En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Exclusivo suscriptores

Reforma tributaria no solucionaría los problemas de financiamiento del presupuesto del 2025: Fitch Ratings

Richard Francis, analista de Fitch Ratings, dice que es muy difícil que Colombia cumpla la regla fiscal en este 2024.

Calificación de Colombia es BB+ perspectiva estable.

Calificación de Colombia es BB+ perspectiva estable. Foto: Justin Lane. EFE -

Alt thumbnail

SUBEDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Un deterioro sostenido de la deuda del gobierno como porcentaje del producto interno bruto (PIB) debido a déficits fiscales persistentemente elevados o a un crecimiento débil de la economía podría llevar a Fitch Ratings a modificar la calificación de Colombia, que hoy se encuentra en BB+ con perspectiva estable.
“Seguimos viendo déficits fiscales muy altos”, alertó Richard Francis, analista para Colombia de la calificadora de riesgo, en un evento realizado en Bogotá.
Los giros de Ingreso Solidario irán hasta junio del 2021.

Fitch espera que el déficit fiscal se amplíe al 5,6 por ciento del PIB en este 2024 desde el dato de 4,3 por ciento del 2023. Foto:iStock

En medio de este panorama aseguró que ve muy difícil que se cumpla este año la regla fiscal. “Creo que va a ser muy difícil cumplirla”, afirmó.
Fitch espera que el déficit fiscal se amplíe al 5,6 por ciento del PIB en este 2024 desde el dato de 4,3 por ciento del 2023, en gran medida, por el desempeño inferior en materia de ingresos de la istración tributaria, la imposibilidad de obtener la aprobación para acelerar el arbitramento de litigios de la Dian y el fallo de la Corte Constitucional sobre la no deducibilidad de las regalías, que según el Ministerio de Hacienda deja un impacto de 6,7 billones de pesos para este año.
Además, mencionó el problema del Presupuesto General de la Nación del 2025 desfinanciado por 12 billones de pesos que tiene el Gobierno. Según Francis, este saldría por decreto, pero los problemas de financiamiento persistirían para el próximo año pues el faltante sería mayor.
“Incluso si se obtienen los 12 billones de pesos (de la reforma tributaria) creemos que todavía habría un hueco”, opinó.
También aseguró que es una buena noticia la disminución paulatina que ha tenido la inflación y las tasas de interés del Banco de la República.
Richard Francis, analista para Colombia de Fitch Ratings, dijo que el nivel de deuda actual es más del doble que en 2011.

Richard Francis, analista para Colombia de Fitch Ratings, dijo que el nivel de deuda actual es más del doble que en 2011. Foto:Fitch Ratings

Hay que recordar que a pesar del paro camionero y del incremento de 800 pesos en el precio del galón del Am las presiones inflacionarias continuaron cediendo en septiembre. Según los últimos datos del Departamento istrativo Nacional de Estadística (Dane), la variación anual de la inflación quedó en 5,81 por ciento, la menor cifra desde diciembre del 2021.
Por su parte, la Junta Directiva del Banco de la República decidió en su última reunión reducir por mayoría en 50 puntos básicos la tasa de interés de política monetaria a 10,25 por ciento.
El grupo mayoritario del Emisor consideró que las condiciones son favorables para proseguir con el relajamiento de la política monetaria. Entre ellas, la sustancial disminución de la inflación anual durante julio y agosto, la reducción de las expectativas de la inflación implícitas en el mercado de deuda, el reciente recorte de la tasa de interés, así como las señales de futuras disminuciones por parte de la Reserva Federal.
No obstante, a juicio de algunos los de este grupo de directores, acelerar el ritmo de recortes de la tasa de interés de política más allá de 50 puntos podría conllevar riesgos importantes para la continuidad de ese proceso.

Colombia crecería 1,5 % en este 2024

Adicional a ello, el analista dijo que están proyectando un crecimiento de 1,5 por ciento para este año y un repunte de 2,8 por ciento en el 2025 gracias a una política monetaria menos restrictiva que ayudaría a impulsar el consumo y la inversión.
Sin embargo, advirtió que si se llegan a deteriorar las perspectivas de inversión y la actividad económica a mediano plazo se podría afectar la calificación que la agencia tiene de Colombia.
Imágenes de la Bolsa de Valores de Colombia hoy 7 de junio del 2022. FOTO MAURICIO MORENO EL TIEMPO CEET

Imágenes de la Bolsa de Valores de Colombia.  Foto:Mauricio Moreno

Hay que recordar que Colombia perdió el grado de inversión en el 2021 en medio de las protestas sociales y la retirada del proyecto de reforma tributaria del entonces exministro Alberto Carrasquilla.
Igualmente, indicó que un marcado aumento de las vulnerabilidades externas, por ejemplo, debido a nuevos y grandes déficits de cuenta corriente, una marcada caída de la inversión extranjera directa y/o un aumento de la deuda externa neta en relación con el PIB afectaría de manera negativa. 

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.