En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Entrevista
‘Cabría estudiar una posible traición a la patria’: Acore por trino de Petro sobre Catatumbo
El vicealmirante (r) Pablo Romero Rojas, secretario general de la Asociación Colombiana de oficiales de las Fuerzas Militares, calificó como de 'máxima gravedad' la divulgación de la información.
El vicealmirante (r) Pablo Romero Rojas, secretario general de Acore. Foto: Cortesía
La publicación de un trino por parte del presidente de la República, Gustavo Petro, del que sería un mapa de operaciones militares en la zona rural de Tibú, la tarde del domingo, generó molestias en la cúpula de la Fuerza Pública.
EL TIEMPO habló con el vicealmirante (r) Pablo Romero Rojas, secretario general de la Asociación Colombiana de oficiales de las Fuerzas Militares, Acore, quien calificó como de “máxima gravedad” la divulgación de la información.
Trino del presidente con coordenadas sobre posible campamento del Eln Foto:Eln
¿Cómo califica la acción del presidente Petro al revelar supuestas coordenadas operacionales en en su cuenta en X?
Este es un asunto que es de máxima gravedad. A nuestro entender, pocuando el mando militar le suministra al Presidente de la República, en calidad de comandante en jefe de las Fuerzas Militares, un tipo de información reservada, secreta o ultrasecreta para una probable acción militar en una zona en crisis, como la que está viviendo el Catatumbo, lo hace teniendo, por una parte, toda la máxima confianza en que esa información no saldrá del entorno que la está manejando para los efectos de las operaciones y, en segundo lugar, pues lo hace seguramente pidiendo autorización para proceder con alguna operación militar.
¿Qué implicaciones tiene difundir este tipo de información por parte del Presidente?
El abrir esa información secreta, ultrasecreta o reservada, constituye una falta contra la confianza que se tiene en la máxima autoridad del país, y al mismo tiempo afecta la idea del desarrollo de la operación militar y, además puede poner en riesgo las vidas, la seguridad y la integridad de personal militar. Asumamos que la información de esas coordenadas provino de alguna fuente de inteligencia -militar o civil-, con su divulgación se ponen riesgo a estos agentes que están en el terreno tratando de obtener información para la Fuerza Pública.
La información compartida por el Presidente hace parte de las acciones y operaciones militares que se llevan a cabo en la región del Catatumbo para retomar el control. Foto:Sergio Acero Yate/EL TIEMPO
¿Y contra el Presidente, podría haber alguna implicación?
Debería haberla. Nosotros sabemos que en este país el Presidente de la República tiene unas protecciones muy amplias para el desarrollo de sus funciones. Entiendo que ya hay un par de entidades que establecieron una demanda penal por traición a la patria contra el Presidente. En términos generales, los delitos de traición a la patria son aquellos que atentan contra la soberanía del país. Ahora, si se tiene en cuenta que en la zona prácticamente el Eln ha establecido un ‘paraestado de facto’, por medio de la violencia indiscriminada, lo que se traduce en que naturalmente hay una amenaza grande contra la soberanía del Estado colombiano y si eso es así y el Presidente de la República, por omisión, suministra estas coordenadas, básicamente todo eso nos muestra que hay un delito o un atentado contra la soberanía de, al menos, una parte del territorio del país. Yo creería que cabría estudiar una posible traición a la patria.
El vicealmirante (r) Pablo Romero Rojas, secretario general de Acore. Foto:Cortesía
Pero se dice que esta información posiblemente se publicó para dar una orden a la Cúpula, ¿Usted qué piensa?
El Presidente de la República y el Ministro de Defensa ya habían dado a las Fuerzas Militares la orden de proceder contra el Eln, es decir, si se tratase de una operación normal de Fuerzas Especiales, las Fuerzas Militares no necesitaban un permiso adicional para proceder. Uno queda con la impresión de que si consultaron al Comandante en Jefe (en el consejo de seguridad) fue para pedir la autorización de efectuar una operación militar. La fuga de esa información, en esa condición, es mucho más delicada.
Vicealmirante, le insisto, ¿no sería que el Presidente intentó dar una orden a la Fuerza Pública para que actuaran?
No hay ninguna posibilidad de que el Presidente de la República dé una autorización en una reunión reservada con la cúpula y después salga a ordenarle a la cúpula por vía X que proceda con la operación. Ninguna posibilidad. Ninguna.
El Presidente después borró el trino, ¿usted que piensa de eso?
La actitud del Presidente de la República, después de haber publicado las coordenadas, da mucho más para pensar. Las coordenadas quedaron ahí puestas para conocimiento público por más de tres horas, después el trino fue borrado, lo que demuestra una actuación absolutamente irregular, anómala, y cuestionable desde todo punto de vista.
Consejo de Seguridad celebrado el viernes en Catatumbo. Foto:Cortesía
¿Entonces por qué y para qué se publicó esta información?
El Presidente de la República en esta actuación le quedan dos posibilidades: o fue una descuidada omisión, o una falla por acción, con algún tipo de intención, que solo él sabe. Hay quienes han pensado mal, e incluso lo han ventilado, de que se trató de anticiparle al Eln de que las Fuerzas Militares estaban en posesión de una información sensible y que fácilmente se les venía un ataque, lo que sería de extrema gravedad.
Yo prefiero concederle al Presidente el beneficio de la duda y pensar que fue simplemente una descuidada omisión, como lo estoy diciendo. Sin embargo, reitero, sin faltar la razón, muchísima gente en el país está pensando que se trató de un acto completamente intencional.
¿Cómo es el protocolo que se da con el manejo de este tipo de información sensible?
Normalmente se le presenta esta información al Presidente que ha pasado por todo un proceso de inteligencia y cuando es de este máximo nivel de sensibilidad, en el que seguramente se detectó la presencia de la retaguardia de la organización criminal, el mando le pide al Comandante en Jefe (Presidente de la República) una reunión para suministrarle este tipo de información. Este encuentro es de carácter reservado en donde la información se debe mantener única y exclusivamente entre los participantes. En esas reuniones no participa todo el mundo, participan únicamente las personas que determine el mismo Presidente de la República y mando militar y esa información se maneja con absoluta reserva.
Esta es una de las tanquetas del Ejército en el Catatumbo. Foto:César Melgarejo/ El Tiempo @cesarmelgarejoa
¿Ha pasado algo similar con algún Presidente?
Creo yo que en la historia del país no hay antecedentes en los cuales el comandante y jefe de las Fuerzas Militares haya, por omisión, suministrado a la organización criminal o a la amenaza una información reservada de este nivel de importancia.
¿Cuál es el mensaje que ustedes desde Acore le envían al Presidente, como comandante en jefe de la cúpula de la Fuerza Pública?
Que asuma todas las acciones que le corresponden como Presidente de la República y en este caso, como Comandante en jefe de las Fuerzas Militares, que en ese rol en el que está no puede estar actuando como Presidente y, por otra parte, por razones políticas personales, estar jugando a favorecer a una organización criminal que está atacando al Estado, organización contra la que él mismo acaba de ordenar operaciones militares. El Presidente tiene la obligación de tomar las acciones correctivas en su comportamiento para que ni por omisión, ni por acción haya un juego doble en esta situación.