En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Exclusivo suscriptores
Presupuesto 2023: más deuda y ventas de activos para aumentarlo en $ 10 billones
El ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, contó para que usarán estos recursos adicionales.
El ministro José Antonio Ocampo está abierto a escuchar nuevas propuestas. Foto: César Melgarejo. EL TIEMPO
Si bien el presupuesto general de la nación para el 2023 que radicó el pasado Gobierno planteaba 391,4 billones de pesos, el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, dijo que buscarán aumentarlo otros 10 billones de pesos más con lo que quedaría en 401,4 billones de pesos.
“Estamos trabajando en una revisión del presupuesto presentado. Con base en los mayores recursos tributarios, algunas operaciones tanto de manejo de activos públicos como de financiamiento multilateral, en el cual ya estamos en etapas avanzadas, podemos aumentar el presupuesto en unos 10 billones de pesos”, declaró el ministro en una sesión en el Congreso.
Como el presupuesto de inversión del próximo año tenía contemplada una reducción de 9,8 por ciento al pasar de los actuales 69,6 billones de pesos a 62,7 billones, Ocampo aseguró que alrededor de 8 de esos 10 billones de pesos adicionales que se plantean irían para este rubro. Adicional a ello, afirmó que la reforma tributaria que se está discutiendo será clave para aumentar la inversión.
“Esperamos corregir muy parcialmente los problemas del presupuesto en materia de inversión y la reforma tributaria es absolutamente esencial para responder a las necesidades de inversión para que se pueda aumentar el monto, tal vez a un 10 por ciento”, señaló.
El presupuesto de inversión no refleja las prioridades del nuevo gobierno. Incluiremos elementos nuevos
También dijo que le harán ajustes encaminados a aumentar los gastos y enfocarse en programas como el de la lucha contra el hambre o que habrá recursos adicionales para el fomento a la producción agropecuaria, para la infraestructura educativa o para el cierre de brechas digitales y el a telecomunicaciones en las regiones apartadas.
Igualmente, se contemplarán más recursos para ciencia y tecnología o para el presupuesto de cultura y deporte.
El presidente del Senado, Roy Barreras, aplazó la elección de los magistrados del CNE para el próximo martes. Foto:Sergio Acero / El tiempo
“El presupuesto de inversión no refleja las prioridades del nuevo gobierno. Incluiremos elementos nuevos. Tal vez el más importante es el de la lucha contra el hambre, que involucra no solo subsidios a los hogares pobres, sino también el programa de alimentación escolar y de otros ministerios”, contó Ocampo.
Precisamente, la caída del presupuesto de inversión es una de las alertas que hizo Carlos Castillo Arbeláez, contralor delegado para la Economía y Finanzas Públicas.
“Nos preocupa este rubro porque tiene una caída bastante considerable de casi el 10 por ciento. En 18 de los 30 sectores del presupuesto se presentaría una reducción de la inversión frente a 2022. Un ejemplo es en el transporte, que disminuiría de 11,2 billones de pesos en 2022 a 9,6 billones de pesos en 2023. O el sector de la inclusión social y reconciliación, que pasaría de 21,6 billones a 15,9 billones”, dijo en la sesión del Congreso.
Los cambios que anunció el ministro de Hacienda se presentarían la próxima semana para que antes del 15 de septiembre las comisiones económicas del Senado y Cámara de Representantes aprueben ya el monto definitivo del presupuesto.