En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Autoridades identifican a cabecilla de disidencias señalado del ataque a militares en Guaviare
Se ofreció una recompensa de hasta 50 millones de pesos por información que permita ubicar a este hombre.
Estaría ejerciendo control sobre la producción y comercialización de pasta base de coca en zonas de Guaviare.
Aníbal Garavito Hernández, conocido con el alias de Miller. Foto: Cortesía
El Ministerio de Defensa activó la búsqueda de Aníbal Garavito Hernández, conocido con el alias de Miller, señalado como cabecilla de la estructura Jhon Linares, del bloque Jorge Suárez Briceño, de las disidencias lideradas por Alexander Díaz Mendoza, alias Calarcá.
Garavito Hernández, de 43 años, oriundo de Florencia, Caquetá, es requerido por su presunta participación en el ataque ocurrido en zona rural de San José del Guaviare, donde siete militares murieron y otros tres resultaron heridos.
El atentado tuvo lugar en un área de operaciones donde el Ejército desarrollaba labores de control territorial a una zona de reincorporación. Según informes oficiales, los uniformados fueron emboscados mientras se movilizaban por un corredor estratégico para el narcotráfico.
Seis militares murieron durante el asalto en Guaviare. Foto:Cortesía
Como parte de las acciones para lograr su captura, el Gobierno ha ofrecido una recompensa de hasta 50 millones de pesos por información que permita ubicar a alias Miller. Esta medida fue anunciada por las autoridades judiciales y de seguridad, que lo consideran uno de los principales articuladores de las ofensivas armadas en esa zona del país.
Informes de inteligencia indican que Garavito Hernández estaría ejerciendo control sobre la producción y comercialización de pasta base de coca en varias veredas del Guaviare. Bajo amenazas, habría obligado a cultivadores de hoja de coca a venderle la sustancia por un valor de 2 millones de pesos, imponiendo precios por debajo del promedio del mercado ilegal.
Campesinos del sector han manifestado su inconformidad ante estas prácticas; según testimonios recogidos por organismos de seguridad, el presunto cabecilla habría recurrido a intimidaciones para mantener el monopolio del comercio de droga. Esta situación ha generado un ambiente de tensión en las zonas rurales bajo influencia de la estructura Jhon Linares.
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, a su llegada a Guaviare. Foto:Cortesía
Las autoridades han señalado que el bloque Jorge Suárez Briceño tiene presencia activa en los departamentos de Caquetá, Guaviare y Meta. Este grupo, al margen de la ley, mantiene redes de financiación ilícitas, principalmente ligadas al narcotráfico y la extorsión a pobladores locales. Alias Miller figura como uno de sus mandos operativos más visibles.
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, desde Guaviare, señaló que el asesinato de militares, policías, y colombianos, es la reacción desesperada de los criminales ante los golpes que les ha dado el Estado. “Más de 1.500 integrantes de grupos armados ilegales han sido neutralizados este año”.
“Somos una Fuerza Pública que mantiene la fe en la causa. Tengan la confianza que vamos a seguir, vamos a dominar el miedo, vamos a vencer el terror. No es momento de desunión, sino de total cohesión”, fue el mensaje del ministro al llegar a San José del Guaviare, en donde presidió una reunión de seguridad junto a la cúpula militar, policial, y las autoridades locales.
Alexander Díaz Mendoza, alias Calarcá. Foto:Archivo particular
Por su parte, el director de la Policía, general Carlos Fernando Triana señaló que no cesarán las operaciones ofensivas en contra de los criminales.
“No permitiremos que a través del terrorismo se amedrante al pueblo colombiano; trabajamos en coordinación con nuestras Fuerzas Militares, y con el apoyo de la comunidad porque juntos somos más fuertes”, dijo el oficial.
Y añadió: “Estamos reforzando las capacidades de la Inteligencia Policial en las zonas donde existe presencia del denominado ‘clan del Golfo’, debo hacer un reconocimiento a la comunidad de estos territorios que nos ha aportado información fundamental para contener esta amenaza criminal.