En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Un evento de Procolombia exalta "excelencia del sector de la salud" en Colombia
El encuentro busca inversionistas extranjeros en este sector del que se discute eventual reforma.
El Colombia Investment Summit, celebrado a fines de octubre del 2021 en Bogotá, se desarrolló en un formato híbrido: presencial y a través de medios virtuales. Foto: ProColombia
El Ministerio de Industria y Comercio, a través de Procolombia, está invitando a inversionistas extranjeros a venir al país para participar en la edición anual de la Colombia Investment Summit, este 20, 21, 24 y 25 de noviembre, en Bogotá y en Barranquilla. Este evento es conocido y promovido como el más importante de inversión extranjera directa que se realiza en el país.
El evento agrupa varias áreas en las cuales inversionistas extranjeros son invitados por la oficina de Procolombia para que se interesen en alguna de las oportunidades de inversión que hay disponibles en el país.
La edición de este año se concentrará en nueve ejes temáticos: agroindustria, energía, turismo, servicios de base tecnológica, astilleros, aeronáutica, ciencias de la vida, hidrógeno, infraestructura y movilidad sostenible.
Las charlas que acompañan la agenda de cada uno de estos ejes están orientadas a exaltar y demostrar los beneficios que hay en Colombia con respecto a otros países competidores de la región, mostrando el trabajo realizado por el gobierno en los diferentes mercados, a través de políticas, que comprenden estos ejes para incentivar la participación de capitales extranjeros.
En el eje temático de ‘Ciencias de la Vida’ se realizarán dos charlas en particular que llaman la atención en la agenda publicada por Procolombia; la primera es ‘Colombia: el mejor sistema de salud en Latinoamérica’; y la segunda, ‘¿Hacia dónde vamos? Avances y logros del sistema de salud en Colombia’.
Agenda del día martes 21 de noviembre con las dos charlas mencionadas en el cuerpo del artículo Foto:Captura de pantalla - sitio web Colombia Investment Summit 2023
Los títulos de estas dos charlas enunciadas contrastan con el enfoque actual que plantea la reforma la salud, propuesta por el gobierno actual. También, en el sitio web de la Colombia Investment Summit 2023, una página que es istrada por la oficina de Procolombia, publican un listado enumerando cinco razones por las cuales "hay que invertir en el sector salud” en Colombia.
Un listado de razones con las que Procolombia invita en su sitio web a invertir en el sector de la salud en Colombia Foto:Captura de pantalla - sitio web Colombia Investment Summit 2023
Sobre estas charlas, EL TIEMPO pudo comunicarse con del equipo de la gerencia del área de comunicaciones de Procolombia y personas encargadas de la realización del evento. Esta fue la respuesta de Procolombia:
¿Cuáles son las razones para invertir en el sector salud en Colombia?
Colombia es un destino ideal para la inversión en Servicios de salud y Ciencias de la vida, gracias a su trayectoria como proveedor de servicios profesionales, a la posición geográfica que lo convierte en un centro ideal de producción, distribución y exportación de servicios médicos.
En el país, la industria privada puede encontrar capital humano de alta calidad a costos moderados, instalar operaciones para satisfacer el creciente mercado local y regional, trabajar con una sólida red de tratados comerciales que permiten la entrada preferencial a países en la región, producir marcas blancas aprovechando la capacidad disponible en maquila; así como el desarrollo de centros para la investigación y desarrollo.
¿Cuáles son esas cualidades del sistema de salud colombiano que Procolombia exalta y que permiten atraer inversionistas del extranjero?
El país cuenta con un sistema desarrollado y brinda servicios de alta calidad. El talento médico y científico en Colombia permite ofrecer servicios de salud de calidad en especialidades como cardiología, tratamientos de cáncer, oftalmología, ortopedia, entre otros.
Colombia tiene entre sus objetivos para la mejora de los servicios de salud, el y disponibilidad de recursos médicos en territorios remotos, así como el desarrollo de nuevos centros de investigación, vacunas y medicamentos para sus ciudadanos y para proveer servicios a terceros mercados.
Un factor determinante para la atracción de nuevos proyectos de inversión es la ventaja competitiva que encuentran pacientes extranjeros que viajan a Colombia a recibir procedimientos médicos ahorrando en promedio entre un 50% y 60% en costos respecto de su país de origen. Además, el país cuenta con 21 de los mejores 50 hospitales en la región, hecho que da cuenta de la calidad y profesionalismo de los servicios de salud.
¿Cómo es la participación del Ministerio de Salud en la realización de las charlas que se darán en este eje temático?
En el marco de la agenda sectorial del Colombia Investment Summit, el Ministerio de Salud realizará una presentación sobre los avances y logros del sector en Colombia; las ventajas y oportunidades para la llegada de nueva inversión al país. Asimismo, el INVIMA liderará una exposición sobre el marco regulatorio del sector salud en el país.
EL TIEMPO intentó comunicarse con el Ministerio de Salud para consultarle por el objetivo y contenido de estas charlas en pleno periodo de debates de la Reforma a la Salud en el Congreso de la República, pero no obtuvo respuesta.