En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Los candidatos a las gobernaciones que levantan polémica

En el listado figuran algunos que han tenido relaciones controversiales o investigaciones.

El ambiente electoral empieza a calentarse en la regiones del país para escoger, gobernadores, alcaldes, concejales, diputados y ediles.

El ambiente electoral empieza a calentarse en la regiones del país para escoger, gobernadores, alcaldes, concejales, diputados y ediles. Foto: Archivo/EL TIEMPO-Juan Pablo Rueda

Alt thumbnail

REDACTORA AActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El cuestionado Yahír Acuña, en Sucre; el exsecuestrado gobernador Patrocinio Sánchez, en el Chocó; y el exsenador Mauricio Aguilar, heredero del condenado exgobernador de Santander Hugo Aguilar, aparecen en la lista de 121.194 candidatos a las elecciones de octubre que se inscribieron ante la Registraduría.
La entidad electoral recibió los registros de aspirantes hasta el pasado sábado y ahora comenzarán 3 meses intensos de campaña hasta la votación, el 27 de octubre.
En esos listados hay nombres polémicos como el del excongresista Yahír Acuña. En 2014, Acuña promovió la aspiración de su esposa, Milene Jarava, quien fue derrotada y ahora es representante a la Cámara.
Acuña es polémico por su cercanía con Enilse López, ‘la Gata’ –condenada por su relación con grupos paramilitares– y por tener varios procesos pendientes en la Corte Suprema.
Esta vez se inscribió por el Movimiento Social Cien por Ciento y, según algunos de sus allegados, para estas elecciones no quiso ir en cuerpo ajeno por la Gobernación para asegurar el renacimiento de su fuerza política.
También aparece Heriberto Arrechea, candidato a la gobernación del Cauca, quien llegó hace unos años al Congreso gracias al apoyo del condenado exsenador Juan Carlos ‘el Negro’ Martínez.
En Santander, el clan Aguilar pretende volver a la gobernación de la mano de Mauricio, otro de los hijos del condenado exsenador Hugo Aguilar.
Por los lados del Chocó repite aspiración el exgobernador Patrocinio Sánchez, hermano de Odín Sánchez. Ambos hermanos estuvieron secuestrados por el Eln. Las versiones del pago de un millonario pago de rescate nunca fueron confirmadas oficialmente. El clan, considerado el más poderoso de la política del Chocó, ha sido permanentemente cuestionado por escándalos en el manejo de recursos de ese departamento.
En Caquetá se inscribió el polémico Arnulfo Gasca Trujillo, cuyo nombre ha sonado desde hace varios años en investigaciones por supuesto narcotráfico y concierto para delinquir que ha logrado superar. Es recordado por un polémico video en el cual lo mencionan como el ‘patrón de patrones’.
En Magdalena, el clan Cotes no quiere soltar la gobernación. Por el movimiento Coalición Magdalena está aspirando el exgobernador Luis Miguel Cotes, sobrino de la actual gobernadora (Rosa Cotes) y con varias investigaciones pendientes en Fiscalía y Procuraduría.
En Bolívar Vicente Blel Scaff, hijo del condenado excongresista Vicente Blel, también busca la gobernación, al igual que Luis Daniel Vargas Sánchez, quien inscribió su nombre luego de superar una inhabilidad que le impuso la Procuraduría a 10 años por irregularidades en la contratación de su istración.
En Caldas, el veterano exsenador Luis Guillermo Giraldo –absuelto en el 2016 luego de su relación con el referendo que buscaba una segunda reelección del expresidente Álvaro Uribe– busca reencaucharse en el mismo cargo.
En el Tolima aparece el nombre de Rosemery Martínez Rosales, hermana del expresidente de la Cámara Emilio Martínez Rosales, condenado por peculado culposo.
Facundo Castillo Cisneros, exgobernador de Arauca, busca repetir pese a varios procesos que le rondan en la Procuraduría.
Por los lados de Córdoba aparece el nombre de María Milena Andrade, a quien la Fiscalía le precluyó una investigación por su supuesta relación con el exjefe paramilitar Salvatore Mancuso.
Putumayo es otro departamento con aspirantes controversiales. Allí repite candidatura Jorge Eliécer Coral. En el 2015, también cuanto estaba aspirando a la Gobernación, se le atravesó una orden de captura por supuestos vínculos con grupos ilegales. Según la Fiscalía, se trataba de ‘la Constru’, la banda más poderosa de esa zona del sur del país, y supuestamente Coral habría desviado dineros hacia ese grupo cuando fue alcalde de Puerto Asís en el 2011.
Coral salió avante de ese proceso y regresó a la política, si bien tiene varios líos pendientes con la Fiscalía por temas de contratación durante su alcaldía. Aunque hace una semana anunció que retiraría su candidatura, esta está oficialmente viva ante la Registraduría.
Estos hechos no inhabilitan a estos candidatos para aspirar a las gobernaciones, pero seguramente sí los pondrán a dar más de una explicación en sus regiones.

Casi la mitad de los inscritos están en 5 departamentos

Un total de 49.502 candidatos (el 41 por ciento) inscritos a los comicios del 27 de octubre están concentrados en solo cinco departamentos del país: Antioquia, Cundinamarca, Santander, Boyacá y Valle.
La cifra se conoció luego de que la Registraduría Nacional terminara de consolidar los datos que dejó la inscripción de aspirantes a las elecciones de alcaldes, gobernadores, concejales, diputados y ediles, la cual concluyó el pasado sábado.
Uno de los casos más llamativos es el de Santander. En este departamento hay 87 municipios, pero se registraron más candidatos (8.418) que en Boyacá (8.207), que tiene 123 poblaciones, es decir, 36 más que Santander.
Según información de la entidad electoral, para concejos, una de las elecciones más voluminosas de octubre, se registraron 9.650 listas de partidos y movimientos políticos y para las asambleas departamentales, 334 planchas.
El departamento donde más aspirantes a la gobernación registraron su nombre fue Casanare, y el lugar donde menos aspirantes hay a estas elecciones es San Andres, con 136.
Las juntas as locales (JAL), las cuales se eligen en 27 de los 32 departamentos del país, tendrán 14.199 candidatos, que se distribuyeron en 3.366 listas.
En cuanto a partidos políticos, según los reportes dados por ellos mismos, uno de los que más candidatos inscribió fue el Conservador, que tendrá 17.207 aspirantes.
El Liberal registró un poco más de 14.000 nombres, mientras que Cambio Radical, alrededor de 12.000.
Por los lados del Centro Democrático, uno de los partidos sobre el que hay gran expectativa por el número de candidatos que logre elegir, hay un poco más de 10.000 avalados.
Una cifra similar –un poco más de 10.000– inscribió Alianza Verde, y Colombia Justa Libres, un pequeño movimiento de origen cristiano, 4.000 candidatos.
ELTIEMPO.COM

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.