En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Mintransporte vuelve a cambiar la fecha para el alza de los peajes: ahora serán tres aumentos en 2025

Aún está pendiente por hacer un incremento de 4,64 por ciento a los precios de los peajes.

El peaje Circasia está ubicado en la vía entre Armenia y Pereira y su tarifa pasó de 15.300 a 17.300 pesos.


Foto: Jhon Jairo Bonilla

Alt thumbnail

PERIODISTA ECONÓMICAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El Ministerio de Transporte volvió a cambiar las fechas en las que aumentarán las tarifas de los peajes en Colombia. En un primer borrador de resolución dijo que aplicarían a partir del 31 de diciembre de 2024, pero ya no será así.
La entidad explicó que esta decisión se tomó luego de las observaciones recibidas y "con el propósito de adoptar una transición de los costos de las tarifas de los peajes, minimizando el impacto inmediato sobre los s".
Según detalló, durante el 2024 los costos de transporte de carga en el país han mostrado variaciones al alza en promedio para las rutas y categorías vehiculares en un 14 por ciento. 
Se estima que cada año se recaudan $ 3 billones en peajes.


Foto:Claudia Rubio. Archivo EL TIEMPO

Esto se ha debido a los aumentos en el precio del diésel, incrementos previos de los peajes, y de las actualizaciones en el Sicetac para que refleje la realidad del transporte de carga; así como el incremento del salario mínimo para el 2025, que corresponde a 9,5 por ciento.
Es importante tener en cuenta que este año aún hace falta hacer un aumento de 4,64 por ciento, que equivale al 50 por ciento del 9,28 por ciento de la inflación de 2023.
Por ley, todos los años los precios de los peajes se deben actualizar teniendo en cuenta el porcentaje de la inflación del año inmediatamente anterior que revela el Dane.
Por ahora no se sabe por cuanto tiempo más los s deberán seguir usando el obsoleto sistema de pago en efectivo en los peajes de las carreteras


Foto:iStock

En línea con ese propósito, y para normalizar las tarifas de peajes luego de congelarlas en enero de 2023, el pasado 1.° de agosto el Ministerio de Transporte autorizó un primer incremento de 4,64 por ciento.
Por lo tanto, este año aún quedaba pendiente otro aumento de 4,64 por ciento y, de acuerdo con la entidad, esa alza se comenzará a aplicar en 2025 y se hará en dos fases.
El primer incremento comenzará a regir el 1.° de enero de 2025 y será del 60 por ciento del valor pendiente por normalizar correspondiente a la inflación del 2023 (4,64 por ciento). Ese 60 por ciento equivale a 2,78 por ciento.
Entre tanto, el segundo aumento llegará el 1.° de abril de 2025 y corresponderá al porcentaje restante para completar el 9,28 por ciento correspondiente a la inflación del 2023. Esto significa el 40 por ciento restante de ese 4,64 por ciento, que terminan siendo realmente un 1,86 por ciento.
Verifique su boleto y revise si fue el ganador de uno de los millonarios premios que se sortean este 27 de mayo.


Foto:iStock

De acuerdo con el Ministerio de Transporte, para facilitar la operación y cobro de las tarifas a los s, el precio resultante del incremento de estos porcentajes será aproximado, por exceso o por defecto, a la centena más cercana.
También manifestó que en los proyectos de Iniciativa Privada (IP) que no requieran desembolso de recursos públicos, se aplicarán la inflación del 2023 a partir del 1.° de enero de 2025, y el incremento de la inflación de 2024 en las fechas establecidas en sus cláusulas contractuales.
Con esos dos aumentos programados para enero y abril de 2025 quedarán actualizados los precios de los peajes del país con la inflación de 2023. Sin embargo, a partir del 16 de enero se viene un tercer incremento para los peajes teniendo en cuenta la inflación de 2024.
Según estimaciones del Gobierno Nacional, este tercer aumento sería cercano al 5 por ciento, teniendo en cuenta que la inflación ha venido bajando y en noviembre se ubicó en 5,2 por ciento.
El tag de Facil permite pagar peajes de manera electrónica.


Foto:Facil

Las advertencias de la CCI

Luego de analizar en detalle el nuevo borrador de resolución que incrementa las tarifas de los peajes, la Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI) llamó la atención sobre las consecuencias jurídicas, económicas y financieras que se materializarían en caso de que la nueva propuesta entre a regir, tal y como está redactada.
El gremio asegura que el proyecto de resolución desconoce el plazo máximo fijado para normalizar las tarifas de peaje, pues existe una norma jurídica con efectos mandatorios y vinculantes para el Ministerio de Transporte, que señala como plazo máximo para la normalización del esquema tarifario el 31 de diciembre de 2024, lo cual se contraría en el borrador de resolución. 
En segundo lugar, el proyecto de resolución causaría la pérdida de la base de la estructura tarifaria de las APP de origen público, lo cual generaría un efecto acumulativo en el tiempo que deberá compensar el Gobierno Nacional. 
Peaje de Circasia, en el Quindío. El más caro de todo el tramo de Autopistas del Café.

Peaje de Circasia, en el Quindío. Foto:Laura Sepúlveda

De acuerdo con la CCI, esto último, a su vez, provocaría un eventual detrimento del patrimonio público. 
El tercer aspecto que inquieta al gremio tiene que ver con el hecho de que el proyecto de resolución desconoce los impactos marginales del rubro 'peajes' sobre la inflación y por ende sobre el poder adquisitivo de los s de la infraestructura. 
"El gremio, en cabeza de su presidente Ejecutivo, Juan Martín Caicedo, confía en que la cartera de Transporte tome en cuenta estas consideraciones para modificar el proyecto de resolución", manifestó la CCI.
De esta manera, según el gremio, será posible garantizar la estabilidad de las concesiones viales, gracias a las cuales ha sido posible construir, operar y mantener buena parte de las carreteras del país.

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.