En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Exclusivo suscriptores
UE advierte que no acompañará exigencias a bananeros con políticas de precios justos
Estándares verdes encarecen el precio del banano mientras los supermercados europeos piden bajas.
Unión Europea y Bananeros Foto: AFP / Cortesía Augura
La Unión Europea (UE) se refirió al llamado hecho por la Asociación de Bananeros de Colombia (Augura) frente a la solicitud de bajar el precio de la caja de banano, señalando que como organización intergubernamental no intervienen en los precios. Explicó, en cambio, que buscan el éxito de la relación comercial entre Colombia y el viejo continente.
Pablo Neira, jefe de la sección comercial de la delegación de la UE en Colombia, habló acerca de las recientes políticas verdes que encarecen la producción del banano: “Estamos apoyando a Procolombia para identificar los retos en las diferentes cadenas de valor de productos exportados a la UE y sujetos a estos requisitos. Requisitos, por otra parte, que se aplican a todos los productos destinados al mercado de la UE, independientemente de su procedencia”.
Producción de Banano en Colombia Foto:Augura
Para Neira, la UE está comprometida a qué esta relación siga siendo exitosa, razón por la cual ha venido apoyando al Gobierno para que las empresas puedan adaptarse a los requisitos regulatorios de su mercado.
La política comercial de la Unión Europea con Colombia no pretende sino facilitar el comercio entre las partes.
“Buena prueba de ello es el efecto positivo que ha tenido nuestro acuerdo comercial en las exportaciones de productos agrarios colombianos: desde su entrada en vigor en 2013 estas exportaciones han aumentado un 76 por ciento (cifras del 2022) y se han diversificado con la introducción de nuevos productos como las pasifloras (uchuvas) o el aguacate”, argumentó.
Sin embargo, al referirse a la solicitud de supermercados europeos de abajar 1,30 euros a la caja de banano, dio un paso atrás frente a una hipotética política de precios justos que eventualmente ayude a balancear la competencia dentro de los supermercados europeos.
Al respecto, el jefe comercial argumentó que la UE no interviene en asuntos de precios; en cambio, es un asunto de competencia limitada a ambas partes, bananeros y supermercados.
“Los términos en los que las empresas llevan a cabo estas relaciones comerciales, incluidos los precios, no son objeto de intervención”, señaló Neira, dando a entender que está fuera de su competencia la compaginación de los estándares de certificación propuestos desde Europa con el alza en costos de la producción bananera derivada de los mismos.
El delegado explicó que al ser el asunto de los precios algo que compete exclusivamente a las negociaciones entre empresas, está sujeto a lo que se determine en el marco de la libre competencia.
El llamado de los bananeros de América Latina
Los gremios bananeros de países latinoamericanos como Colombia, Ecuador, Guatemala, República Dominicana, Costa Rica, Honduras y Perú señalaron mediante comunicado que desde 2020 han tenido que sortear diversos inconvenientes que naturalmente se traducen en un incremento en los precios de la caja de banano.
A esto se suman los estándares de certificación requeridos por los supermercados europeos, así como a las políticas impulsadas por la UE en el marco del pacto verde, las cuales requieren una adecuación de las prácticas productivas que derivan en costos adicionales.
⚠️ Como del Task Force Latinoamericano de productores y exportadores de banano, en representación del 60% de la producción global de banano hacemos un llamado a reconocer el precio justo por nuestro producto en los mercados europeos
En ese sentido, expresaron su inconformidad frente a lo que denominan “incongruencia entre las prácticas sostenibles requeridas a los productores y las prácticas comerciales”, e instaron “a que la responsabilidad compartida no sea solamente una iniciativa que se mantiene en discusión, sino que se adopten medidas eficaces para responder de acuerdo con su rol dentro de la cadena de suministro pagando un precio justo por la caja de banano”.
El comunicado de los bananeros finaliza sentenciando que “las prácticas comerciales de los supermercados buscan cada vez más obtener precios más bajos sin importar su efecto sobre la agricultura sostenible, convirtiendo así a la sostenibilidad en una mera declaración vacía”.