y a 2,9% en 2025. En adelante se proyecta una expansión sostenida de 3,3%.
El FMI reconoció que tras el impulso de la actividad económica el año pasado, se espera que el país experimente un ajuste hacia una trayectoria más sostenible de crecimiento, propiciado por unas políticas macroeconómicas más restrictivas.
El ministro José Antonio Ocampo es optimista y cree que la inflación va a comenzar a bajar.

El ministro José Antonio Ocampo es optimista y cree que la inflación va a comenzar a bajar. Foto:FOTO: Mauricio Moreno. El Tiempo

De acuerdo con el organismo internacional, se espera que los excesos de gasto se moderen y desaparezcan este año.
En relación con la inflación, la proyección de la entidad para el cierre de 2024 se ubica en 8,4%, aún por encima del rango meta del Banco de la República, con un descenso más marcado a partir del próximo año.
La expectativa para 2024 para el índice de precios del consumidor (IPC) está en 3,5%, y en adelante en 3%.
El directorio del FMI también se refirió a la agenda de reformas que está impulsando el Gobierno de Gustavo Petro y su incidencia en la coyuntura macroeconómica nacional.
El FMI señaló en su reporte técnico la necesidad de “implementar la agenda de reformas de una manera cuidadosa y prudente, con el fin de garantizar la estabilidad fiscal y financiera”.
Tras la publicación del documento, el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, destacó el apoyo a la política macroeconómica y “la rigurosa y favorable evaluación del país”.
El ministerio aseguró que el FMI “aplaudió la ambiciosa agenda de reformas estructurales con el propósito de fortalecer la política social, promover una transformación productiva e impulsar una transición energética gradual, que permitan reducir la dependencia de la economía en productos minero-energéticos, así como sentar las bases para un crecimiento más sostenible”.
PORTAFOLIO

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.