
Noticia
Exclusivo suscriptores
Más de $ 10,5 billones están en juego por 28 demandas de constructores de vías contra la ANI
Buena parte de estas demandas se debe a problemas que tienen los concesionarios con los peajes.
Foto: Ministerio de Transporte

PERIODISTA ECONÓMICAActualizado:
Las dificultades que enfrentan las empresas para contribuir en Colombia los proyectos viales que les ha adjudicado la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) ha llevado a que aumenten los pleitos en tribunales de arbitramento.
Además, al menos unas ocho demandas están relacionadas con problemáticas que han presentado las concesiones por la suspensión de algunos peajes que deben pagar los s por el uso de las vías.
Foto:Ministerio de Transporte
También dice que la ANI se negó a tomar las acciones para restablecer el equilibrio económico del contrato, el cual se rompió debido a "las graves y reiteradas alteraciones del orden público" en el peaje Turbaco.
De acuerdo con el ministro de Transporte, William Camargo, la concesión Autopistas del Caribe está en riesgo de no ser viable porque los habitantes de la zona insisten en que no se deben cobrar peajes a vehículos de categorías 1 y 2, pese a que se han aplicado tarifas diferenciales.
Al ministro le preocupa que esta misma iniciativa de no pagar peajes se traslade a otras zonas del país, provocando que sea el Gobierno Nacional, a través del Presupuesto de la Nación, el que asuma el mantenimiento y operación de una vía, cuando es algo que le corresponde a los s que usan la vía.
(Lea también: Lanzan proyecto que sería la solución definitiva para el suministro de agua potable en La Guajira)
Ministro de Transporte, William Camargo. Foto:Ministerio de Transporte
El peaje es una fuente de pago y debe ser sufragada por los s de la vía
Otras dos demandas contra la ANI llegan de las concesiones Vías del Nus y Antioquia-Bolívar, porque argumentan afectaciones por la decisión del Gobierno Nacional de congelar las tarifas de los peajes en enero de 2023.
Entre tanto, la concesión Córdoba-Sucre sostiene que la ANI le debe responder por los ingresos que dejó de recibir por la implementación de tarifas diferenciales en los peajes La Esperanza y Las Flores.
Mientras que el concesionario a cargo de la vía Santa Marta-Paraguachón asegura que la ANI le debe compensar los ingresos por peajes que dejó de recibir entre el 25 de marzo y el 31 de agosto de 2020 porque las medidas que se tomaron por la pandemia del covid-19 provocaron que menos vehículos transitaran por la vía.
Foto:Ministerio de Transporte
Debido a la alta dependencia que tienen las concesiones viales de los peajes para financiarse, el ministro de Transporte aseguró que en las próximas semanas comenzará a funcionar en Colombia el cobro por valorización.
Este cobro por valorización se comenzará a implementar en el corredor Barranquilla-Cartagena y una vez se comience a masificar en el país podrá ser otra alternativa para financiar nuevas obras.
(Lea también: Gremio petrolero pondrá la lupa en las inversiones que se hagan con las regalías que pagan)
Foto:Ministerio de Transporte
A los proyectos que han llegado no les estamos encontrando el cierre financiero
"A los proyectos que han llegado no les estamos encontrando el cierre financiero porque la evidencia indica que el aumento de peajes es difícil de asimilar por las comunidades. La evidencia nos está golpeando en la cara y frente a eso uno tiene que reaccionar", expresó William Camargo.
Otras concesiones que están involucradas en demandas contra la ANI:
- Ruta Del Sol II
- Perimetral del Oriente de Cundinamarca
- Bucaramanga - Barrancabermeja - Yondó
- IP Neiva-Espinal-Girardot
- Bogotá-Villavicencio
- Mulaló-Loboguerrero
- Pacífico II
- Chirajara-Fundadores
- Autopista al Mar 1
- Transversal de Las Américas
- Ruta Del Sol III
- IP Malla Vial del Meta
- Cartagena Barranquilla
- Girardot-Ibagué-Cajamarca
Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.