En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Reforma pensional: ¿aumentará la edad de jubilación y las semanas de cotización?

Asofondos dice que algunas personas tendrían que cotizar 3 años más (150 semanas más).

Los adultos mayores desamparados reciben un auxilio directo monetario, a través del programa Colombia Mayor.

Los adultos mayores desamparados reciben un auxilio directo monetario, a través del programa Colombia Mayor. Foto: Archivo / EL TIEMPO

Alt thumbnail

SUBEDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
De llegar a aprobarse el proyecto de reforma pensional tal y como lo presentó el Gobierno ante el Congreso, todas las personas que ganan mensualmente hasta 3 salarios mínimos tendrían que empezar a cotizar de manera obligatoria a Colpensiones y las as de los fondos de pensiones (AFP) recibirían las cotizaciones que excedan ese monto.
Con ello, una persona que hoy en día recibe 7 salarios mínimos al mes tendría que tener 3 de ellos de manera obligatoria en Colpensiones y los 4 restantes los llevaría a los fondos privados, como Porvenir, Protección, Colfondos y Skandia.
Esas dos prestaciones se unirían o complementarían para sumar una única pensión de vejez cuando la persona cumpla la edad, de 57 años para las mujeres y 62 años para los hombres.
La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, en la radicación de la reforma pensional.

La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, en la radicación de la reforma pensional. Foto:Sergio Acero/El Tiempo

Si bien el proyecto no cambia el parámetro de la edad ni las semanas para reconocer la pensión de vejez, expertos sí aseguran sí se podría aumentar de una manera indirecta en algunas ocasiones.
Ese sería el caso de las personas que hoy en día se encuentran cotizando en los fondos privados. 
Estas hoy necesitan 1.150 semanas para poder llegar a alcanzar a pensión pero al pasarse de manera obligatoria a Colpensiones tendrían que sumar 150 más hasta obtener las 1.300 que son requeridas en lo público.
Eso significa que el 88 por ciento de los cotizantes de los fondos privados, que son los que ganan actualmente entre 1 y 3 salarios mínimos, tendrían que pasar de manera obligatoria a Colpensiones.
Santiago Montenegro, presidente de Asofondos, asegura que Colpensiones es insostenible.

Santiago Montenegro, presidente de Asofondos, asegura que Colpensiones es insostenible. Foto:Sergio Acero. EL TIEMPO

El presidente de Asofondos, Santiago Montegro, aseguró en una entrevista para EL TIEMPO que el proyecto de reforma pensional que se radicó en el Congreso va a obligar a todas esas personas a estar en el sistema 3 años más (150 semanas más).
“Hoy un hombre de 62 años, en los fondos de pensiones, se puede pensionar con 1.150 semanas cotizadas. Con el esquema que se propone deberá cotizar 1.300 semanas, otros tres años para cumplir las condiciones de jubilación. Eso es un aumento de facto, un aumento en la edad de jubilación, así digan que no”, argumenta Montenegro.
(*) EL TIEMPO hace parte de un conglomerado de empresas al cual pertenece una AFP.

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.