En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Gobierno estudia medidas para la estabilidad en las tarifas de energía
Propuestas buscan garantizar normalidad tarifaria ante posible volatilidad por fenómeno de El Niño.
La empresa Air-e realizó el corte del servicio en el condominio Puerto Millo en Soledad, que tiene una deuda de 634 millones de pesos. Foto: Cortesía Comunicaciones Air-e
La idea del Gobierno del presidente Gustavo Petro es hacerle frente a la volatilidad que pueda presentarse con ocasión del fenómeno de El Niño.
Entre las propuestas planteadas por el Ministerio de Minas y Energía y la Creg, uno de los propósitos en la flexibilización para la contratación de energía es crear un nuevo tipo de contrato que pueda cubrir la demanda hasta el 31 de diciembre de 2024.
De hecho, son seis las medidas que se analizan en el Gobierno para comentarios las siguientes propuestas de flexibilización para la contratación de energía:
1. Reducción de los tiempos de las convocatorias para compra de energía en el Sistema Centralizado de Información de convocatorias Públicas – SICEP, pasando de 66 a 31 días hábiles. Esto con el objetivo de generar procesos más cortos y eficientes.
Servicio de energía. Foto:archivo particular
2. Creación de un nuevo tipo de contrato que pueda cubrir la demanda hasta el 31 de diciembre de 2024. Los precios de esta energía estarán acotados según la tecnología de generación utilizada para atender la demanda.
3. Para los agentes integrados verticalmente en generación-comercialización, se ha flexibilizado el límite de contratación con generación propia, pasando de un 20% a un 30%. Esto permitirá reducir la exposición en bolsa de los s y garantizar la energía adicional para cubrir a otros comercializadores.
4. Para promover la participación y la venta de energía, durante un periodo transitorio, la CREG ha propuesto medidas para que los generadores puedan vender, como mínimo, el 30% de su energía mensual excedentaria.
5. Para promover el aprovechamiento de los recursos energéticos del país, se ha flexibilizado la entrega de excedentes para todas las pequeñas centrales de generación, cogeneración y autogeneración, de tal forma que estas puedan inyectar a la red toda la energía excedentaria que les sea posible.
6. Se aprobó que la energía excedentaria pueda ser utilizada por las comercializadoras para reducir su exposición a bolsa a precios favorables para el final.
El Gobierno también señaló que la Creg aprobó (en la resolución 114 de 2018) un proyecto normativo que tiene por objeto promover mecanismos de comercialización que permitan la celebración de contratos de compra de energía que puedan ser registrados ante el ASIC (a del Sistema de Intercambio Comerciales), para posibilitar nuevos instrumentos de negociación eficiente que deriven en beneficios económicos a la demanda de los s finales.