En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Exclusivo suscriptores

‘Narcos invisibles’: los amos del tráfico de drogas y las finanzas criminales en Colombia

El narcotráfico ha evolucionado hacia redes sofisticadas, donde sus cabecillas controlan la cadena sin exponerse.

Su influencia se extiende a nivel global, y su poder se basa en la corrupción y el uso de criptomonedas.

Una corte de Florida procesa a alias Falcon por narcotráfico.

Alias Falcon ha sido uno de los poderosos 'narcos invisibles' capturados en los últimos años.  Foto: Policía Nacional

Alt thumbnail

PERIODISTA JUDICIALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
De los capos ostentosos que llenaban titulares a figuras anónimas que mueven millones desde las sombras. Ese ha sido el principal cambio que han tenido en los últimos años los narcotraficantes, no solo en Colombia, sino a nivel global. El entramado criminal alrededor de los protagonistas del tráfico de drogas ha evolucionado hacia una red sofisticada, descentralizada y difícil de rastrear.
El fenómeno de los 'narcos invisibles' describe a los nuevos dueños de este entramado criminal. Ya no necesitan controlar territorios ni exhibir poder mediante la violencia; su imperio se construye en el mundo financiero, amparados en empresas fachada, criptomonedas, corrupción y una compleja red de intermediarios.
Un investigador judicial encargado de rastrear a estas personas reveló a EL TIEMPO cómo estas nuevas figuras ya no tratan de parecerse a los narcos mediáticos de los años 80 y 90, como Pablo Escobar y los hermanos Rodríguez Orejuela, sino todo lo contrario. 
Ferney de Jesús Cardona Bello, alias Soya, capo del 'clan del Golfo.

Ferney de Jesús Cardona Bello, alias Soya, capo del 'clan del Golfo. Foto:Policía.

“La caída de los grandes carteles que estaban en Colombia no significó el fin del negocio, sino su transformación. Bajo la presión de las autoridades, las estructuras rígidas se fragmentaron en redes más pequeñas y adaptables, donde los líderes ahora son invisibles y los métodos, mucho más sofisticados”, dijo el informante a este diario.
Al adentrarse en los perfiles de estas figuras, el investigador señaló que los 'narcos invisibles' delinquen desde oficinas lujosas, dirigen inversiones millonarias y ocultan sus actividades bajo la apariencia de empresarios exitosos. “Han convertido el tráfico de drogas en un esquema financiero global”.
“Estos nuevos actores cumplen un papel fundamental como facilitadores financieros. No necesariamente controlan cultivos o rutas de transporte; su función es financiar la cadena de producción, gestionar la logística internacional y lavar el dinero de manera casi indetectable. Eso lo hemos visto en los últimos meses, por ejemplo, con las capturas de narcos italianos y albaneses en el país”, precisó la fuente.
Criptomonedas

Suelen realizar movimientos de dinero por canales virtuales como las criptomonedas.  Foto:Archivo particular

Describió que entre los métodos más utilizados por estos narcos está el uso de criptomonedas para mover grandes sumas sin necesidad de recurrir al sistema bancario tradicional, así como la inversión en negocios legales como hoteles, constructoras, ganaderías y comercios, cadenas de restaurantes, venta de tecnología, entre otros.
“La corrupción sigue siendo uno de sus principales instrumentos para delinquir en el país y lo hacen a través de sobornos a funcionarios, policías y políticos. Poseen capacidad de tráfico internacional de cocaína y solvencia económica necesaria para invertir en la cadena de valor del ilícito y manejan un bajo perfil y combinan las actividades ilícitas con negocios legalmente constituidos” dijo la fuente.
Momentos de la captura de Julio Andrés Murillo Figueroa

Momentos de la captura de Julio Andrés Murillo Figueroa Foto:Cortesía

Grandes ‘narcos invisibles capturados’

Un ejemplo de este tipo de narcos es John Fredy Zapata Garzón, alias Candado o ‘Messi’, un narcotraficante del Clan del Golfo, quien trabajaba para Dairo Antonio Úsuga David, alias Otoniel, quien fue capturado en el año 2020.
Las autoridades estiman que este hombre habría amasado un emporio de más de 4,2 billones de pesos. Su red incluía la financiación de campañas políticas, la compra de jugadores de fútbol y contratos públicos usados como fachada para lavar activos. Además, realizó inversión en grupos musicales, jugadores de fútbol y accedía a contratos con istraciones municipales frente al arreglo de vías y otras obras públicas, con el fin de maximizar la ganancia criminal.
Otro caso relevante es el de Juan José Valencia Zuluaga, alias Falcón, quien movía 363.000 millones de pesos mensuales a través de una red de empresas y bancos internacionales, demostrando la dimensión global que ha adquirido el narcotráfico invisible.
El curso se abrió a finales de 2018.

En los últimos años han sido capturados más de 30 'narcos invisibles'. Foto:Cortesía

Otros operativos recientes, incluyen la captura de Andrés Murillo Figueroa, alias H-1, o ‘El Zar, con conexiones en España, Italia y Países Bajos, y de Ferney de Jesús Cardona Bello, alias Soya, quien financiaba el envío de hasta 10 toneladas de cocaína mensuales hacia Europa y Estados Unidos.
“Las conexiones internacionales son una pieza clave. Los “narcos invisibles” han establecido alianzas estratégicas con carteles mexicanos, mafias europeas como la N’drangheta y organizaciones de los Balcanes y Asia, fortaleciendo su poder financiero y logístico”, reveló el investigador.
Estas capturas se suman a las más de 30 que han realizado las autoridades en los últimos dos años. A estas personas, según registros, se les ha incautado 3.519 bienes con fines de extinción de dominio —avaluados en más de 665.000 millones de pesos— y desarticulado alianzas con mafias internacionales.
Redacción Justicia

Más noticias de Justicia:

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.