En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Los 5 ejes sobre los que se discutiría la nueva reforma tributaria

Este domingo, el presidente Duque le pidió al Congreso retirar la propuesta inicial.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El presidente Iván Duque, hacia el mediodía de este domingo 2 de mayo, le contó al país que le solicitó al Congreso retirar el proyecto de reforma tributaria.
Eso sí, el mandatario fue claro en decir que la “reforma no es un capricho, es una necesidad” y que se construirá una nueva propuesta en consenso con diferentes sectores políticos y de la sociedad.
Y ¿cómo sería ese nuevo proyecto? Sobre esto Duque dijo que se están evaluando cinco ejes, los cuales han sido considerados tras escuchar propuestas de la ciudadanía, la Andi, el Consejo Gremial y los partidos políticos.
Los ejes son:
- Sobretasa de renta temporal a empresas.
- Prorrogar el impuesto al patrimonio de forma temporal.
- Incrementar el impuesto a los dividendos transitoriamente.
- Crear una sobretasa de renta a personas de mayores ingresos.
- Profundizar programas de austeridad del Estado.
Duque también comentó que la idea es que quienes tengan mayores ingresos contribuyan con los más vulnerables.
La decisión de retirar el proyecto inicial se tomó después de 4 días de protestas en las principales ciudades del país, jornadas que han dejado 4 fallecidos (entre policías y manifestantes), casi 500 heridos (217 policías y 243 manifestantes) y grandes pérdidas económicas (por saqueos y destrucción de mobiliario).
"La discusión no era retirar o no la reforma. Lo que queremos es garantizar la continuidad de programas sociales (como Ingreso solidario), brindar educación universitaria gratuita a jóvenes de estratos 1, 2 y 3, extender el subsidio a la nómina a través de Paef y extender la devolución del IVA", aseveró Duque.
El presidente Duque también comentó que la idea es que quienes tengan mayores ingresos contribuyan con los más vulnerables
Esta semana, ya el Presidente había dicho que en la propuesta del Gobierno no iban más puntos que habían generado polémica, como el IVA a la gasolina y a los servicios públicos en los estratos 4, 5 y 6.
También aseguró que el umbral para empezar a pagar impuesto de renta ya no iba a bajarse para ampliar la base de las personas naturales que tributan.
Este domingo, entre los ejes sobre los que el Gobierno plantea construir una reforma de consenso no se incluyeron las modificaciones a las exenciones del impuesto de renta que cambiaban las reglas de juego para quiénes reciben más de 10 millones de pesos mensuales de sueldo y que, según varios sectores, iban a golpear en mayor proporción a la clase media, cuyos ingresos dependen del salario. Aún no hay claridad sobre cuál es la nueva posición del Ejecutivo en esta materia.

En qué consisten los ejes

Las sobretasas a las rentas, tanto de empresas como de personas con mayores ingresos, hace referencia a cobrarles un porcentaje adicional al impuesto de renta (o sea, el impuesto a sus ingresos) que ya pagan estos dos grupos.
El impuesto al patrimonio es que quienes posean determinado dinero en bienes paguen un impuesto sobre esos bienes que tienen. Actualmente, es del 1% sobre los patrimonios iguales o superiores a 5.000 millones de pesos.
El incremento al impuesto a los dividendos hace referencia a que paguen un porcentaje adicional quienes reciben dividendos (la rentabilidad que recibió sobre las acciones que compró de determinada empresa y que le generaron utilidades durante un período). En estos momentos, es del 10% para las personas que reciben más de 29 millones de pesos al año por este concepto.
Y profundizar programas de austeridad del Estado quiere decir bajarles a los gastos que se hacen desde el Estado.
Estas medidas serían transitorias, como lo dijo el propio presidente.
Tendencias EL TIEMPO

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.