En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Sigue el buen momento para el café: producción alcanzó 13,41 millones de sacos en el último año

Federación lanzará fondo rotativo de fertilización con $ 10.000 millones iniciales.

Paisaje cafetero en la San Miguel de Planadas.

Paisaje cafetero en la San Miguel de Planadas. Foto: Camilo Jiménez / Suministradas Astrid Medina / EL NUEVO DÍA.

Alt thumbnail

SUBEDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El gerente de la Federación Nacional de Cafeteros, Germán Bahamón, anunció que en noviembre la producción cafetera de los últimos 12 meses alcanzó los 13,41 millones de sacos de 60 kg, lo que representa un crecimiento de 21 por ciento frente al mismo periodo del año anterior.
“Este logro extraordinario es un testimonio de la resiliencia y la capacidad de adaptación de los cafeteros colombianos y de nuestro gremio que ha enfrentado los desafíos con determinación y unidad”, manifestó Bahamón en la apertura del 93º Congreso Nacional de Cafeteros que se celebra en Bogotá.
Federación Nacional de Cafeteros

Germán Bahamón, gerente de la Federación Nacional de Cafeteros, en el 93 Congreso del gremio. Foto:Federación Nacional de Cafeteros

Según el líder gremial, la cosecha cafetera de este periodo no solo ha sido un alivio para la economía, sino también un motor esencial de la reactivación nacional.
Con una cifra que asciende a 14,2 billones de pesos colombianos, hemos registrado un crecimiento del 26 por ciento, y en lo que va de este cuarto trimestre alcanzamos un 108 por ciento de incremento”, aseguró.
En el frente de exportaciones, dijo que continúan creciendo gracias a los nuevos acuerdos comerciales y al fortalecimiento de la calidad. “No solo crecemos como Federación y es del Fondo Nacional del Café en un 20 por ciento. Nuestra nueva división comercial de Craft Coffees triplicó sus exportaciones, logrando exportar en 2024 más de 26.000 sacos, y este es solo el comienzo”, destacó.

Hectáreas renovadas

Adicional a ello, Bahamón dijo que este año cerraron con 90.000 hectáreas renovadas, una cifra que supera incluso la de 2013 (la mejor en los últimos 11 años).
Los datos de crecimiento del PIB han mostrado desde el segundo trimestre del año un repunte.

Los datos de crecimiento del PIB han mostrado desde el segundo trimestre del año un repunte. Foto:Jaiver Nieto. EL TIEMPO

Igualmente, hizo un llamado al Gobierno para que siga apoyando los planes de fertilización y anunció que propondrá a la Junta Directiva de Almacafé el lanzamiento de un fondo rotativo de fertilización que tendrá un aporte inicial de 10.000 millones de pesos de las utilidades de esta empresa de los cafeteros.
“La caficultura es sostenible, si y sólo si, el cafetero es rentable”, dijo. 
Del lado de los precios, el gerente de la Federación recordó que el 2024 ha sido un año de tendencia alcista. El 2023 cerró con un precio de 1,88 dólares por libra y un precio interno de 1’375.750 por carga y hoy ya va en 3,18 dólares por libra y 2’773.000 por carga.
“Aunque estamos en un buen momento, debemos ser conscientes de la necesidad de invertir en fertilización y renovación, tal como discutimos en el de ayer”, recalcó. 

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.