En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Análisis
Exclusivo suscriptores
Ministerio de Hacienda viene barajando más impuestos al carbón en la nueva reforma tributaria
El presidente Gustavo Petro confirmó que estos impuestos serán para compensar los alivios al turismo y energías limpias.
Como parte del plan para reactivar la economía colombiana, el Gobierno Nacional está contemplando incluir, en la nueva reforma tributaria, beneficios para el turismo y sectores que generen energía a través de fuentes renovables.
Sin embargo, estos alivios tributarios serán compensados con nuevos impuestos al carbón y al petróleo, que serían incluidos en la tributaria. Así lo confirmó en días pasados el presidente Gustavo Petro.
"Les quitamos impuestos al turismo y a la energía limpia, ¿y en dónde ponemos los impuestos? en primerísimo lugar, en el petróleo y en el carbón, que la Corte Constitucional no quiso porque nos tumbó media reforma tributaria, por eso nos toca otra", dijo.
El primer mandatario se refiere a que a finales de 2023 la Corte Constitucional tumbó el artículo que prohibía que las empresas mineras y petroleras dedujeran del impuesto de renta los pagos por regalías.
Presidente Gustavo Petro. Foto:Presidencia
Esta industria paga una tasa efectiva de tributación cercana al 60 por ciento
Esto impidió que el Gobierno Nacional pudiera contar con aproximadamente 6,7 billones de pesos en su presupuesto general.
"Nosotros queremos recuperar eso y otra vez sobre los mismos sectores: petróleo y carbón, ya que es la última fase de esas dos mercancías extraídas porque de ellas tenemos que tomar el aliento para pasar a la nueva economía y financiarla", agregó el presidente Petro.
Sin embargo, Andrés Bitar, vicepresidente de Estrategia y Asuntos Regulatorios de la Asociación Colombiana del Petróleo y Gas (A), manifestó que esta industria no aguanta más impuestos.
"Esta industria paga una tasa efectiva de tributación cercana al 60 por ciento, y si nos siguen ahogando con impuestos, lo que vamos a ver es una caída más pronunciada en la actividad exploratoria", dijo.
Por ahora, el Ministerio de Hacienda viene contemplando la posibilidad de aumentar la sobretasa de renta para el carbón que se fue aprobada en la reforma tributaria de 2022.
Actualmente rige una sobretasa del 5 por ciento si el precio promedio real del año excede el percentil 65 y hasta el 75 (precios medios), o 10 por ciento si excede el percentil 75 (precios altos) de la distribución de precios de los últimos 10 años.
Pero, según lo que viene estudiando el Ministerio, en la nueva reforma tributaria se buscaría que esa sobretasa del 5 por ciento aplique cuando el precio promedio se encuentre entre el percentil 30 y 45 de los precios promedio mensuales de los últimos 10 años.
El tope de esta sobretasa de renta ya no sería el 10 por ciento, sino un 15 por ciento, que aplicaría cuando el precio promedio del carbón se encuentra por encina del percentil 60 de los precios promedio mensuales de los últimos 10 años.
Adicionalmente, las empresas que se dedican a la producción de petróleo y carbón quedarán excluidas de la reducción que tendrá la tasa de renta corporativa y que se incluirá en la reforma tributaria. Para los demás sectores pasaría del 35 al 30 por ciento de manera progresiva.
Imponer más impuestos en estas condiciones sería confiscatorio
De acuerdo con la Asociación Colombiana de Minería (ACM), aumentar los impuestos sobre la industria minera en Colombia representa un riesgo grave para su viabilidad, pues ya enfrenta una de las cargas fiscales más altas del mundo, especialmente en el carbón, que tiene una tarifa de renta del 35 por ciento.
Este porcentaje es significativamente mayor frente al promedio de la región que está en 28,38 por ciento, en los países de la Ocde es de 23,73 por ciento y en el resto del mundo, 23,45 por ciento.
Además, el gremio asegura que esta industria debe pagar una de las regalías más altas, que supera el 10 por ciento ad valorem, junto con las cláusulas que ya existen de precios altos.
"Imponer más impuestos en estas condiciones sería confiscatorio, desalentaría la inversión, pondría en riesgo la sostenibilidad de la industria y afectaría negativamente la economía del país", aseguró la ACM.
Más impuestos al carbón también podrían terminar afectando a la generación de energía, ya que en el país operan varias termoeléctricas que usan este mineral como combustible.
"Es incrementar los costos, no solamente del sector eléctrico, sino de la industria, porque también utilizan carbón, gas natural y combustibles líquidos como el diésel y la gasolina", señaló Alejandro Castañeda, presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Empresas Generadoras (Andeg).
Para el líder gremial, la transición energética que quiere hacer el Gobierno Nacional tiene que ser ordenada, y "no se puede seguir cargando con impuestos el aparato productivo de este país porque se terminará castigando la reactivación económica de Colombia".