En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Exclusivo suscriptores

‘Hay riesgo de que Colombia incumpla la regla fiscal en 2024 y 2025’: Fitch

"El país tardaría otros 2 o 3 años en recuperar el grado de inversión", dice analista de Fitch. 

El monto de la transferencia depende de su educación educativa.

El monto de la transferencia depende de su educación educativa. Foto: iStock

Alt thumbnail

SUBEDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
A pesar de que hace unos días mantuvo la calificación de Colombia en BB+ con perspectiva estable, Fitch Ratings tiene al país sin grado de inversión desde mediados del 2021, —lo que implica que a los ojos de los inversionistas hay más posibilidad de incumplir pagos—, y recuperarlo tardaría otros dos o tres años.
En entrevista con EL TIEMPO, Richard Francis, director sénior de calificaciones para las Américas de Fitch Ratings, aseguró que hay riesgo de que Colombia no cumpla con la regla fiscal que tan importante es para la credibilidad de las finanzas en los próximos dos años.

La economía colombiana está experimentando un periodo de desaceleración. ¿Qué diagnóstico hace?

La economía tendrá un lento crecimiento por dos años. El producto interno bruto (PIB) de este 2023 será de solo 1,1 por ciento, al igual que en el 2024. Se necesita mejorar la situación. No es sostenible tener ese crecimiento tan bajo, un déficit de cuenta corriente que llegó a más de 6 de por ciento del PIB en el 2022 y una inflación de dos dígitos.
Richard Francis, analista para Colombia de Fitch Ratings, dijo que el nivel de deuda actual es más del doble que en 2011.

Richard Francis, analista para Colombia de Fitch Ratings, dijo que el nivel de deuda actual es más del doble que en 2011. Foto:Fitch Ratings

¿Qué otros riesgos están viendo en este momento?

Adicional a ese crecimiento tan bajo, que no es nada bueno, tal vez podríamos ver incrementos en las tasas de desempleo y riesgos en el sector bancario debido a la morosidad que se ha ido incrementando. Además, hay incertidumbre política, lo que no ayuda a la inversión.
La tasa de desempleo para el mes de julio en Colombia fue del 11 %.

La tasa de desempleo para el mes de julio en Colombia fue del 11 %. Foto:iStock

El Comité Autónomo de la Regla Fiscal dijo que en el 2024 se podría incumplir la regla. ¿Ustedes también piensan eso?

Vemos muy difícil llegar a la meta de déficit fiscal de 4,4 por ciento del PIB el año que viene. Estamos pronosticando un 5,2 por ciento. Pensamos que no se cumpliría la regla ni en el 2024 ni en el 2025. Más que todo estamos preocupados por el lado de los ingresos. La Corte Constitucional prohibió la no deducibilidad de las regalías y eso va a significar un 0,4 por ciento del PIB menos de ingresos en 2024.

El Comité también dijo que para poder cumplirla se deberían hacer ajustes de gasto por 23 billones de pesos. ¿Tienen los mismos cálculos?

La única manera de mejorar el déficit fiscal es recortar gastos, pero eso algo difícil. Por ello, pensamos que el déficit quedaría por encima de 5 por ciento.

La última reforma tributaria buscaba 20 billones de pesos. ¿Cree que se necesitaría otra para tener más ingresos en medio de esta situación?

No, ningún gobierno pensaría en otra reforma tributaria en tan corto plazo. En estos momentos, se están implementando las dos últimas.
El Impuesto al patrimonio se aplica a personas naturales colombianas y extranjeras, que cuenten con un patrimonio igual o superior a 72.000 UVT

El Impuesto al patrimonio se aplica a personas naturales colombianas y extranjeras, que cuenten con un patrimonio igual o superior a 72.000 UVT Foto:iStock

¿Y entonces de dónde cree podría recortar gasto? Por ejemplo, el presidente Gustavo Petro habló de recortar salarios altos...

Eso siempre ha sido un problema en Colombia. Podría haber espacio, aunque no mucho, en el lado de los gastos de capital, lo que a su vez generaría un impacto en el crecimiento porque se trata de inversión. Ese es el problema.

El mandatario también pidió al Congreso que se discuta si se debe mantener o eliminar la regla fiscal. ¿Qué le parece esa idea?

Es entendible que el Gobierno esté hablando de ello en medio de esta coyuntura en la que va a ser muy difícil cumplirla. Sin embargo, es algo malo por la credibilidad en el lado fiscal. Si se elimina la regla no habría una manera de tener un ajuste y si el Gobierno no la cumple, la deuda en términos del PIB, después de bajar bastante fuerte este año, empezaría a crecer de nuevo.

Si como usted dice no se cumpliría la regla, ¿bajarían más la calificación de Colombia?

Ahora está en BB+ con perspectiva estable. Recientemente mantuvimos la perspectiva porque la deuda en términos del PIB ha bajado este año de 57 a 52 por ciento y eso le da al gobierno un espacio.

¿Y cuándo cree que el país recuperaría el grado de inversión que perdió en el 2021?

Si el Gobierno quiere realmente regresar al grado de inversión, es importante cumplir con la regla fiscal, que no suba la deuda en términos del PIB y que el crecimiento vuelva de nuevo a la senda del tres por ciento o más. No es imposible, pero probablemente haya que esperar dos o tres años más.
Esta se refiere al compromiso del gobierno en curso de no endeudarse hasta el límite.

Esta se refiere al compromiso del gobierno en curso de no endeudarse hasta el límite. Foto:Rodolfo González/Archivo- EL TIEMPO / iStock

¿Qué política de las llevadas a cabo por el Gobierno en el último año le parecen positivas para las finanzas?

Lo bueno es que el Gobierno está ajustando los precios de la gasolina, lo que va a ayudar del lado fiscal. Se ha recortado casi la mitad del hueco que había en el último año. El Gobierno está haciendo lo correcto en ese sentido. Sin embargo, considero que de ahora en adelante será más difícil porque empezará a subir el diésel y es políticamente más complicado hacerlo debido a la relevancia de los camioneros. Y claro que el Ejecutivo no quiere enfrentarse a una huelga. Además, se podrían generar otros problemas como presiones en la inflación.

¿Hay más tranquilidad por el avance de la discusión de las reformas en el Congreso o sigue la incertidumbre?

Creo que cualquier reforma va a significar dudas e incertidumbre. Sin embargo, pensamos que el impacto sobre el mercado local podría ser menor frente a lo que habíamos

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.