En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Exclusivo suscriptores

Más de $ 10,5 billones están en juego por 28 demandas de constructores de vías contra la ANI

Buena parte de estas demandas se debe a problemas que tienen los concesionarios con los peajes.

Vías

Foto: Ministerio de Transporte

Alt thumbnail

PERIODISTA ECONÓMICAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Las dificultades que enfrentan las empresas para contribuir en Colombia los proyectos viales que les ha adjudicado la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) ha llevado a que aumenten los pleitos en tribunales de arbitramento.

Actualmente, son 28 demandas las que enfrenta la ANI y que tienen en juego más de 10,5 billones de pesos por las pretensiones de los concesionarios demandantes. Además, los proyectos involucrados representan un Capex y Opex de aproximadamente 120 billones de pesos.
Estos pleitos se tienen con 23 concesiones viales. Se destaca que tres son de Autopistas al Mar 1, dos de Bucaramanga-Barrancabermeja-Yondó, dos de Cartagena-Barranquilla y dos de la Transversal de Las Américas.

Además, al menos unas ocho demandas están relacionadas con problemáticas que han presentado las concesiones por la suspensión de algunos peajes que deben pagar los s por el uso de las vías. 
Vías

Foto:Ministerio de Transporte

Una de ellas es de Ruta Caribe (Autopistas del Caribe), porque el concesionario argumenta que se vio "gravemente afectado por la introducción de tarifas especiales en dos estaciones de peaje: Pasacaballos y Sabanagrande".

También dice que la ANI se negó a tomar las acciones para restablecer el equilibrio económico del contrato, el cual se rompió debido a "las graves y reiteradas alteraciones del orden público" en el peaje Turbaco.

De acuerdo con el ministro de Transporte, William Camargo, la concesión Autopistas del Caribe está en riesgo de no ser viable porque los habitantes de la zona insisten en que no se deben cobrar peajes a vehículos de categorías 1 y 2, pese a que se han aplicado tarifas diferenciales.

Al ministro le preocupa que esta misma iniciativa de no pagar peajes se traslade a otras zonas del país, provocando que sea el Gobierno Nacional, a través del Presupuesto de la Nación, el que asuma el mantenimiento y operación de una vía, cuando es algo que le corresponde a los s que usan la vía. 

(Lea también: Lanzan proyecto que sería la solución definitiva para el suministro de agua potable en La Guajira
Vías

Ministro de Transporte, William Camargo. Foto:Ministerio de Transporte

El peaje es una fuente de pago y debe ser sufragada por los s de la vía
"El peaje es una fuente de pago y debe ser sufragada por los s de la vía. Ni la ANI ni el Ministerio de Transporte pueden generar una tarifa cero para comunidades o poblaciones que no están habilitadas por la ley", aseguró.

Otras dos demandas contra la ANI llegan de las concesiones Vías del Nus y Antioquia-Bolívar, porque argumentan afectaciones por la decisión del Gobierno Nacional de congelar las tarifas de los peajes en enero de 2023.

Entre tanto, la concesión Córdoba-Sucre sostiene que la ANI le debe responder por los ingresos que dejó de recibir por la implementación de tarifas diferenciales en los peajes La Esperanza y Las Flores.

Mientras que el concesionario a cargo de la vía Santa Marta-Paraguachón asegura que la ANI le debe compensar los ingresos por peajes que dejó de recibir entre el 25 de marzo y el 31 de agosto de 2020 porque las medidas que se tomaron por la pandemia del covid-19 provocaron que menos vehículos transitaran por la vía. 
Vías

Foto:Ministerio de Transporte

Otra demanda es por la vía 4G Bucaramanga-Barrancabermeja-Yondó, pues el concesionario Ruta del Cacao busca que se declare que las circunstancias que han impedido culminar la construcción y entrada en operación de los peajes La Renta, La Paz y La Angula, son "extraordinarias, anormales y no son imputables al concesionario".

Debido a la alta dependencia que tienen las concesiones viales de los peajes para financiarse, el ministro de Transporte aseguró que en las próximas semanas comenzará a funcionar en Colombia el cobro por valorización.

Este cobro por valorización se comenzará a implementar en el corredor Barranquilla-Cartagena y una vez se comience a masificar en el país podrá ser otra alternativa para financiar nuevas obras. 

(Lea también: Gremio petrolero pondrá la lupa en las inversiones que se hagan con las regalías que pagan)
Vías

Foto:Ministerio de Transporte

A los proyectos que han llegado no les estamos encontrando el cierre financiero
Adicionalmente, el Ministerio de Transporte está contemplando ajustes al esquema de Iniciativa Privada (IP) porque solo se financian con recursos de peajes y eso está provocando que varios proyectos presenten problemas para desarrollarse.

"A los proyectos que han llegado no les estamos encontrando el cierre financiero porque la evidencia indica que el aumento de peajes es difícil de asimilar por las comunidades. La evidencia nos está golpeando en la cara y frente a eso uno tiene que reaccionar", expresó William Camargo.

Otras concesiones que están involucradas en demandas contra la ANI:

  • Ruta Del Sol II
  • Perimetral del Oriente de Cundinamarca
  • Bucaramanga - Barrancabermeja - Yondó
  • IP Neiva-Espinal-Girardot
  • Bogotá-Villavicencio
  • Mulaló-Loboguerrero
  • Pacífico II
  • Chirajara-Fundadores
  • Autopista al Mar 1
  • Transversal de Las Américas
  • Ruta Del Sol III
  • IP Malla Vial del Meta
  • Cartagena Barranquilla
  • Girardot-Ibagué-Cajamarca

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.