En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Ministerio de Hacienda recibió la inspección de la Corte Suprema de Justicia

La Sala de instrucción del alto tribunal ordenó la exploración y solicitó documentos y elementos. 

Fachada del edificio del Ministerio de Hacienda y Crédito público. La cartera presentó una reforma tributaria ante el desfinanciamiento del presupuesto.

Fachada del edificio del Ministerio de Hacienda y Crédito público.  Foto: Néstor Gómez

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El Ministerio de Hacienda y Crédito Público informó que ayer, 10 de diciembre del 2024 recibió una inspección solicitada por la Sala Especial de la Corte Suprema de Justicia.
La visita fue atendida por parte de la entidad a través de sus diferentes equipos de trabajo.
El ministerio señaló que entregó a los delegados los elementos que fueron solicitados por ellos y además la entidad agregó que tiene la disponibilidad de atender a todos los entes de control y los requerimientos hechos por parte de sus funcionarios.
Además, en la mañana del miércoles 11 de diciembre, por orden del presidente de la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia, se llevaron a cabo dos allanamientos en la casa y oficina de una funcionaria del Ministerio de Hacienda.
EL TIEMPO estableció que el allanamiento se da en el inmueble y oficina de la funcionaria Andrea Ramírez, quien sería el enlace entre la cartera de Hacienda y el Congreso de la República.
UNGRD

Ricardo Bonilla, el renunciado ministro de Hacienda. Foto:EL TIEMPO

Las diligencias, se hacen en el marco de la investigación que lleva el alto tribunal contra varios congresistas que estarían inmersos en el escándalo de corrupción de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y de Desastres (UNGRD).
Por esa misma investigación el presidente, Gustavo Petro, le solicitó la renuncia al entonces ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, para que el funcionario enfrente las acusaciones en su contra.
Bonilla presentó su renuncia y el equipo jurídico del exministro  prepara su defensa.
María Alejandra Benavides

María Alejandra Benavides, exasesora del ministro de Hacienda. Foto:Ministerio de Hacienda

La controversia con Ramírez

Ante la Fiscalía General de la Nación, María Alejandra Benavides, exasesora de Bonilla aseguró ante la Fiscalía que el exministro habría sido una de las figuras clave en una operación presuntamente diseñada para aprobar rápidamente créditos internacionales en diciembre de 2023. 
Además según Benavides, estos recursos se habrían destinado a la supuesta compra de votos de congresistas.
De acuerdo con Mauricio Pava, abogado de Bonilla, las acciones del funcionario estuvieron enmarcadas dentro del “deber objetivo de cuidado exigido por el principio de colaboración armónica entre las ramas del poder público, y no como parte de un intercambio de favores”.
Sobre este caso puntual, la Corte Suprema cree que los investigados habrían aceptado emitir conceptos respecto de operaciones de crédito público en la Comisión Interparlamentaria de Crédito Público (CI).
“En concreto, a cambio de conceptuar operaciones de crédito, los aforados habrían acordado dádivas, correspondientes a proyectos que se tramitarían en la UNGRD, en Cotorra (Córdoba), Saravena (Arauca) y en Carmen de Bolívar (Bolívar)”,expuso la corte.
Gustavo Petro, presidente de Colombia

Gustavo Petro, presidente de Colombia Foto:Presidencia

Para el presidente Petro la acusación a Bonilla es injusta y agregó que una lucha histórica contra los cupos indicativos, una práctica que, en su opinión, ha perpetuado la corrupción en Colombia.
"La misma funcionaria de minhacienda lo sabe. Los llamados cupos indicativos, que yo mismo denuncié en el congreso, en aquel entonces eran hechos por centenares, en donde los congresistas se identificaban por códigos secretos en el minhacienda, y en donde se entregaban centenares de miles de millones de pesos, girados a alcaldes amigos de los congresistas, para que estos eligieran los contratistas que iban a darles dinero en efectivo para comprar los votos de sus electores, no es un invento de hoy, y no solo es un delito, sino que es el mismísimo sistema político de Colombia”, afirmó el mandatario en su cuenta de X, antes Twitter.

Más noticias

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.