En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Exclusivo suscriptores

Presupuesto 2023: más deuda y ventas de activos para aumentarlo en $ 10 billones

El ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, contó para que usarán estos recursos adicionales. 

El ministro José Antonio Ocampo está abierto a escuchar nuevas propuestas.

El ministro José Antonio Ocampo está abierto a escuchar nuevas propuestas. Foto: César Melgarejo. EL TIEMPO

Alt thumbnail

SUBEDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Si bien el presupuesto general de la nación para el 2023 que radicó el pasado Gobierno planteaba 391,4 billones de pesos, el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, dijo que buscarán aumentarlo otros 10 billones de pesos más con lo que quedaría en 401,4 billones de pesos.
“Estamos trabajando en una revisión del presupuesto presentado. Con base en los mayores recursos tributarios, algunas operaciones tanto de manejo de activos públicos como de financiamiento multilateral, en el cual ya estamos en etapas avanzadas, podemos aumentar el presupuesto en unos 10 billones de pesos”, declaró el ministro en una sesión en el Congreso.
Como el presupuesto de inversión del próximo año tenía contemplada una reducción de 9,8 por ciento al pasar de los actuales 69,6 billones de pesos a 62,7 billones, Ocampo aseguró que alrededor de 8 de esos 10 billones de pesos adicionales que se plantean irían para este rubro. Adicional a ello, afirmó que la reforma tributaria que se está discutiendo será clave para aumentar la inversión.
“Esperamos corregir muy parcialmente los problemas del presupuesto en materia de inversión y la reforma tributaria es absolutamente esencial para responder a las necesidades de inversión para que se pueda aumentar el monto, tal vez a un 10 por ciento”, señaló.
El presupuesto de inversión no refleja las prioridades del nuevo gobierno. Incluiremos elementos nuevos
También dijo que le harán ajustes encaminados a aumentar los gastos y enfocarse en programas como el de la lucha contra el hambre o que habrá recursos adicionales para el fomento a la producción agropecuaria, para la infraestructura educativa o para el cierre de brechas digitales y el a telecomunicaciones en las regiones apartadas.
Igualmente, se contemplarán más recursos para ciencia y tecnología o para el presupuesto de cultura y deporte.
El presidente del Senado, Roy Barreras, aplazó la elección de los magistrados del CNE para el próximo martes.

El presidente del Senado, Roy Barreras, aplazó la elección de los magistrados del CNE para el próximo martes. Foto:Sergio Acero / El tiempo

“El presupuesto de inversión no refleja las prioridades del nuevo gobierno. Incluiremos elementos nuevos. Tal vez el más importante es el de la lucha contra el hambre, que involucra no solo subsidios a los hogares pobres, sino también el programa de alimentación escolar y de otros ministerios”, contó Ocampo.
Precisamente, la caída del presupuesto de inversión es una de las alertas que hizo Carlos Castillo Arbeláez, contralor delegado para la Economía y Finanzas Públicas.
“Nos preocupa este rubro porque tiene una caída bastante considerable de casi el 10 por ciento. En 18 de los 30 sectores del presupuesto se presentaría una reducción de la inversión frente a 2022. Un ejemplo es en el transporte, que disminuiría de 11,2 billones de pesos en 2022 a 9,6 billones de pesos en 2023. O el sector de la inclusión social y reconciliación, que pasaría de 21,6 billones a 15,9 billones”, dijo en la sesión del Congreso.
Los cambios que anunció el ministro de Hacienda se presentarían la próxima semana para que antes del 15 de septiembre las comisiones económicas del Senado y Cámara de Representantes aprueben ya el monto definitivo del presupuesto.

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.