En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Sigue el buen momento para el café: producción alcanzó 13,41 millones de sacos en el último año
Federación lanzará fondo rotativo de fertilización con $ 10.000 millones iniciales.
Paisaje cafetero en la San Miguel de Planadas. Foto: Camilo Jiménez / Suministradas Astrid Medina / EL NUEVO DÍA.
El gerente de la Federación Nacional de Cafeteros, Germán Bahamón, anunció que en noviembre la producción cafetera de los últimos 12 meses alcanzó los 13,41 millones de sacos de 60 kg, lo que representa un crecimiento de 21 por ciento frente al mismo periodo del año anterior.
“Este logro extraordinario es un testimonio de la resiliencia y la capacidad de adaptación de los cafeteros colombianos y de nuestro gremio que ha enfrentado los desafíos con determinación y unidad”, manifestó Bahamón en la apertura del 93º Congreso Nacional de Cafeteros que se celebra en Bogotá.
Germán Bahamón, gerente de la Federación Nacional de Cafeteros, en el 93 Congreso del gremio. Foto:Federación Nacional de Cafeteros
Según el líder gremial, la cosecha cafetera de este periodo no solo ha sido un alivio para la economía, sino también un motor esencial de la reactivación nacional.
“Con una cifra que asciende a 14,2 billones de pesos colombianos, hemos registrado un crecimiento del 26 por ciento, y en lo que va de este cuarto trimestre alcanzamos un 108 por ciento de incremento”, aseguró.
En el frente de exportaciones, dijo que continúan creciendo gracias a los nuevos acuerdos comerciales y al fortalecimiento de la calidad. “No solo crecemos como Federación y es del Fondo Nacional del Café en un 20 por ciento. Nuestra nueva división comercial de Craft Coffees triplicó sus exportaciones, logrando exportar en 2024 más de 26.000 sacos, y este es solo el comienzo”, destacó.
Adicional a ello, Bahamón dijo que este año cerraron con 90.000 hectáreas renovadas, una cifra que supera incluso la de 2013 (la mejor en los últimos 11 años).
Los datos de crecimiento del PIB han mostrado desde el segundo trimestre del año un repunte. Foto:Jaiver Nieto. EL TIEMPO
Igualmente, hizo un llamado al Gobierno para que siga apoyando los planes de fertilización y anunció que propondrá a la Junta Directiva de Almacafé el lanzamiento de un fondo rotativo de fertilización que tendrá un aporte inicial de 10.000 millones de pesos de las utilidades de esta empresa de los cafeteros.
“La caficultura es sostenible, si y sólo si, el cafetero es rentable”, dijo.
Del lado de los precios, el gerente de la Federación recordó que el 2024 ha sido un año de tendencia alcista. El 2023 cerró con un precio de 1,88 dólares por libra y un precio interno de 1’375.750 por carga y hoy ya va en 3,18 dólares por libra y 2’773.000 por carga.
“Aunque estamos en un buen momento, debemos ser conscientes de la necesidad de invertir en fertilización y renovación, tal como discutimos en el de ayer”, recalcó.